Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM

Karen Sofía Acosta Celis
{"title":"Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM","authors":"Karen Sofía Acosta Celis","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.
饮食习惯与CAFAM学校9B和9C学生学业成绩的关系问题
本研究旨在探讨学生的饮食习惯,认识到饮食习惯对学生学业成绩的影响,并促进学生养成良好的饮食习惯。为此实现了意义,描述和定义使用位于一个方面以不同活动的数据研究发展建议,可以表达的教学方式,从而引起思考的教师培训和学生。社交练习允许学生分享他们的饮食生活方式,以及他们在机构中发现的一些方面,这些方面对他们一天的饮食方式有很大的影响。通过在上下文中使用意义、描述和定义,这是可能的;在这种情况下,数据研究发展建议的各种活动,可以表达的教学方式,从而引起思考老师的培训和对学生的不良饮食习惯,学业成绩和方法在这两个因素如何影响不同主体的独特性。为了处理不同的主题,提出了三个阶段,以一般方式回应每一个拟议的研究目标;因此,社交练习允许学生分享他们的饮食生活方式,以及他们在机构中发现的一些方面,这些方面对他们一天的饮食方式有很大的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信