Julián Posada Hernández, Mónica Acosta Torres, Santiago Loaiza Polo
{"title":"Posicionamiento de la marca UTN desde la percepción de los públicos internos y externos","authors":"Julián Posada Hernández, Mónica Acosta Torres, Santiago Loaiza Polo","doi":"10.53358/ecosacademia.v8i16.769","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La marca se ha convertido en uno de los elementos intangibles más importantes de una organización, es así como su correcta construcción y gestión afecta directamente a la percepción de los diferentes públicos. Para esta investigación se ha tomado como objeto de estudio el sector de educación superior, específicamente a la Universidad Técnica del Norte, en vista de que es un referente a nivel zona 1 del Ecuador. Este es un estudio mixto de alcance relacional descriptivo en donde en primer lugar se realizó un análisis cuantitativo a un universo de140428 estudiantes internos y eternos con una muestra probabilística de 778 estudiantes, y se basó en 5 hipótesis que respondían a los criterios de valor de marca: calidad percibida, asociación de marca y recordación de marca. Posteriormente se profundizó con criterios de expertos en el campo de la marca para determinar la influencia de los signos de identificación institucional con sus públicos, sumado a un trabajo de observación en el campus universitario. Se concluye que los públicos internos al tener un mayor contacto con la institución la perciben como mejor a diferencia de los públicos externos, puesto que existe un nivel de empoderamiento y afinidad con la institución, aún así los públicos externos tienen una muy buena percepción de la institución como un referente de calidad de la región.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"22 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i16.769","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La marca se ha convertido en uno de los elementos intangibles más importantes de una organización, es así como su correcta construcción y gestión afecta directamente a la percepción de los diferentes públicos. Para esta investigación se ha tomado como objeto de estudio el sector de educación superior, específicamente a la Universidad Técnica del Norte, en vista de que es un referente a nivel zona 1 del Ecuador. Este es un estudio mixto de alcance relacional descriptivo en donde en primer lugar se realizó un análisis cuantitativo a un universo de140428 estudiantes internos y eternos con una muestra probabilística de 778 estudiantes, y se basó en 5 hipótesis que respondían a los criterios de valor de marca: calidad percibida, asociación de marca y recordación de marca. Posteriormente se profundizó con criterios de expertos en el campo de la marca para determinar la influencia de los signos de identificación institucional con sus públicos, sumado a un trabajo de observación en el campus universitario. Se concluye que los públicos internos al tener un mayor contacto con la institución la perciben como mejor a diferencia de los públicos externos, puesto que existe un nivel de empoderamiento y afinidad con la institución, aún así los públicos externos tienen una muy buena percepción de la institución como un referente de calidad de la región.