{"title":"Biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación","authors":"Germán Alberto Chaves Mejía","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" La constante y acelerada pérdida de la biodiversidad biológica está llevando a una emergencia planetaria sin precedentes en la historia humana, que afecta a todas las especies del planeta. La deforestación, sobrexplotación de fauna, flora y recursos naturales, contaminación de los ecosistemas, consumismo desmedido y sin sentido, la trasferencia de especies exóticas y la variación global del clima, son las causas principales. Estas problemáticas se pueden encarar desde la educación. En este sentido concebir la biodiversidad como un concepto estructurante, cuya construcción transforma el sistema cognitivo, permitiendo adquirir nuevos conocimientos, tomar decisiones informadas, propositivas y críticas en torno las problemáticas que amenazan la biodiversidad se hace evidentemente necesario. Desde esta perspectiva este artículo muestra la implementación inicial del proyecto biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación en el Colegio Técnico Palermo (IED) desde una actividad que se está desarrollando con los estudiantes. El articulo está dividido en tres partes, primero, se argumenta sobre como la biodiversidad es el recurso más importante y amenazado de las sociedades, segundo, se desarrollan aspectos de la biodiversidad como un concepto estructurante y tercero, se ejemplifica cómo se podría asumir la enseñanza de la biodiversidad desde una situación didáctica como un concepto estructurante y como podría guiar a otros docentes e investigadores que estén interesados en esta línea de investigación. Por último, se desarrollan algunas consideraciones que respaldan la tesis planteada en el título.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La constante y acelerada pérdida de la biodiversidad biológica está llevando a una emergencia planetaria sin precedentes en la historia humana, que afecta a todas las especies del planeta. La deforestación, sobrexplotación de fauna, flora y recursos naturales, contaminación de los ecosistemas, consumismo desmedido y sin sentido, la trasferencia de especies exóticas y la variación global del clima, son las causas principales. Estas problemáticas se pueden encarar desde la educación. En este sentido concebir la biodiversidad como un concepto estructurante, cuya construcción transforma el sistema cognitivo, permitiendo adquirir nuevos conocimientos, tomar decisiones informadas, propositivas y críticas en torno las problemáticas que amenazan la biodiversidad se hace evidentemente necesario. Desde esta perspectiva este artículo muestra la implementación inicial del proyecto biodiversidad como un concepto estructurante urgente en la educación en el Colegio Técnico Palermo (IED) desde una actividad que se está desarrollando con los estudiantes. El articulo está dividido en tres partes, primero, se argumenta sobre como la biodiversidad es el recurso más importante y amenazado de las sociedades, segundo, se desarrollan aspectos de la biodiversidad como un concepto estructurante y tercero, se ejemplifica cómo se podría asumir la enseñanza de la biodiversidad desde una situación didáctica como un concepto estructurante y como podría guiar a otros docentes e investigadores que estén interesados en esta línea de investigación. Por último, se desarrollan algunas consideraciones que respaldan la tesis planteada en el título.