Analogías en el aprendizaje de la genética: un estudio de caso con estudiantes de grado 9°

Jonathan Sneyder Rendón Criollo, Alejandro Leal Castro
{"title":"Analogías en el aprendizaje de la genética: un estudio de caso con estudiantes de grado 9°","authors":"Jonathan Sneyder Rendón Criollo, Alejandro Leal Castro","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra cómo algunos problemas de comprensión conceptual en Genética se pueden abordar a partir de analogías. La construcción de las analogías se fundamentó en dos situaciones en donde los elementos que las componen están organizados entre sí por un sistema similar de relaciones, que pueden ser en los mismos campos semánticos o diferentes. Los objetivos consistieron en evaluar la incidencia en mis estudiantes con las analogías, identificar la base conceptual previa al desarrollo de los aprendizajes a través de analogías y caracterizar el aporte realizado. En cuanto a su metodología, se implementó un estudio de caso con 10 estudiantes del Liceo Benalcázar, de la ciudad de Cali, desarrollado a través de cuatro fases: primero, se identificaron las concepciones previas (pretest), segundo, se hizo necesario seleccionar los conceptos a comparar, tercero, se implementaron analogías y, cuarto, se aplicó la prueba de salida o postest. Como porcentaje de acierto promedio en la prueba inicial se obtuvo un 32,50% y en la de salida fue 78,75%. Para la categorización por competencias se evidenciaron porcentajes superiores al 40%. Lo anterior demostró que las analogías como estrategia de enseñanza pueden mejorar significativamente los procesos de aprendizaje de conceptos en Genética. En síntesis, se evidenció que las analogías no solo sirven para establecer relaciones semánticas, sino cognitivas, dan pie a la mejora de los procesos ejecutivos, como explicar, generalizar, modelar, estructurar, validar, predecir y generar hipótesis.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo muestra cómo algunos problemas de comprensión conceptual en Genética se pueden abordar a partir de analogías. La construcción de las analogías se fundamentó en dos situaciones en donde los elementos que las componen están organizados entre sí por un sistema similar de relaciones, que pueden ser en los mismos campos semánticos o diferentes. Los objetivos consistieron en evaluar la incidencia en mis estudiantes con las analogías, identificar la base conceptual previa al desarrollo de los aprendizajes a través de analogías y caracterizar el aporte realizado. En cuanto a su metodología, se implementó un estudio de caso con 10 estudiantes del Liceo Benalcázar, de la ciudad de Cali, desarrollado a través de cuatro fases: primero, se identificaron las concepciones previas (pretest), segundo, se hizo necesario seleccionar los conceptos a comparar, tercero, se implementaron analogías y, cuarto, se aplicó la prueba de salida o postest. Como porcentaje de acierto promedio en la prueba inicial se obtuvo un 32,50% y en la de salida fue 78,75%. Para la categorización por competencias se evidenciaron porcentajes superiores al 40%. Lo anterior demostró que las analogías como estrategia de enseñanza pueden mejorar significativamente los procesos de aprendizaje de conceptos en Genética. En síntesis, se evidenció que las analogías no solo sirven para establecer relaciones semánticas, sino cognitivas, dan pie a la mejora de los procesos ejecutivos, como explicar, generalizar, modelar, estructurar, validar, predecir y generar hipótesis.
遗传学学习中的类比:以9年级学生为例
这篇文章展示了如何从类比中解决遗传学中的一些概念理解问题。类比的构建是建立在两种情况下的,在这种情况下,组成类比的元素由相似的关系系统组织在一起,这些关系系统可以在相同的语义域或不同的语义域中。目标是通过类比评估对我的学生的影响,确定通过类比发展学习的概念基础,并描述所做的贡献。在方法论方面,对卡利市贝纳尔卡扎尔中学的10名学生进行了一项案例研究,该研究分为四个阶段进行:第一,确定了先前的概念(Pretest),第二,有必要选择要比较的概念,第三,进行了类比,第四,应用了退出或Postest测试。初始测试的平均成功率为32.50%,退出测试的平均成功率为78.75%。按能力分类的百分比超过40%。这表明,类比作为一种教学策略可以显著改善遗传学概念的学习过程。综上所述,有证据表明,类比不仅有助于建立语义关系,而且有助于认知关系,从而改善执行过程,如解释、概括、建模、结构、验证、预测和产生假设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信