ECOS DE LA ACADEMIA最新文献

筛选
英文 中文
Oxigenación hiperbárica como proceso complementario en la regeneración de la piel en quemadura térmica utilizando hiperoxia con vasoconstricción. 高压氧作为热烧伤皮肤再生的补充过程,使用高氧和血管收缩。
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.745
J. Rivadeneira, Pablo Buitrón-Jácome, Elmer Meneses-Salazar, Vicente Yandún-Yalamá, Andrea Poleth López Castillo
{"title":"Oxigenación hiperbárica como proceso complementario en la regeneración de la piel en quemadura térmica utilizando hiperoxia con vasoconstricción.","authors":"J. Rivadeneira, Pablo Buitrón-Jácome, Elmer Meneses-Salazar, Vicente Yandún-Yalamá, Andrea Poleth López Castillo","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.745","url":null,"abstract":"Con la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) se mantiene elevado el oxígeno en los tejidos y en el músculo por más de cuatro horas, aumentando la tensión de oxígeno en los fluidos corporales; mejorando la microcirculación, la actividad fagocítica de los glóbulos blancos; disminuyendo la agregación plaquetaria, la sobrecarga cardiaca; es bacteriostático bactericida y antifúngico, entre otras acciones. El Paciente ha ingresado a Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica para tratar quemadura térmica en el 70% del pecho causada por agua hirviendo con quemaduras de 1º y 2º grado en una persona. El objetivo de la investigación fue cicatrizar la herida por quemadura térmica usando hiperoxia con vasoconstricción. El tipo de investigación fue experimental, con diseño Preexperimental. El enfoque de investigación que se usó fue mixto, ya que se realizaron 6 sesiones en cámara hiperbárica combinando productos tópicos y apósitos en un paciente; las técnicas utilizadas son: la observación y entrevista; instrumentos: cámara hiperbárica, oxímetro e historia clínica. Se logra hiperoxia con vasoconstricción y efecto Robin Hood en el periodo de seis semanas, acelerando la velocidad de cicatrización del tejido dérmico. El TOHB acelera la cicatrización y proliferación de células regeneradoras de tejidos epidérmicos con quemadura térmica.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114161572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Líderes Emprendedores y la Esperanza en el lugar de trabajo de los empleados en las Mipymes de Ecuador 厄瓜多尔中小微企业员工工作场所的企业家领袖和希望
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.740
David Francisco Mafla Nénger
{"title":"Líderes Emprendedores y la Esperanza en el lugar de trabajo de los empleados en las Mipymes de Ecuador","authors":"David Francisco Mafla Nénger","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.740","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.740","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar la relación que existe entre las acciones de los líderes emprendedores  y la esperanza en el lugar de trabajo de los empleados en las Mipymes de Ecuador. La investigación se desarrolló con enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo correlacional, con una población constituida por Microempresa, Pequeña empresa y Mediana empresa (Mipymes) del sector de Servicios en las provincias Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí de Ecuador, con una muestra extraída de 1066 correspondiente a los empleados de las empresas como unidades de observación. Las escalas de medición seleccionadas certificaron su validez y confiabilidad a través de los estudios. Los resultados sugieren una correlación positiva y significativa entre las acciones de los líderes emprendedores y la esperanza en el lugar de trabajo en los empleados de las Mipymes de Ecuador.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115838454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posicionamiento de la marca UTN desde la percepción de los públicos internos y externos UTN品牌定位从内部和外部受众的感知
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.769
Julián Posada Hernández, Mónica Acosta Torres, Santiago Loaiza Polo
{"title":"Posicionamiento de la marca UTN desde la percepción de los públicos internos y externos","authors":"Julián Posada Hernández, Mónica Acosta Torres, Santiago Loaiza Polo","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.769","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.769","url":null,"abstract":"La marca se ha convertido en uno de los elementos intangibles más importantes de una organización, es así como su correcta construcción y gestión afecta directamente a la percepción de los diferentes públicos.  Para esta investigación se ha tomado como objeto de estudio el sector de educación superior,  específicamente a la Universidad Técnica del Norte, en vista de que es un referente a nivel zona 1 del Ecuador. Este es un estudio mixto de alcance relacional descriptivo en donde en primer lugar  se realizó un análisis cuantitativo a un universo de140428 estudiantes internos y eternos con una muestra probabilística de 778 estudiantes, y se basó  en 5 hipótesis que respondían a los criterios de valor de marca: calidad percibida, asociación de marca y recordación de marca. Posteriormente se profundizó con criterios de expertos en el campo de la marca para determinar la influencia de los signos de identificación institucional con sus públicos, sumado a un trabajo de observación en el campus universitario. Se concluye que los públicos internos al tener un mayor contacto con la institución la perciben como mejor a diferencia de los públicos externos, puesto que existe un nivel de empoderamiento y afinidad con la institución, aún así los públicos externos tienen una muy buena percepción de la institución como un referente de calidad de la región.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"22 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130964268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de los medios de comunicación, redes sociales y fake news durante las manifestaciones sociales de octubre 2019 en Ecuador 2019年10月厄瓜多尔社会示威期间媒体、社交网络和假新闻的发生率
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.791
Ana Larrea Ayala, Joely Avellaneda Galarza, Antonella Chamorro Loyo, Milena Guerrero Pasquel, Emily Mestanza Yépez, Andy Steve Cadena
{"title":"Incidencia de los medios de comunicación, redes sociales y fake news durante las manifestaciones sociales de octubre 2019 en Ecuador","authors":"Ana Larrea Ayala, Joely Avellaneda Galarza, Antonella Chamorro Loyo, Milena Guerrero Pasquel, Emily Mestanza Yépez, Andy Steve Cadena","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.791","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.791","url":null,"abstract":"Las manifestaciones sociales de octubre 2019 en Ecuador provocaron un escenario de conmoción social, violencia, protestas, enfrentamientos entre manifestantes, transportistas y el movimiento indígena en contra de la decisión del gobierno por la eliminación de los subsidios a la gasolina. En el presente artículo se recopiló información, datos, noticias y entrevistas emitidas por parte de los medios de comunicación Teleamazonas, un medio tradicional privado y Wambra, un medio digital comunitario. Esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia que mantuvieron los medios de comunicación tradicionales y comunitarios durante los 11 días de protesta. A través de las técnicas de análisis de contenido de noticias, además de entrevistas a especialistas en periodismo y comunicación digital, se pudo determinar que las hipótesis planteadas se cumplieron pues se enfocaban en resaltar la difusión de noticias sesgadas y poco objetivas de ambos medios ya que, en baja o en gran medida asumieron una posición parcializada respecto al acontecimiento. Además del análisis cuantitativo y cualitativo sobre el tipo de fuentes utilizadas, alcance, nivel de objetividad y persuasión, se hizo una breve indagación acerca de la influencia de las redes sociales y difusión de fake news en el pensamiento colectivo de la sociedad.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127685928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Place branding como estrategia de posicionamiento, caso de estudio: Mancomunidad Mirador de los Volcanes. 作为定位策略的地方品牌,案例研究:米拉多火山社区。
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.760
Miguel Bonifaz
{"title":"Place branding como estrategia de posicionamiento, caso de estudio: Mancomunidad Mirador de los Volcanes.","authors":"Miguel Bonifaz","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.760","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.760","url":null,"abstract":"La presente investigación aborda al place branding como estrategia de posicionamiento para la mancomunidad Corredor Ambiental Mirador de los Volcanes, este estudio parte de la necesidad generar desarrollo social comunitario basada en la experiencia. La investigación presenta un enfoque mixto desde un enfoque estadístico cuantitativo y descriptivo cualitativo, dentro del cual se utiliza el método empírico, el cual presenta un estudio etnográfico mediante la observación participante - no participante y las entrevistas, permitiendo comprender el perfil del público a los que se desea llegar para la aplicación de la propuesta de branding experiencial.  Los resultados obtenidos permiten evidenciar que la mancomunidad cuenta con un inventario de atractivos turísticos primordialmente de orden natural; se determinó el perfil de los turistas los cuales son de carácter nacional y extranjeros. En conclusión, la mancomunidad posee una riqueza natural, cultural y gastronómica que se evidencia en diferentes fechas del año, siendo el principal recurso para la gestión de una estrategia de branding mediante un mapa turístico con los principales atractivos turísticos del sector.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116991068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A´I Cofan Dureno al 2030 到2030年,慢速旅游作为千年社区可持续发展的替代方案
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.807
Clara Caiza, Wilian Patricio Andrade Ruiz
{"title":"turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A´I Cofan Dureno al 2030","authors":"Clara Caiza, Wilian Patricio Andrade Ruiz","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.807","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.807","url":null,"abstract":"La presente investigación analiza el potencial turístico de la comunidad Milenio A’I Cofán Dureno para convertirse en un destino lento al año 2030. Entre los referentes teóricos se destacan Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); OMT (2021); ONU (2021); Cittaslow (2020). La metodología fue cualitativa, enmarcada en la escuela voluntarista de la prospectiva, tomando en consideración los requerimientos de sostenibilidades de las Cittaslow. Se utilizaron las técnicas de FODA prospectivo, Ábaco de Regnier, lista de cotejo y Ejes de Peter Schwartz.  En conclusión, se pudo determinar que las fortalezas de la comunidad se encuentran ligadas a su riqueza natural y cultural. Así mismo, se pudo evidenciar el fuerte significado espiritual que tiene el Río Aguarico para los miembros de la comunidad. También, se determinó que la comunidad cuenta con la mayoría de los indicadores de sostenibilidad dictados por el Movimiento Slow.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"72 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132149699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
estrategias de aprendizaje y motivación en los estudiantes de la carrera de educación inicial modalidad en línea de la Universidad Técnica del Norte 北方技术大学初级教育在线模式学生的学习策略与动机
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.758
Juan Fernando Jaramillo Mantilla, Jefferson Portilla Villarreal, Ibeth Alejandra Montenegro Usiña, Katherine Cristal Sevilla Ruano
{"title":"estrategias de aprendizaje y motivación en los estudiantes de la carrera de educación inicial modalidad en línea de la Universidad Técnica del Norte","authors":"Juan Fernando Jaramillo Mantilla, Jefferson Portilla Villarreal, Ibeth Alejandra Montenegro Usiña, Katherine Cristal Sevilla Ruano","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.758","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.758","url":null,"abstract":"El Rendimiento Académico en estudiantes universitarios, es un interés de estudio dentro de la comunidad científica; por otra parte, se ha estudiado la importancia que pueden tener los procesos internos y como estos pueden influir en el aprendizaje, donde resalta la motivación. En este contexto, se desarrolló esta investigación, centrada en determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la motivación en universitarios de la carrera de Educación Inicial en modalidad en línea de la Universidad Técnica del Norte. Destaca en este trabajo, el enfoque cuantitativo, y el alcance descriptivo y correlacional, además de un diseño de la investigación no experimental, de tipo transversal. Participaron 199 estudiantes a quienes se aplicó el Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (forma corta), la cual fue aplicada mediante formato digital en la aplicación Forms; los cuales fueron migrados al SPSS para la tabulación respectiva. Los resultados obtenidos más relevantes, muestran que el total de sujetos en cierta medida ponen en práctica herramientas para mejorar el rendimiento y participar activamente en el aprendizaje, así como mantener un alto nivel de motivación. Utilizando la prueba de hipótesis Chi-cuadrado, se identifica que existe una relación moderada (V de Cramér) entre las estrategias de aprendizaje y la motivación entre los encuestados (p<.05). Por ende, se puede concluir que los universitarios mantienen razones que los impulsen a aprender y para esto usan estrategias que los acerquen a cumplir metas establecidas en el contexto académico.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133751844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultades en la enseñanza - aprendizaje de la estadística y probabilidad: Una perspectiva de estudiantes. 教学中的困难——统计学与概率的学习:学生的观点。
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.772
N. Alvarez, Jaime Oswaldo Rivadeneira Flores, Sonia Del Pilar Montero Zambrano
{"title":"Dificultades en la enseñanza - aprendizaje de la estadística y probabilidad: Una perspectiva de estudiantes.","authors":"N. Alvarez, Jaime Oswaldo Rivadeneira Flores, Sonia Del Pilar Montero Zambrano","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.772","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.772","url":null,"abstract":"La enseñanza de estadística y probabilidad en el bachillerato ecuatoriano se fundamenta en el desarrollo de destrezas enfocadas a la resolución e interpretación de problemas, la misma que actualmente enfrenta dificultades al evidenciar bajos resultados en las evaluaciones al finalizar la educación secundaria. El objetivo de la presente investigación es identificar las dificultades que enfrenta el proceso enseñanza – aprendizaje de la estadística y probabilidad para valorar el estado de la educación secundaria en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura – Ecuador. La presente es una investigación cuantitativa de carácter descriptivo - correlacional y de corte transversal; la población estudiada fue de 362 estudiantes mediante una encuesta previamente elaborada. A través de la prueba de hipótesis Chi-cuadrado se encontró que existe relación entre las dificultades cognitivas de aprendizaje y la didáctica aplicada por los docentes (p<0,05); mientras que no existe relación entre la actitud hacia el aprendizaje y la didáctica aplicada por el docente (p>0,05). Se concluye que las dificultades cognitivas de aprendizaje se presentan por la aplicación de métodos y técnicas tradicionales de enseñanza que desencadenan conocimientos superficiales.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117017817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas. 基于问题的学习作为指数化和对数函数教学的教学策略。
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2023-02-27 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i16.766
Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto
{"title":"Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas.","authors":"Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.766","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.766","url":null,"abstract":"Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132439037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL DEPORTE COMO MOTOR DE DESARROLLO. DE LA ESPERANZA AL OLVIDO. 体育是发展的引擎。从希望到遗忘。
ECOS DE LA ACADEMIA Pub Date : 2022-09-15 DOI: 10.53358/ecosacademia.v8i15.717
Cesar Isaac Perez Cabrera
{"title":"EL DEPORTE COMO MOTOR DE DESARROLLO. DE LA ESPERANZA AL OLVIDO.","authors":"Cesar Isaac Perez Cabrera","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i15.717","DOIUrl":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i15.717","url":null,"abstract":"\u0000RESUMEN: \u0000 \u0000El deporte ha sido motor de desarrollo socioeconómico en el sector del valle del Chota durante el proceso del mundial de fútbol en el 2002, transformándose en una zona referencial para el Ecuador por su potencial deportivo. El objetivo de la investigación es evidenciar la incidencia que ha brindado el deporte para el desarrollo local en el valle del Chota y su proceso. El tipo de investigación es cualitativa y los instrumentos empleados fueron la entrevista para la recopilación de datos y opiniones a ciudadanos con el propósito de contar con información más próxima al proceso social y económico de la zona en los últimos 20 años. Como resultado, se evidenció que el espiral de la exclusión tiene una gran influencia en el fallido proceso de la construcción de un capital social, que servirá como pilar fundamental para la cooperación de los actores dentro de la zona afro. El resultado más relevante que arrojó la investigación es la migración interna de las familias de los diferentes deportistas por falta de apoyo y ausencia de políticas públicas de parte de las instituciones gubernamentales para el fomento socioeconómico de la zona del valle del Chota.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126611664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信