{"title":"昆虫:在CED农村Mochuelo alto学习识别领土的教学策略","authors":"Erika Alexandra Tole, Francy Yulieth Gómez","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo describe la experiencia desarrollada en el ced Rural Mochuelo Alto de la ciudad de Bogotá con niñas y niños de primer grado, que desde sus intereses e inquietudes generadas por la cercanía al botadero de “Doña Juana” se enmarca en los Insectos y se aplica a los procesos de lecto-escritura, ciencias naturales y las artes. Todo ello con el fin de establecer la escuela como escenario de resistencia territorial y lograr en los niños y niñas un reconocimiento y una posterior apropiación del territorio rural. Todo esto dentro de la metodología basada en proyectos que presenta como fases: 1. Contextualización del aprendizaje y motivación, 2. Concepciones previas, 3. Socialización de los propósitos de formación, 4. Planteamiento de la estrategia de evaluación, 5. Desarrollo y potencialización de los aprendizajes, 6. consolidación y lectura del avance del proyecto y 7. evaluación y proyección de aprendizajes. Encontrando que la exploración de los insectos permite vincular otros procesos, afianzar la identidad territorial y jugar con la creatividad para aprender de manera distinta desde el reconocimiento del territorio rural.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los insectos: una estrategia pedagógica para aprender a reconocer el territorio en el CED rural Mochuelo alto\",\"authors\":\"Erika Alexandra Tole, Francy Yulieth Gómez\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo describe la experiencia desarrollada en el ced Rural Mochuelo Alto de la ciudad de Bogotá con niñas y niños de primer grado, que desde sus intereses e inquietudes generadas por la cercanía al botadero de “Doña Juana” se enmarca en los Insectos y se aplica a los procesos de lecto-escritura, ciencias naturales y las artes. Todo ello con el fin de establecer la escuela como escenario de resistencia territorial y lograr en los niños y niñas un reconocimiento y una posterior apropiación del territorio rural. Todo esto dentro de la metodología basada en proyectos que presenta como fases: 1. Contextualización del aprendizaje y motivación, 2. Concepciones previas, 3. Socialización de los propósitos de formación, 4. Planteamiento de la estrategia de evaluación, 5. Desarrollo y potencialización de los aprendizajes, 6. consolidación y lectura del avance del proyecto y 7. evaluación y proyección de aprendizajes. Encontrando que la exploración de los insectos permite vincular otros procesos, afianzar la identidad territorial y jugar con la creatividad para aprender de manera distinta desde el reconocimiento del territorio rural.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14515","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los insectos: una estrategia pedagógica para aprender a reconocer el territorio en el CED rural Mochuelo alto
El articulo describe la experiencia desarrollada en el ced Rural Mochuelo Alto de la ciudad de Bogotá con niñas y niños de primer grado, que desde sus intereses e inquietudes generadas por la cercanía al botadero de “Doña Juana” se enmarca en los Insectos y se aplica a los procesos de lecto-escritura, ciencias naturales y las artes. Todo ello con el fin de establecer la escuela como escenario de resistencia territorial y lograr en los niños y niñas un reconocimiento y una posterior apropiación del territorio rural. Todo esto dentro de la metodología basada en proyectos que presenta como fases: 1. Contextualización del aprendizaje y motivación, 2. Concepciones previas, 3. Socialización de los propósitos de formación, 4. Planteamiento de la estrategia de evaluación, 5. Desarrollo y potencialización de los aprendizajes, 6. consolidación y lectura del avance del proyecto y 7. evaluación y proyección de aprendizajes. Encontrando que la exploración de los insectos permite vincular otros procesos, afianzar la identidad territorial y jugar con la creatividad para aprender de manera distinta desde el reconocimiento del territorio rural.