{"title":"大流行时期教师工作的反思--从实验教学学校三年级学生科学课的观察谈起","authors":"Laura Sofía Rey Mogollón, Gloria Inés Escobar Gil","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente biocrónica surge de la reflexión y aproximación al ejercicio de la práctica pedagógica y didáctica de los maestros en formación en tiempos de pandemia. Este escrito hace parte de la reflexión sobre los aprendizajes logrados durante la práctica I, que corresponde al período académico 2020-2, de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, efectuada en la institución educativa Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Es de añadir que, las reflexiones aquí plasmadas corresponden a las posibles estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de las Ciencias, que emergen de la mediación virtual a causa de la Covid-19, y que contribuyen al proceso formativo de los maestros, como al afianzamiento del docente en ejercicio para enfrentarse a los retos que ofrece la actual crisis sanitaria. \n \nDado el propósito de este ejercicio escritural, es pertinente mencionar de manera inicial su estructura y la intencionalidad de cada uno de sus apartados, organizándose éste de la siguiente manera; inicia con una breve descripción de la Práctica Pedagógica y Didáctica de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional; seguido, de una sucinta argumentación y contextualización de la institución educativa elegida para realizar la práctica I; adicionalmente, se enfatiza en los “Proyectos de Aula”, que surgen a la luz de las ATA´s, estrategia metodológica y didáctica de la institución, además de mencionar ciertas generalidades de las mismas; seguido de esto, se presenta una reflexión que emerge del proceso formativo apoyada en lo que Morín (1979) denomina “cabeza bien puesta” y \"cabeza repleta\"; posteriormente, se mencionan las particularidades al interior del “Proyecto de Aula” para tercero de primaria, donde se aborda el estudio de ciertas especies de aves, cuyo propósito es el reconocimiento de la diversidad de dichos organismos; por otra parte, se destacan algunos postulados frente al quehacer del maestro desde la teoría, en contraste con las reflexiones que emergieron a partir de la observación de la clase de ciencias, además de mencionarse la incidencia que tuvo la maestra en formación; se añade también, el espacio que brinda la EPE para la formación de maestros en ejercicio; y finalmente, se cierra este escrito con reflexiones finales que surgen de dicha experiencia.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"579 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones que emergen en torno a la labor del maestro en tiempos de pandemia, a partir de la observación de la clase de ciencias dirigida a estudiantes de tercero de primaria de la Escuela Pedagógica Experimental\",\"authors\":\"Laura Sofía Rey Mogollón, Gloria Inés Escobar Gil\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente biocrónica surge de la reflexión y aproximación al ejercicio de la práctica pedagógica y didáctica de los maestros en formación en tiempos de pandemia. Este escrito hace parte de la reflexión sobre los aprendizajes logrados durante la práctica I, que corresponde al período académico 2020-2, de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, efectuada en la institución educativa Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Es de añadir que, las reflexiones aquí plasmadas corresponden a las posibles estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de las Ciencias, que emergen de la mediación virtual a causa de la Covid-19, y que contribuyen al proceso formativo de los maestros, como al afianzamiento del docente en ejercicio para enfrentarse a los retos que ofrece la actual crisis sanitaria. \\n \\nDado el propósito de este ejercicio escritural, es pertinente mencionar de manera inicial su estructura y la intencionalidad de cada uno de sus apartados, organizándose éste de la siguiente manera; inicia con una breve descripción de la Práctica Pedagógica y Didáctica de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional; seguido, de una sucinta argumentación y contextualización de la institución educativa elegida para realizar la práctica I; adicionalmente, se enfatiza en los “Proyectos de Aula”, que surgen a la luz de las ATA´s, estrategia metodológica y didáctica de la institución, además de mencionar ciertas generalidades de las mismas; seguido de esto, se presenta una reflexión que emerge del proceso formativo apoyada en lo que Morín (1979) denomina “cabeza bien puesta” y \\\"cabeza repleta\\\"; posteriormente, se mencionan las particularidades al interior del “Proyecto de Aula” para tercero de primaria, donde se aborda el estudio de ciertas especies de aves, cuyo propósito es el reconocimiento de la diversidad de dichos organismos; por otra parte, se destacan algunos postulados frente al quehacer del maestro desde la teoría, en contraste con las reflexiones que emergieron a partir de la observación de la clase de ciencias, además de mencionarse la incidencia que tuvo la maestra en formación; se añade también, el espacio que brinda la EPE para la formación de maestros en ejercicio; y finalmente, se cierra este escrito con reflexiones finales que surgen de dicha experiencia.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\"579 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目前的生物编年史产生于对流行病时期教师培训的教学和教学实践的反思和方法。这篇文章是对在实践I中获得的学习的反思的一部分,对应于2020-2学年,国家教育大学生物学学位,在教育机构实验教育学院(EPE)进行。添加的是,思考在这里将《公约》适用于可能的教学策略和教学科学学习的虚拟中介Covid-19事业,作为教师的教育进程做出了贡献,加强教师在从事以应对挑战提供当前卫生危机。考虑到这个圣经练习的目的,首先提到它的结构和每个部分的意图是合适的,组织如下:它首先简要描述了国立教育大学生物学学士学位的教学和教学实践;然后,对选择进行实践的教育机构进行简要的论证和背景化;此外,它强调“课堂项目”,这是根据ATA的方法和教学策略,除了提到他们的某些一般性;在此基础上,提出了一种反思,从形成过程中产生,支持morin(1979)所称的“cabeza bien puesta”和“cabeza repleta”;随后,提到了小学三年级“课堂项目”的特殊性,其中涉及对某些鸟类物种的研究,其目的是承认这些生物的多样性;在这篇文章中,我们提出了一些关于教师工作的理论假设,与科学课堂观察产生的反思形成对比,并提到了教师在培训中的发生率;它还增加了EPE为在职教师培训提供的空间;最后,本文以来自这一经验的最后反思来结束。
Reflexiones que emergen en torno a la labor del maestro en tiempos de pandemia, a partir de la observación de la clase de ciencias dirigida a estudiantes de tercero de primaria de la Escuela Pedagógica Experimental
La presente biocrónica surge de la reflexión y aproximación al ejercicio de la práctica pedagógica y didáctica de los maestros en formación en tiempos de pandemia. Este escrito hace parte de la reflexión sobre los aprendizajes logrados durante la práctica I, que corresponde al período académico 2020-2, de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, efectuada en la institución educativa Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Es de añadir que, las reflexiones aquí plasmadas corresponden a las posibles estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de las Ciencias, que emergen de la mediación virtual a causa de la Covid-19, y que contribuyen al proceso formativo de los maestros, como al afianzamiento del docente en ejercicio para enfrentarse a los retos que ofrece la actual crisis sanitaria.
Dado el propósito de este ejercicio escritural, es pertinente mencionar de manera inicial su estructura y la intencionalidad de cada uno de sus apartados, organizándose éste de la siguiente manera; inicia con una breve descripción de la Práctica Pedagógica y Didáctica de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional; seguido, de una sucinta argumentación y contextualización de la institución educativa elegida para realizar la práctica I; adicionalmente, se enfatiza en los “Proyectos de Aula”, que surgen a la luz de las ATA´s, estrategia metodológica y didáctica de la institución, además de mencionar ciertas generalidades de las mismas; seguido de esto, se presenta una reflexión que emerge del proceso formativo apoyada en lo que Morín (1979) denomina “cabeza bien puesta” y "cabeza repleta"; posteriormente, se mencionan las particularidades al interior del “Proyecto de Aula” para tercero de primaria, donde se aborda el estudio de ciertas especies de aves, cuyo propósito es el reconocimiento de la diversidad de dichos organismos; por otra parte, se destacan algunos postulados frente al quehacer del maestro desde la teoría, en contraste con las reflexiones que emergieron a partir de la observación de la clase de ciencias, además de mencionarse la incidencia que tuvo la maestra en formación; se añade también, el espacio que brinda la EPE para la formación de maestros en ejercicio; y finalmente, se cierra este escrito con reflexiones finales que surgen de dicha experiencia.