{"title":"到2030年,慢速旅游作为千年社区可持续发展的替代方案","authors":"Clara Caiza, Wilian Patricio Andrade Ruiz","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza el potencial turístico de la comunidad Milenio A’I Cofán Dureno para convertirse en un destino lento al año 2030. Entre los referentes teóricos se destacan Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); OMT (2021); ONU (2021); Cittaslow (2020). La metodología fue cualitativa, enmarcada en la escuela voluntarista de la prospectiva, tomando en consideración los requerimientos de sostenibilidades de las Cittaslow. Se utilizaron las técnicas de FODA prospectivo, Ábaco de Regnier, lista de cotejo y Ejes de Peter Schwartz. En conclusión, se pudo determinar que las fortalezas de la comunidad se encuentran ligadas a su riqueza natural y cultural. Así mismo, se pudo evidenciar el fuerte significado espiritual que tiene el Río Aguarico para los miembros de la comunidad. También, se determinó que la comunidad cuenta con la mayoría de los indicadores de sostenibilidad dictados por el Movimiento Slow.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"72 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A´I Cofan Dureno al 2030\",\"authors\":\"Clara Caiza, Wilian Patricio Andrade Ruiz\",\"doi\":\"10.53358/ecosacademia.v8i16.807\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza el potencial turístico de la comunidad Milenio A’I Cofán Dureno para convertirse en un destino lento al año 2030. Entre los referentes teóricos se destacan Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); OMT (2021); ONU (2021); Cittaslow (2020). La metodología fue cualitativa, enmarcada en la escuela voluntarista de la prospectiva, tomando en consideración los requerimientos de sostenibilidades de las Cittaslow. Se utilizaron las técnicas de FODA prospectivo, Ábaco de Regnier, lista de cotejo y Ejes de Peter Schwartz. En conclusión, se pudo determinar que las fortalezas de la comunidad se encuentran ligadas a su riqueza natural y cultural. Así mismo, se pudo evidenciar el fuerte significado espiritual que tiene el Río Aguarico para los miembros de la comunidad. También, se determinó que la comunidad cuenta con la mayoría de los indicadores de sostenibilidad dictados por el Movimiento Slow.\",\"PeriodicalId\":294572,\"journal\":{\"name\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"volume\":\"72 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECOS DE LA ACADEMIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.807\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A´I Cofan Dureno al 2030
La presente investigación analiza el potencial turístico de la comunidad Milenio A’I Cofán Dureno para convertirse en un destino lento al año 2030. Entre los referentes teóricos se destacan Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); OMT (2021); ONU (2021); Cittaslow (2020). La metodología fue cualitativa, enmarcada en la escuela voluntarista de la prospectiva, tomando en consideración los requerimientos de sostenibilidades de las Cittaslow. Se utilizaron las técnicas de FODA prospectivo, Ábaco de Regnier, lista de cotejo y Ejes de Peter Schwartz. En conclusión, se pudo determinar que las fortalezas de la comunidad se encuentran ligadas a su riqueza natural y cultural. Así mismo, se pudo evidenciar el fuerte significado espiritual que tiene el Río Aguarico para los miembros de la comunidad. También, se determinó que la comunidad cuenta con la mayoría de los indicadores de sostenibilidad dictados por el Movimiento Slow.