BiografiaPub Date : 2023-01-01DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17820
Héctor Alexander Afanador Castañeda
{"title":"PILEO de la biodiversidad del Colegio Charry IED “Conozco la naturaleza para amarla\"","authors":"Héctor Alexander Afanador Castañeda","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17820","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17820","url":null,"abstract":"Consideramos pertinente informar que el articulo emerge de la sistematización y resultados de un proyecto del Colegio Charry IED que tiene como propósito la construcción de conocimientos sobre la biodiversidad, especialmente en especies de flora y fauna, desde sus intereses a través del proceso unísono de lectura, escritura y oralidad con o sin la integración de TIC. Para ello, se desarrolla una estrategia de diseño en grado noveno y grado séptimo cuyo propósito es buscar información especializada sobre el contenido biológico–ecológico para la re-construcción de narrativas sobre animales. En cuanto a los resultados del PILEO de la biodiversidad se destaca la articulación con otras disciplinas y avances en la construcción de conocimiento escolar sobre la biodiversidad producto de la deconstrucción y reconstrucción de informaciones de las especies, especialmente animales. Esto permite concluir que, la estrategia PILEO de la biodiversidad incentiva la motivación sobre el aprendizaje de lo biológico y ecológico, desarrolla los procesos de lectura, escritura y oralidad científica necesarios en la alfabetización tecno-científica e interioriza y despierta emociones, conductas y valores biofílicos para conocer y amar lo vivo o lo natural.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42154114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2023-01-01DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812
Germán Alberto Chaves Mejía
{"title":"Biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación","authors":"Germán Alberto Chaves Mejía","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812","url":null,"abstract":" La constante y acelerada pérdida de la biodiversidad biológica está llevando a una emergencia planetaria sin precedentes en la historia humana, que afecta a todas las especies del planeta. La deforestación, sobrexplotación de fauna, flora y recursos naturales, contaminación de los ecosistemas, consumismo desmedido y sin sentido, la trasferencia de especies exóticas y la variación global del clima, son las causas principales. Estas problemáticas se pueden encarar desde la educación. En este sentido concebir la biodiversidad como un concepto estructurante, cuya construcción transforma el sistema cognitivo, permitiendo adquirir nuevos conocimientos, tomar decisiones informadas, propositivas y críticas en torno las problemáticas que amenazan la biodiversidad se hace evidentemente necesario. Desde esta perspectiva este artículo muestra la implementación inicial del proyecto biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación en el Colegio Técnico Palermo (IED) desde una actividad que se está desarrollando con los estudiantes. El articulo está dividido en tres partes, primero, se argumenta sobre como la biodiversidad es el recurso más importante y amenazado de las sociedades, segundo, se desarrollan aspectos de la biodiversidad como un concepto estructurante y tercero, se ejemplifica cómo se podría asumir la enseñanza de la biodiversidad desde una situación didáctica como un concepto estructurante y como podría guiar a otros docentes e investigadores que estén interesados en esta línea de investigación. Por último, se desarrollan algunas consideraciones que respaldan la tesis planteada en el título.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42817184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-12-22DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18941
Ana Paula Teodoro Buss, Valéria Ghisloti Iared
{"title":"Análise das Concepções de Artrópodes em Livros Didáticos de Ciências do Ensino Fundamental II","authors":"Ana Paula Teodoro Buss, Valéria Ghisloti Iared","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18941","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18941","url":null,"abstract":"Com o objetivo de analisar como o conteúdo relacionado aos artrópodes vem sendo abordado em livros didáticos disponíveis online na disciplina de Ciências do Ensino Fundamental II, aplicou-se uma análise textual discursiva (ATD). Essa abordagem inicialmente se configura pela desmontagem dos textos em unidades de análise e pelo estabelecimento de relações através do processo de categorização. As categorias foram baseadas em Thiemann e Oliveira (2013) e duas novas categorias emergiram a partir da ATD, totalizando 11 categorias: Holismo, Ameaçada, Oculta, Inclusiva, Concretude, Conhecimento, Caleidoscópio, Simbólico, Exclusiva, Repulsiva e Utilitarista. Após a unitarização dos livros didáticos, incluindo textos, ilustrações, imagens e atividades, foram encontrados no total, 833 fragmentos, referindo-se a todas as coleções analisadas e do 6° ao 9° ano. Os resultados indicaram a predominância da categoria conhecimento (62,40% dos apontamentos) em uma visão antropocêntrica a respeito dos artrópodes. Notou-se a falta da emergência de uma categoria afetiva que preconize pelo estabelecimento de práticas educativas pautadas na ética, cuidado e respeito para com os artrópodes. A predominância dessa visão fragmentada, conteudista e muitas vezes descontextualizada, faz com que os artrópodes continuem sendo representados apenas por concepções negativas para os seres humanos, não contribuindo com a desmistificação desse grupo de animais.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48756855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-12-21DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18940
Brenda Zamora Cuéllar, María del Carmen Urzúa Hernández
{"title":"Propuesta de un sistema categorial para indagar los enfoques de biodiversidad en el aula","authors":"Brenda Zamora Cuéllar, María del Carmen Urzúa Hernández","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18940","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18940","url":null,"abstract":"El tópico de biodiversidad (BD) forma parte de los diferentes currículos de Biología, sin embargo, no se le ha otorgado la suficiente importancia ante las diferentes problemáticas que actualmente se presentan en el mundo. Aunado a lo anterior, se desconocen los enfoques de BD que se enseñan, por lo que ante la pregunta ¿qué marco referencial permite identificar estos enfoques y que categorías nos dan cuenta de ellos? se planteó como objetivo de esta investigación el diseño y validación de un sistema categorial. La construcción de este sistema comprendió las siguientes fases: investigación documental sobre las definiciones del concepto BD, las que al ser comparadas dieron lugar a una primera propuesta de sistema, misma que fue sometida a una primera validación por grupo de trabajo, en la que se decidió una reducción en el número de enfoques y clarificación de las categorías, a partir de este análisis se obtuvo una segunda versión que fue validada por seis expertos; derivada de las observaciones recibidas y de una nueva revisión de la literatura, se construyó la versión final. El sistema categorial resultante consta de tres enfoques de Biodiversidad denominados: Biologicista, Económico-Politicista y Bioculturalista y cinco categorías analíticas: especies y ecosistemas, conservación, variabilidad genética, relación de las personas con la BD y Regiones geopolíticas. Si bien se cuenta con un sistema válido, se recomienda validar mediante el pilotaje del mismo a fin de confirmar la pertinencia y suficiencia de sus componentes. Finalmente, se considera que el sistema construido constituye una aportación al campo.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45585434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-11-30DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17821
José Pizarro Neyra, Walter Quispe Araujo
{"title":"La experiencia del taller de Educación Ambiental del Colegio Miguel Pro en el tema biodiversidad","authors":"José Pizarro Neyra, Walter Quispe Araujo","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17821","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17821","url":null,"abstract":"Se presentan los productos del taller de educación ambiental, concebido como actividad extra-escolar en el Colegio Miguel Pro de Tacna, Perú. El taller se desarrollo entre 2010 y 2015 con niños de 5° y 6° de primaria. El funcionamiento tuvo la estructura de proyecto y las actividades se diseñaron tomando en cuenta las capacidades a lograr contenidas en el currículo educativo nacional de educación básica del Ministerio de Educación de Perú para el área de Ciencia & Ambiente. Se usó el enfoque de resolución de problemas recomendado por UNESCO. En este trabajo se exponen seis actividades, mostrando el producto de cada sesión de taller. Estas actividades son: la lista de animales, la galería de plantas y animales, conociendo la biodiversidad de Tacna, la visita al zoológico, siembra de plantas nativas, y el estudio etnobotánico.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48878522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-11-30DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18942
J. Rojas, Danyela Velasco, Juan Pachón, Maillyn Granobles
{"title":"Enriqueciendo la representación de ambiente asociada a las curtiembres a partir de una visión agroecológica. Un análisis de intervención educativa con jóvenes del barrio San Benito","authors":"J. Rojas, Danyela Velasco, Juan Pachón, Maillyn Granobles","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18942","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18942","url":null,"abstract":"Desde el punto de vista de la agroecología, el agroecosistema es visto de manera holística, puesto que, se integran diferentes esferas de conocimiento las cuales se relacionan unas con otras, mostrando así una percepción más integral del ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo enriquecer la representación de ambiente de jóvenes de 18 a 24 años habitantes del barrio San Benito, relacionada a las curtiembres puesto que es una problemática socioambiental compleja, el barrio es conocido por la cantidad de contaminación que presenta, además es una actividad que influencia se manera económica y cultural a las personas de la zona.Para ello, se aplicó una encuesta semiestructurada después de una intervención didáctica enfocada a reconocer las relaciones y elementos en los diferentes ejes del ambiente y las curtiembres desde un ámbito agroecológico, dando como resultado dos tipos de representaciones una naturalista/antropocéntrica y otra relacional ambiental/antropocéntrica, en donde se evidencian componentes no solo sobre los aspectos naturales del ambiente, también hay articulación hacia temas políticos, sociales y culturales que giran en torno al ser humano.Se evidenció que desde una temática estructural como lo es la agroecología, es posible ampliar la representación de un problema socioambiental e incluso promueve pensar en una solución, sin embargo, se hallan influencias ecologistas que lo limitan, de manera que en estos procesos es clave que se lleven desde lo interdisciplinar para proyectar una formación crítica ciudadana como punto de partida para el cambio social, donde la enseñanza de la biología tiene un papel crucial.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41960754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-11-30DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17823
G. Darrigran, Heliana Custodio, T. Legarralde, A. Vilches
{"title":"Colecciones Biológicas y virtualidad: un recurso para la enseñanza de la biodiversidad","authors":"G. Darrigran, Heliana Custodio, T. Legarralde, A. Vilches","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17823","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17823","url":null,"abstract":"La pérdida de la biodiversidad es un hecho, pero existe la tendencia en sociedades como argentina en desconocer este suceso. La educación es clave para revertir esta situación. Sobre esta base y a través del uso de Colecciones Biológicas en la formación del Profesorado de Ciencias Biológicas pertenecientes a las Universidades Nacionales y a los Institutos Superior de Formación Docentes, se plantea la problemática de la perdida de la biodiversidad en el aula. En este trabajo se presentan y discuten los aportes de las Colecciones Biológicas relacionadas con los conocimientos generados a través de la actividad científica y sus proyecciones en el campo educativo. Estas colecciones constituyen un recurso didáctico óptimo para fortalecer y aumentar la calidad de los procesos educativos, ya sea como instrumento para las clases presenciales como virtuales. Asimismo, se destaca que las Colecciones Biológicas por sí mismas no son material educativo, sin un docente que las utilice como tal y las introduzca en el circuito pedagógico. Por último, se destacan las Colecciones Biológicas virtuales como recursos didácticos útiles de implementar, ya que permiten romper barreras físicas, temporales y universales a través de la vinculación de material digitalizado y de internet.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42883771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-11-30DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17826
Juan David Galeano Marín
{"title":"Aprendizaje Significativo de las interacciones ecológicas que se presentan entre los organismos vivos en los ecosistemas de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita (IEBSM)","authors":"Juan David Galeano Marín","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17826","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17826","url":null,"abstract":"El presente artículo da cuenta de una estrategia de enseñanza fundamentada en la Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico (TASC), de Moreira (2010) y secuenciada según el Ciclo Didáctico propuesto por Jorba y Sanmartí (1996). El referente conceptual correspondiente a las interacciones ecológicas, se construye a partir de una síntesis de las propuestas de Audesirk, Audesirk, & Byer (2013) y Curtis, & Schnek (2008). \u0000 \u0000Los estudiantes se organizaron en equipos de trabajo con roles específicos, tratando de propiciar el trabajo colaborativo en el desarrollo de una unidad de aprendizaje con actividades diversas como la lectura, la construcción de un mapa mental, el recorrido por las zonas verdes y la grabación y edición de un video tipo documental sobre las interacciones biológicas que se observaron en los ecosistemas de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita. \u0000 \u0000La estrategia de enseñanza es potencialmente motivante, debido a que se usaron diversos materiales y estrategias educativas, mediante las cuales los estudiantes pudieron asumir un papel más activo en su proceso de aprendizaje. Debido a que los participantes tuvieron la posibilidad de percibir y representar en su contexto las interacciones ecológicas, considerando su importancia para el equilibrio de los ecosistemas, la propuesta, puede constituirse en un aporte a la enseñanza de una ética ambiental o un sistema de valores ambientales, lo cual puede conllevar a la construcción de nuevos modelos mentales que sean más coherentes con el respeto por todos los seres vivos y los ecosistemas. Adicionalmente, el uso de recursos TIC puede favorecer un Aprendizaje Significativo Crítico (ASC), en tanto posibilita diversificar los recursos educativos y las estrategias didácticas. Es aceptable que las TIC por si solas no constituyen una razón para lograr un aprendizaje significativo, pero cuando están inmersas en un contexto favorable facilitan el logro de los objetivos propuestos (Cobo, 2010). \u0000 ","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46603142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
BiografiaPub Date : 2022-11-30DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17825
Tiago Amaral Sales, Fernanda Monteiro Rigue
{"title":"Diversidade, Direitos Humanos e Direito à Vida no ensino de Ciências Naturais","authors":"Tiago Amaral Sales, Fernanda Monteiro Rigue","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17825","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17825","url":null,"abstract":"Este texto é produzido ao modo ensaístico e objetiva traçar discussões em torno dos desafios e potências de mobilizar as questões de Diversidade e Direitos Humanos no ensino de Ciências Naturais. Defende-se que tais temas devem ser articulados com a Didática das Ciências, tanto na formação de professores/as quanto no ensino básico. Por fim, apresentam-se horizontes para o cultivo de um ensino de Ciências Naturais calcado no direito da vida, como linha intensiva para produção de práticas educativas significativas, ampliando as dimensões contempladas nos campos de Diversidade e Direitos Humanos.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44926475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Experiencias rurales de “La Ruta del Gorrión”: una propuesta pedagógica de educación ambiental en torno al Gorrión-Montés Paisa (Atlapetes blancae) en Antioquia, Colombia","authors":"Vanessa Adelina Araujo Guerrero, Yenny Marcela Cardona Vargas, Andrea Lopera-Salazar, Sergio Chaparro- Herrera","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17819","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17819","url":null,"abstract":"En esta bio-crónica se presenta “La Ruta del Gorrión”, una propuesta pedagógica de educación ambiental implementada con 109 niños de 4 escuelas primarias rurales del Altiplano Norte de Antioquia, Colombia, durante julio de 2019 y noviembre del 2021. El objetivo de esta propuesta fue promover el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa o Montañerito Paisa (Atlapetes blancae), como ave emblemática y endémica de la región, destacando aspectos de su historia natural, su contexto biogeográfico, así como factores que amenazan su permanencia y conservación en el Altiplano Norte de Antioquia. Con el propósito de motivar la curiosidad de los estudiantes, la observación del entorno natural e impulsar el trabajo en equipo, se diseñaron juegos y actividades utilizando como referentes la técnica de gamificación y la metodología Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE). La implementación de esta propuesta pedagógica, a través de la exploración proactiva, la reflexión, la indagación y el trabajo en equipo, propició el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa como ave emblemática y endémica de la región, además se generaron espacios para apreciar la biodiversidad local y estimular la apropiación social del territorio.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42528356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}