Enriqueciendo la representación de ambiente asociada a las curtiembres a partir de una visión agroecológica. Un análisis de intervención educativa con jóvenes del barrio San Benito
J. Rojas, Danyela Velasco, Juan Pachón, Maillyn Granobles
{"title":"Enriqueciendo la representación de ambiente asociada a las curtiembres a partir de una visión agroecológica. Un análisis de intervención educativa con jóvenes del barrio San Benito","authors":"J. Rojas, Danyela Velasco, Juan Pachón, Maillyn Granobles","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el punto de vista de la agroecología, el agroecosistema es visto de manera holística, puesto que, se integran diferentes esferas de conocimiento las cuales se relacionan unas con otras, mostrando así una percepción más integral del ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo enriquecer la representación de ambiente de jóvenes de 18 a 24 años habitantes del barrio San Benito, relacionada a las curtiembres puesto que es una problemática socioambiental compleja, el barrio es conocido por la cantidad de contaminación que presenta, además es una actividad que influencia se manera económica y cultural a las personas de la zona.Para ello, se aplicó una encuesta semiestructurada después de una intervención didáctica enfocada a reconocer las relaciones y elementos en los diferentes ejes del ambiente y las curtiembres desde un ámbito agroecológico, dando como resultado dos tipos de representaciones una naturalista/antropocéntrica y otra relacional ambiental/antropocéntrica, en donde se evidencian componentes no solo sobre los aspectos naturales del ambiente, también hay articulación hacia temas políticos, sociales y culturales que giran en torno al ser humano.Se evidenció que desde una temática estructural como lo es la agroecología, es posible ampliar la representación de un problema socioambiental e incluso promueve pensar en una solución, sin embargo, se hallan influencias ecologistas que lo limitan, de manera que en estos procesos es clave que se lleven desde lo interdisciplinar para proyectar una formación crítica ciudadana como punto de partida para el cambio social, donde la enseñanza de la biología tiene un papel crucial.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num30-18942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde el punto de vista de la agroecología, el agroecosistema es visto de manera holística, puesto que, se integran diferentes esferas de conocimiento las cuales se relacionan unas con otras, mostrando así una percepción más integral del ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo enriquecer la representación de ambiente de jóvenes de 18 a 24 años habitantes del barrio San Benito, relacionada a las curtiembres puesto que es una problemática socioambiental compleja, el barrio es conocido por la cantidad de contaminación que presenta, además es una actividad que influencia se manera económica y cultural a las personas de la zona.Para ello, se aplicó una encuesta semiestructurada después de una intervención didáctica enfocada a reconocer las relaciones y elementos en los diferentes ejes del ambiente y las curtiembres desde un ámbito agroecológico, dando como resultado dos tipos de representaciones una naturalista/antropocéntrica y otra relacional ambiental/antropocéntrica, en donde se evidencian componentes no solo sobre los aspectos naturales del ambiente, también hay articulación hacia temas políticos, sociales y culturales que giran en torno al ser humano.Se evidenció que desde una temática estructural como lo es la agroecología, es posible ampliar la representación de un problema socioambiental e incluso promueve pensar en una solución, sin embargo, se hallan influencias ecologistas que lo limitan, de manera que en estos procesos es clave que se lleven desde lo interdisciplinar para proyectar una formación crítica ciudadana como punto de partida para el cambio social, donde la enseñanza de la biología tiene un papel crucial.