Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas.

Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto
{"title":"Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas.","authors":"Marco Antonio Hernández Martínez, Evelyn Karina Molina Patiño, Nancy Aracely Minayo Echeverría, Lady Joselyn Morales Gramal, Jhoana Carolina Mayanquer Barreto","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Fundamentación: Debido a la existencia de un bajo rendimiento académico, memorización y ejecución de algoritmos bridados por docentes de matemáticas, conlleva a que los estudiantes no realicen un desarrollo del razonamiento lógico y en que no puedan relacionar lo problemas con aspectos del entorno. Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo determinar si la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza del capítulo de matemáticas “Funciones Exponenciales y Logarítmicas” se relaciona con el rendimiento académico en Matemáticas. Metodología: La investigación es cuasiexperimental, con alcance descriptivo y relacional; se trabajó con 289 estudiantes de los terceros años de bachillerato en una institución educativa fiscal de Ibarra, provincia Imbabura (Ecuador), con el capítulo de la asignatura Matemáticas: Funciones Exponenciales y Logarítmicas, en el año 2021; se les aplicó un test con la finalidad de medir su rendimiento académico y determinar diferencias. Resultados: Los resultados obtenidos en la presente investigación logran evidenciar la existencia de una diferencia significativa en su rendimiento académico en sentido positivo como consecuencia de la metodología aplicada. Conclusión: Con un 95% de confianza se ha determinado que los estudiantes que han trabajado con la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas tienden a mejorar su rendimiento académico en matemáticas.
基于问题的学习作为指数化和对数函数教学的教学策略。
背景:由于数学教师对算法的记忆和执行能力较差,导致学生无法发展逻辑推理,无法将问题与环境的各个方面联系起来。目的:本研究的目的是确定基于问题的数学教学策略“指数和对数函数”是否与数学的学业成绩有关。方法:研究是准实验的,具有描述性和关系范围;2021年,在厄瓜多尔因巴布拉省伊巴拉的一所财政教育机构与289名高中三年级学生合作,学习数学:指数和对数函数;对他们进行了测试,以衡量他们的学习成绩并确定差异。结果:本研究的结果表明,由于所采用的方法,学生的学业成绩在积极意义上存在显著差异。结论:95%的置信度表明,采用基于问题的学习方法的学生在数学方面的学习成绩有提高的趋势。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信