Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de redes sociales

N. Bahamonde, E. Lozano, J. C. Pintos, Laura Dillon
{"title":"Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de redes sociales","authors":"N. Bahamonde, E. Lozano, J. C. Pintos, Laura Dillon","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación nos propusimos elaborar un inventario de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes rionegrinos.  Para ello utilizamos las redes sociales, para la producción de fotografías comentadas por parte de los estudiantes. Así, intentamos caracterizar no solo las ingestas, sino también los contextos en que se llevaron a cabo (qué, dónde, con quién, cuándo, etc.) y la significación atribuida por los adolescentes a estas prácticas. En este artículo presentamos el marco teórico de referencia, aspectos estratégicos de la innovación metodológica implementada y un conjunto de resultados respecto de los perfiles y paisajes alimentarios construidos a partir de los datos, su análisis y categorización en función de las dimensiones biológica/sanitaria y socio/cultural. Las producciones elaboradas permiten evaluar de manera positiva el dispositivo metodológico a partir de-l cual se caracterizó, como ejemplo, el paisaje alimentario “almuerzo” para toda la muestra y se compararon e identificaron diferencias entre dos perfiles alimentarios individuales. Rescatamos las nociones de paisaje y perfil alimentario, como reveladoras de identidad cultural, que nos permitieron describir las prácticas y contextos alimentarios de los sujetos de la muestra y el fuerte entramado entre lo biológico/sanitario y lo socio/cultural, pero también conjeturar sobre su correlato en lo familiar y comunitario. Consideramos que las modelizaciones que pudimos caracterizar son un insumo imprescindible para el desarrollo de futuras unidades didácticas que permitan a los estudiantes de la muestra, construir conocimientos para la toma de decisiones informadas en su vida cotidiana. Destacamos y valoramos la participación de los adolescentes como sujetos reflexivos y activos de esta investigación.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En esta investigación nos propusimos elaborar un inventario de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes rionegrinos.  Para ello utilizamos las redes sociales, para la producción de fotografías comentadas por parte de los estudiantes. Así, intentamos caracterizar no solo las ingestas, sino también los contextos en que se llevaron a cabo (qué, dónde, con quién, cuándo, etc.) y la significación atribuida por los adolescentes a estas prácticas. En este artículo presentamos el marco teórico de referencia, aspectos estratégicos de la innovación metodológica implementada y un conjunto de resultados respecto de los perfiles y paisajes alimentarios construidos a partir de los datos, su análisis y categorización en función de las dimensiones biológica/sanitaria y socio/cultural. Las producciones elaboradas permiten evaluar de manera positiva el dispositivo metodológico a partir de-l cual se caracterizó, como ejemplo, el paisaje alimentario “almuerzo” para toda la muestra y se compararon e identificaron diferencias entre dos perfiles alimentarios individuales. Rescatamos las nociones de paisaje y perfil alimentario, como reveladoras de identidad cultural, que nos permitieron describir las prácticas y contextos alimentarios de los sujetos de la muestra y el fuerte entramado entre lo biológico/sanitario y lo socio/cultural, pero también conjeturar sobre su correlato en lo familiar y comunitario. Consideramos que las modelizaciones que pudimos caracterizar son un insumo imprescindible para el desarrollo de futuras unidades didácticas que permitan a los estudiantes de la muestra, construir conocimientos para la toma de decisiones informadas en su vida cotidiana. Destacamos y valoramos la participación de los adolescentes como sujetos reflexivos y activos de esta investigación.
利用社交媒体研究阿根廷中学生的饮食习惯和背景
在这项研究中,我们着手编制一份关于里约黑人青少年饮食习惯和背景的清单。为此,我们使用社交媒体制作学生评论的照片。因此,我们不仅试图描述摄入,而且还试图描述发生摄入的背景(什么,在哪里,与谁,何时等)以及青少年对这些做法的意义。在这篇文章中,我们介绍了参考的理论框架、实施方法创新的战略方面以及一系列关于根据数据构建的食品概况和景观的结果,这些数据是根据生物/健康和社会/文化层面进行分析和分类的。制作的作品使人们能够对-L的方法装置进行积极评估,例如,整个样本的“午餐”食品景观,并比较和确定了两个单独的食品概况之间的差异。我们拯救了景观和食物概况的概念,作为文化身份的启示,这些概念使我们能够描述样本中受试者的饮食实践和背景,以及生物/健康和社会/文化之间的强大网络,但也猜测它们在家庭和社区中的相关性。我们认为,我们能够描述的模型是未来教学单元发展的重要投入,这些单元将使样本中的学生能够在日常生活中建立知情决策的知识。我们强调并重视青少年作为这项研究的反思和积极主体的参与。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信