Una propuesta de aula desde los ODS: los bioplástico desde una perspectiva CTSA

Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán
{"title":"Una propuesta de aula desde los ODS: los bioplástico desde una perspectiva CTSA","authors":"Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo evidencia la formulación y construcción de una propuesta de aula desarrollada bajo la perspectiva CTSA, con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas en el fortalecimiento de ciudades sostenibles, en el Colegio San Nicolás de Tolentino (Bogotá, Colombia), a partir del análisis de una problemática ambiental del contexto relacionada con la producción y manejo de residuos sólidos. En la fase metodológica presentada en este artículo, se destaca el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, el cual contempla tres fases: la primera hace referencia el método Territori, bajo el cual se enmarca el proyecto y la identificación del territorio desde lo planteado por Bozzano (2009); la segunda aborda propiamente la práctica pedagógica en el aula que consta de cinco momentos: delimitación del problema de estudio, un camino que surge de la observación y exploración del contexto, aproximaciones conceptuales alrededor de la situación de estudio, formulación del proyecto de investigación, el trabajo experimental, el planteamiento de alternativas de solución al problema. Luego se encuentra el análisis de resultados que permiten la consolidación de conclusiones, donde se reflexiona sobre la practica pedagógica, donde el estudiante y el maestro en conjunto pueden llegar a complejizar el conocimiento en ciencia naturales desde una perspectiva ctsa, que permite el reconocimiento de unas relaciones complejas que al ser abordadas en la escuela contribuyen en la transformación del territorio, además, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Educación de Calidad” y “Producción y Consumo responsable”.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo evidencia la formulación y construcción de una propuesta de aula desarrollada bajo la perspectiva CTSA, con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas en el fortalecimiento de ciudades sostenibles, en el Colegio San Nicolás de Tolentino (Bogotá, Colombia), a partir del análisis de una problemática ambiental del contexto relacionada con la producción y manejo de residuos sólidos. En la fase metodológica presentada en este artículo, se destaca el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, el cual contempla tres fases: la primera hace referencia el método Territori, bajo el cual se enmarca el proyecto y la identificación del territorio desde lo planteado por Bozzano (2009); la segunda aborda propiamente la práctica pedagógica en el aula que consta de cinco momentos: delimitación del problema de estudio, un camino que surge de la observación y exploración del contexto, aproximaciones conceptuales alrededor de la situación de estudio, formulación del proyecto de investigación, el trabajo experimental, el planteamiento de alternativas de solución al problema. Luego se encuentra el análisis de resultados que permiten la consolidación de conclusiones, donde se reflexiona sobre la practica pedagógica, donde el estudiante y el maestro en conjunto pueden llegar a complejizar el conocimiento en ciencia naturales desde una perspectiva ctsa, que permite el reconocimiento de unas relaciones complejas que al ser abordadas en la escuela contribuyen en la transformación del territorio, además, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Educación de Calidad” y “Producción y Consumo responsable”.
来自可持续发展目标的课堂建议:CTSA视角下的生物塑料
本文设计和建设一项证据教室CTSA视角下开发,以提供实际的理论工具和加强可持续城市,在大学圣尼古拉(Tolentino波哥大,哥伦比亚)、分析与生产相关的上下文环境问题和处理固体废物。在本文提出的方法论阶段,定性方法,描述性类型,它包括三个阶段:第一个是指领土方法,在这个方法下,项目和领土的识别是由Bozzano(2009)提出的;第二个解决实际教学实践教室里有五个时刻:确定研究问题时,一些道路的观察和探索周围的概念方面,方法研究项目研究的情况,制定试点工作,替代办法解决问题的方法。然后被允许建设的成果分析结论,思考实践教学,学生和老师在一起可能complejizar自然科学的知识视野ctsa,承认是在学校讨论复杂的关系转变地盘,此外,加剧促进实现可持续发展目标:“优质教育”和“负责任的生产和消费”。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信