Experiencias rurales de “La Ruta del Gorrión”: una propuesta pedagógica de educación ambiental en torno al Gorrión-Montés Paisa (Atlapetes blancae) en Antioquia, Colombia
{"title":"Experiencias rurales de “La Ruta del Gorrión”: una propuesta pedagógica de educación ambiental en torno al Gorrión-Montés Paisa (Atlapetes blancae) en Antioquia, Colombia","authors":"Vanessa Adelina Araujo Guerrero, Yenny Marcela Cardona Vargas, Andrea Lopera-Salazar, Sergio Chaparro- Herrera","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17819","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta bio-crónica se presenta “La Ruta del Gorrión”, una propuesta pedagógica de educación ambiental implementada con 109 niños de 4 escuelas primarias rurales del Altiplano Norte de Antioquia, Colombia, durante julio de 2019 y noviembre del 2021. El objetivo de esta propuesta fue promover el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa o Montañerito Paisa (Atlapetes blancae), como ave emblemática y endémica de la región, destacando aspectos de su historia natural, su contexto biogeográfico, así como factores que amenazan su permanencia y conservación en el Altiplano Norte de Antioquia. Con el propósito de motivar la curiosidad de los estudiantes, la observación del entorno natural e impulsar el trabajo en equipo, se diseñaron juegos y actividades utilizando como referentes la técnica de gamificación y la metodología Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE). La implementación de esta propuesta pedagógica, a través de la exploración proactiva, la reflexión, la indagación y el trabajo en equipo, propició el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa como ave emblemática y endémica de la región, además se generaron espacios para apreciar la biodiversidad local y estimular la apropiación social del territorio.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-17819","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta bio-crónica se presenta “La Ruta del Gorrión”, una propuesta pedagógica de educación ambiental implementada con 109 niños de 4 escuelas primarias rurales del Altiplano Norte de Antioquia, Colombia, durante julio de 2019 y noviembre del 2021. El objetivo de esta propuesta fue promover el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa o Montañerito Paisa (Atlapetes blancae), como ave emblemática y endémica de la región, destacando aspectos de su historia natural, su contexto biogeográfico, así como factores que amenazan su permanencia y conservación en el Altiplano Norte de Antioquia. Con el propósito de motivar la curiosidad de los estudiantes, la observación del entorno natural e impulsar el trabajo en equipo, se diseñaron juegos y actividades utilizando como referentes la técnica de gamificación y la metodología Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE). La implementación de esta propuesta pedagógica, a través de la exploración proactiva, la reflexión, la indagación y el trabajo en equipo, propició el reconocimiento del Gorrión-Montés Paisa como ave emblemática y endémica de la región, además se generaron espacios para apreciar la biodiversidad local y estimular la apropiación social del territorio.