Biografia最新文献

筛选
英文 中文
Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de redes sociales 利用社交媒体研究阿根廷中学生的饮食习惯和背景
Biografia Pub Date : 2021-11-03 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15728
N. Bahamonde, E. Lozano, J. C. Pintos, Laura Dillon
{"title":"Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de redes sociales","authors":"N. Bahamonde, E. Lozano, J. C. Pintos, Laura Dillon","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15728","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15728","url":null,"abstract":"En esta investigación nos propusimos elaborar un inventario de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes rionegrinos.  Para ello utilizamos las redes sociales, para la producción de fotografías comentadas por parte de los estudiantes. Así, intentamos caracterizar no solo las ingestas, sino también los contextos en que se llevaron a cabo (qué, dónde, con quién, cuándo, etc.) y la significación atribuida por los adolescentes a estas prácticas. En este artículo presentamos el marco teórico de referencia, aspectos estratégicos de la innovación metodológica implementada y un conjunto de resultados respecto de los perfiles y paisajes alimentarios construidos a partir de los datos, su análisis y categorización en función de las dimensiones biológica/sanitaria y socio/cultural. Las producciones elaboradas permiten evaluar de manera positiva el dispositivo metodológico a partir de-l cual se caracterizó, como ejemplo, el paisaje alimentario “almuerzo” para toda la muestra y se compararon e identificaron diferencias entre dos perfiles alimentarios individuales. Rescatamos las nociones de paisaje y perfil alimentario, como reveladoras de identidad cultural, que nos permitieron describir las prácticas y contextos alimentarios de los sujetos de la muestra y el fuerte entramado entre lo biológico/sanitario y lo socio/cultural, pero también conjeturar sobre su correlato en lo familiar y comunitario. Consideramos que las modelizaciones que pudimos caracterizar son un insumo imprescindible para el desarrollo de futuras unidades didácticas que permitan a los estudiantes de la muestra, construir conocimientos para la toma de decisiones informadas en su vida cotidiana. Destacamos y valoramos la participación de los adolescentes como sujetos reflexivos y activos de esta investigación.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46107500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica que integra modelización biológica y metacientífica a partir de un hecho sociocientífico en la formación del profesorado 设计、实施和评估一个教学单元,该单元根据教师教育中的社会科学事实整合生物和元科学建模
Biografia Pub Date : 2021-11-03 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15690
E. Lozano, María Cecilia Cremer, P. Mut, N. Bahamonde
{"title":"Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica que integra modelización biológica y metacientífica a partir de un hecho sociocientífico en la formación del profesorado","authors":"E. Lozano, María Cecilia Cremer, P. Mut, N. Bahamonde","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15690","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15690","url":null,"abstract":"El proceso de diseño, implementación y evaluación de Unidades Didácticas (UD), constituye un potente dispositivo para el desarrollo de innovaciones en la enseñanza de las ciencias y puede dar lugar a transformaciones profundas en las prácticas educativas. En el contexto de un Profesorado en Biología en el ámbito de la Universidad, las UD nos permiten concretar y especificar vinculaciones entre el campo de la formación en didáctica y el campo de la formación disciplinar en biología, y también integrar la modelización de fenómenos biológicos y de ideas clave metacientíficas, de manera sincrónica, a partir de la consideración de hechos sociocientíficos que contextualizan y dan sentido a la enseñanza. En este marco, la investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, implementando “estudios de diseño” en “ciclos iterativos”, con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar una UD en la disciplina Biología Humana, para la enseñanza del modelo de “regulación de la presión arterial” (PA), en paralelo al desarrollo de una idea clave sobre “paradigma”. En este artículo se presenta una síntesis de la UD integradora, un detalle de las actividades que colaboraron en la construcción de una idea sobre “paradigma” y el análisis de las producciones de los y las estudiantes, las que dan cuenta de un proceso significativo de reelaboración y complejización de ideas respecto de qué son y cómo operan los paradigmas en la actividad científica.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49379570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje sobre las aves mediante el uso de una incubadora de huevos en un aula de Primaria 在小学教室里使用蛋箱学习鸟类知识
Biografia Pub Date : 2021-07-28 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14112
Belén Camarero Recio, M. A. Hernández del Barco, Isaac Corbacho Cuello
{"title":"Aprendizaje sobre las aves mediante el uso de una incubadora de huevos en un aula de Primaria","authors":"Belén Camarero Recio, M. A. Hernández del Barco, Isaac Corbacho Cuello","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14112","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14112","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una experiencia didáctica para los primeros cursos de la Educación Primaria, con el objetivo de aprender, de forma activa y participativa, sobre las aves domésticas, especialmente la gallina. El eje central es una actividad de incubación de huevos de gallina en el aula, para seguir el desarrollo embrionario durante 21 días. Este eje se apoya, a su vez, en una serie de actividades participativas que giran en torno al desarrollo embrionario, y el conocimiento de los animales vertebrados, especialmente las aves, a través del ejemplo de la gallina. De esta forma se consigue un aprendizaje significativo mediante la observación y la indagación por parte de los alumnos.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41595040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones que emergen en torno a la labor del maestro en tiempos de pandemia, a partir de la observación de la clase de ciencias dirigida a estudiantes de tercero de primaria de la Escuela Pedagógica Experimental 大流行时期教师工作的反思--从实验教学学校三年级学生科学课的观察谈起
Biografia Pub Date : 2021-07-28 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111
Laura Sofía Rey Mogollón, Gloria Inés Escobar Gil
{"title":"Reflexiones que emergen en torno a la labor del maestro en tiempos de pandemia, a partir de la observación de la clase de ciencias dirigida a estudiantes de tercero de primaria de la Escuela Pedagógica Experimental","authors":"Laura Sofía Rey Mogollón, Gloria Inés Escobar Gil","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111","url":null,"abstract":"La presente biocrónica surge de la reflexión y aproximación al ejercicio de la práctica pedagógica y didáctica de los maestros en formación en tiempos de pandemia. Este escrito hace parte de la reflexión sobre los aprendizajes logrados durante la práctica I, que corresponde al período académico 2020-2, de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, efectuada en la institución educativa Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Es de añadir que, las reflexiones aquí plasmadas corresponden a las posibles estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de las Ciencias, que emergen de la mediación virtual a causa de la Covid-19, y que contribuyen al proceso formativo de los maestros, como al afianzamiento del docente en ejercicio para enfrentarse a los retos que ofrece la actual crisis sanitaria. \u0000  \u0000Dado el propósito de este ejercicio escritural, es pertinente mencionar de manera inicial su estructura y la intencionalidad de cada uno de sus apartados, organizándose éste de la siguiente manera; inicia con una breve descripción de la Práctica Pedagógica y Didáctica de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional; seguido, de una sucinta argumentación y contextualización de la institución educativa elegida para realizar la práctica I; adicionalmente, se enfatiza en los “Proyectos de Aula”, que surgen a la luz de las ATA´s, estrategia metodológica y didáctica de la institución, además de mencionar ciertas generalidades de las mismas; seguido de esto, se presenta una reflexión que emerge del proceso formativo apoyada en lo que Morín (1979) denomina “cabeza bien puesta” y \"cabeza repleta\"; posteriormente, se mencionan las particularidades al interior del “Proyecto de Aula” para tercero de primaria, donde se aborda el estudio de ciertas especies de aves, cuyo propósito es el reconocimiento de la diversidad de dichos organismos; por otra parte, se destacan algunos postulados frente al quehacer del maestro desde la teoría, en contraste con las reflexiones que emergieron a partir de la observación de la clase de ciencias, además de mencionarse la incidencia que tuvo la maestra en formación; se añade también, el espacio que brinda la EPE para la formación de maestros en ejercicio; y finalmente, se cierra este escrito con reflexiones finales que surgen de dicha experiencia.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"579 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41310155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analogías en el aprendizaje de la genética: un estudio de caso con estudiantes de grado 9° 遗传学学习中的类比:以9年级学生为例
Biografia Pub Date : 2021-07-28 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14110
Jonathan Sneyder Rendón Criollo, Alejandro Leal Castro
{"title":"Analogías en el aprendizaje de la genética: un estudio de caso con estudiantes de grado 9°","authors":"Jonathan Sneyder Rendón Criollo, Alejandro Leal Castro","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14110","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14110","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra cómo algunos problemas de comprensión conceptual en Genética se pueden abordar a partir de analogías. La construcción de las analogías se fundamentó en dos situaciones en donde los elementos que las componen están organizados entre sí por un sistema similar de relaciones, que pueden ser en los mismos campos semánticos o diferentes. Los objetivos consistieron en evaluar la incidencia en mis estudiantes con las analogías, identificar la base conceptual previa al desarrollo de los aprendizajes a través de analogías y caracterizar el aporte realizado. En cuanto a su metodología, se implementó un estudio de caso con 10 estudiantes del Liceo Benalcázar, de la ciudad de Cali, desarrollado a través de cuatro fases: primero, se identificaron las concepciones previas (pretest), segundo, se hizo necesario seleccionar los conceptos a comparar, tercero, se implementaron analogías y, cuarto, se aplicó la prueba de salida o postest. Como porcentaje de acierto promedio en la prueba inicial se obtuvo un 32,50% y en la de salida fue 78,75%. Para la categorización por competencias se evidenciaron porcentajes superiores al 40%. Lo anterior demostró que las analogías como estrategia de enseñanza pueden mejorar significativamente los procesos de aprendizaje de conceptos en Genética. En síntesis, se evidenció que las analogías no solo sirven para establecer relaciones semánticas, sino cognitivas, dan pie a la mejora de los procesos ejecutivos, como explicar, generalizar, modelar, estructurar, validar, predecir y generar hipótesis.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47641235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los insectos: una estrategia pedagógica para aprender a reconocer el territorio en el CED rural Mochuelo alto 昆虫:在CED农村Mochuelo alto学习识别领土的教学策略
Biografia Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515
Erika Alexandra Tole, Francy Yulieth Gómez
{"title":"Los insectos: una estrategia pedagógica para aprender a reconocer el territorio en el CED rural Mochuelo alto","authors":"Erika Alexandra Tole, Francy Yulieth Gómez","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515","url":null,"abstract":"El articulo describe la experiencia desarrollada en el ced Rural Mochuelo Alto de la ciudad de Bogotá con niñas y niños de primer grado, que desde sus intereses e inquietudes generadas por la cercanía al botadero de “Doña Juana” se enmarca en los Insectos y se aplica a los procesos de lecto-escritura, ciencias naturales y las artes. Todo ello con el fin de establecer la escuela como escenario de resistencia territorial y lograr en los niños y niñas un reconocimiento y una posterior apropiación del territorio rural. Todo esto dentro de la metodología basada en proyectos que presenta como fases: 1. Contextualización del aprendizaje y motivación, 2. Concepciones previas, 3. Socialización de los propósitos de formación, 4. Planteamiento de la estrategia de evaluación, 5. Desarrollo y potencialización de los aprendizajes, 6. consolidación y lectura del avance del proyecto y 7. evaluación y proyección de aprendizajes. Encontrando que la exploración de los insectos permite vincular otros procesos, afianzar la identidad territorial y jugar con la creatividad para aprender de manera distinta desde el reconocimiento del territorio rural.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45013495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una propuesta de aula desde los ODS: los bioplástico desde una perspectiva CTSA 来自可持续发展目标的课堂建议:CTSA视角下的生物塑料
Biografia Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14514
Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán
{"title":"Una propuesta de aula desde los ODS: los bioplástico desde una perspectiva CTSA","authors":"Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14514","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14514","url":null,"abstract":"Este artículo evidencia la formulación y construcción de una propuesta de aula desarrollada bajo la perspectiva CTSA, con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas en el fortalecimiento de ciudades sostenibles, en el Colegio San Nicolás de Tolentino (Bogotá, Colombia), a partir del análisis de una problemática ambiental del contexto relacionada con la producción y manejo de residuos sólidos. En la fase metodológica presentada en este artículo, se destaca el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, el cual contempla tres fases: la primera hace referencia el método Territori, bajo el cual se enmarca el proyecto y la identificación del territorio desde lo planteado por Bozzano (2009); la segunda aborda propiamente la práctica pedagógica en el aula que consta de cinco momentos: delimitación del problema de estudio, un camino que surge de la observación y exploración del contexto, aproximaciones conceptuales alrededor de la situación de estudio, formulación del proyecto de investigación, el trabajo experimental, el planteamiento de alternativas de solución al problema. Luego se encuentra el análisis de resultados que permiten la consolidación de conclusiones, donde se reflexiona sobre la practica pedagógica, donde el estudiante y el maestro en conjunto pueden llegar a complejizar el conocimiento en ciencia naturales desde una perspectiva ctsa, que permite el reconocimiento de unas relaciones complejas que al ser abordadas en la escuela contribuyen en la transformación del territorio, además, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Educación de Calidad” y “Producción y Consumo responsable”.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41638658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ecosistemas de aprendizaje verde: Aprender de las plantas en los Jardines Botánicos del mundo 绿色学习生态系统:向世界植物园的植物学习
Biografia Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14516
Emiliano Foresto
{"title":"Ecosistemas de aprendizaje verde: Aprender de las plantas en los Jardines Botánicos del mundo","authors":"Emiliano Foresto","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14516","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14516","url":null,"abstract":"Los Jardines Botánicos (JB) son entornos generalmente dentro de zonas urbanas que permiten a sus visitantes el contacto con la biodiversidad. En la visita a los JB las personas pueden entrenar su capacidad de observación y poder aprender mas de las plantas como si ellas estuvieran en su entorno natural. Es por eso que estos contextos funcionan como verdaderos ecosistemas de aprendizaje verde ya que facilitan la co-construcción de conocimientos y habilidades genuinas donde se motiva la curiosidad, la indagación, el diálogo, el trabajo colaborativo, los intereses, la empatía, ideas, pasiones y necesidades. Para nuestros estudiantes estos espacios funcionan como contextos educativos, donde el poder salir del aula y tomar contacto con la naturaleza facilitan la exploración, la curiosidad, la motivación, el despliegue de emociones y la activación de nuestros sentidos (el aroma de una rosa o un jazmín, sentir la textura de una hoja, apreciar con nuestros ojos la belleza de un árbol, entre otros). En esta bio-galería se encuentran algunas fotos que han sido tomadas en la visita a diferentes JB del mundo entre ellos: 1) El Jardín Botánico de Rio de Janeiro (Brasil), 2) El Jardín Botánico de Altura en Tilcara (Argentina) y El Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec (México). Este trabajo busca motivar a los docentes de todos los niveles educativos a programar visitas a su JB mas cercano para aprender de las plantas en contacto con la naturaleza.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46224287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales de los docentes sobre los conocimientos ecológicos locales de sus estudiantes en contextos rurales (Mendoza, Argentina) 教师在农村环境中对学生当地生态知识的社会代表(阿根廷门多萨)
Biografia Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14153
C. Llano, Alexander Barahona, Claudia Campos, Cristina Pampillón, L. Nudelman, Gabriela Diaz Isenrath
{"title":"Representaciones sociales de los docentes sobre los conocimientos ecológicos locales de sus estudiantes en contextos rurales (Mendoza, Argentina)","authors":"C. Llano, Alexander Barahona, Claudia Campos, Cristina Pampillón, L. Nudelman, Gabriela Diaz Isenrath","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14153","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14153","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación versa sobre las representaciones sociales de los docentes rurales de Mendoza (Argentina) acerca de la incorporación de los saberes tradicionales de los estudiantes en la enseñanza sobre la biodiversidad y su conservación. El marco teórico se fundamenta en la idea de representaciones sociales y el gesto pedagógico. La metodología utilizada es de tipo cualitativo. Los resultados evidencian que los maestros adoptan diferentes posturas sobre incorporar en su práctica los saberes provenientes de la diversidad cultural en la que están inmersos. Se concluye que, aunque tienen una actitud crítica frente a la exclusión de la diversidad cultural, sus perspectivas sobre la naturaleza cultural e histórica de la ciencia deben ser fortalecidas.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45916930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM 饮食习惯与CAFAM学校9B和9C学生学业成绩的关系问题
Biografia Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359
Karen Sofía Acosta Celis
{"title":"Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM","authors":"Karen Sofía Acosta Celis","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42700840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信