Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto
{"title":"基于问题的学习作为指数化和对数函数教学的教学策略。","authors":"Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas.\",\"authors\":\"Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto\",\"doi\":\"10.53358/ecosacademia.v8i16.766\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.\",\"PeriodicalId\":294572,\"journal\":{\"name\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.766\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas.
Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.