{"title":"饮食习惯与CAFAM学校9B和9C学生学业成绩的关系问题","authors":"Karen Sofía Acosta Celis","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM\",\"authors\":\"Karen Sofía Acosta Celis\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Problematización de los hábitos alimentiarios con relación al rendimiento escolar de los estudiantes de 9B y 9C del colegio CAFAM
Este proyecto de investigación pretendió, en sentido amplio, problematizar los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes, reconocer la incidencia de los hábitos alimenticios sobre su rendimiento escolar y promover en ellos la adquisición de buenos hábitos alimenticios. Para ello se implementó el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto con el fin de que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes. El ejercicio de socialización permitió que los estudiantes compartieran sus estilos de vida en sentido alimentario, además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el transcurso de la jornada. Con el uso de significados, descripciones y definiciones situadas en un contexto, es posible; en este caso, que los datos obtenidos de las diferentes actividades propuestas para el desarrollo de la investigación puedan ser expresados de manera pedagógica para suscitar una reflexión por parte del maestro en formación y de los estudiantes acerca de los hábitos alimenticios, el rendimiento escolar y la manera en cómo estos dos factores influyen en la singularidad de los diferentes sujetos. Para el abordaje de las diferentes temáticas se plantean 3 fases que responden de manera general a cada uno de los objetivos propuestos para la investigación; así pues, el ejercicio de socialización permitió que los estudiantes pudieran compartir sus estilos de vida en sentido alimentario además de algunos aspectos con los que se encuentran relacionados en la institución y que influyen en gran medida sobre la forma como se alimentan en el trascurso de la jornada.