Actas Médicas (Ecuador)最新文献

筛选
英文 中文
La espondilitis anquilosante tiene una presdisponibilidad para el desarrollo de sarcopenia en extremidades superiores 强直性脊柱炎易导致上肢肌肉疏松症。
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-09 DOI: 10.61284/145
Carlos Arturo Brito Ojeda, Luis Andrés Torres Suárez, Andrés Eduardo Zúñiga Vera
{"title":"La espondilitis anquilosante tiene una presdisponibilidad para el desarrollo de sarcopenia en extremidades superiores","authors":"Carlos Arturo Brito Ojeda, Luis Andrés Torres Suárez, Andrés Eduardo Zúñiga Vera","doi":"10.61284/145","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/145","url":null,"abstract":"Introducción: La sarcopenia está asociada a enfermedades crónicas y en enfermedades reumáticas existen pocos informes de su incidencia. El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la actividad física y la sarcopenia en pacientes reumatológicos con espondilitis anquilosante en comparación con un grupo control.\u0000Métodos: el presente estudio de casos (CA) de pacientes reumatológicos y controles (CO), fue realizado en el centro médico IHRED-Guayaquil. Las variables recogidas fueron: Edad, sexo, presencia deenfermedad reumática, porcentaje de masa muscular, promedio de dinamometría de prensión manual, puntaje SARC-F e IPAQ.\u0000Resultados: Fueron 70  casos con espondilitis anquilosante y 60 controles. En el grupo de CA la edad fue de 46.1 ± 15 años, en los CO 59.4 ± 9.5 años. En los CA 84.3 % mujeres y en grupo CO 81.7 %. Se evidenciaron cambios significativos en composición corporal comparados con el grupo control. Hubo asociación entre el porcentaje de masa muscular y la escala BASDAI. Hubo menor  fuerza de agarre en el grupo de casos 20.5 ± 8.8 Kg, versus 24.2 ± 9.3 Kg (P=0.0005) y menor actividad IPAQ 1.33 ± 0.6 en CA versus. 2.15 ± 0.51 (P=0.0005).\u0000Conclusiones: se evidenció una correlación significativa entre el grado de actividad física y la incidencia de sarcopenia en el grupo casos en comparación con el grupo control, así como la disminución significativa de fuerza en miembros superiores.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138586116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia del bloqueo de plexo braquial en analgesia postoperatoria en cirugías traumatológicas del miembro superior 臂丛神经阻滞在上肢创伤手术术后镇痛中的疗效
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-06 DOI: 10.61284/143
Carlos Luis García Santana, Carlos Andres Salazar Valarezo
{"title":"Eficacia del bloqueo de plexo braquial en analgesia postoperatoria en cirugías traumatológicas del miembro superior","authors":"Carlos Luis García Santana, Carlos Andres Salazar Valarezo","doi":"10.61284/143","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/143","url":null,"abstract":"Introducción: El bloqueo de plexo braquial brinda múltiples ventajas en el manejo de dolor posoperatorio para procedimientos quirúrgicos en pacientes hospitalizados y ambulatorios. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del bloqueo de plexo braquial durante el manejo del dolor postoperatorio a los pacientes sometidos a cirugía traumatológica de miembro superior.\u0000Métodos: Estudio observacional, no experimental, descriptivo y enfoque cualitativo realizado en el Servicio de Traumatología de la Clínica Alcívar de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador de enero-octubre 2022; incluyendo pacientes mayores de 18 años sometidos a procedimiento quirúrgico traumatológico con bloqueo de plexo braquial analgésico. Aplicando ficha clínica para obtener variables: edad, sexo, días de hospitalización, vía de abordaje, escala visual análoga de dolor, duración de la analgesia postoperatoria, necesidad o no de rescate analgésico, calidad de analgesia y satisfacción del paciente. La información recabada se ingresó en un fichero de Microsoft Excel y fue procesada con el Programa Estadístico SPSS versión 24, según los objetivos propuestos.\u0000Resultados: Se incluyeron 100 casos. la mayor frecuencia de individuos es género masculino, con edad media de 36 años. La vía de acceso mayormente empleada fue supraclavicular (43.0%). Se describe un rango de hospitalización de 1 a 3 días. Además, se reporta relación entre la vía de acceso más frecuente y la estancia hospitalaria (X2: 0,000) y el uso de tratamiento adyuvante (X2: 0,000).\u0000Conclusiones: El Bloqueo plexo braquial es adecuado como método analgésico para la intervención quirúrgica en lesiones de miembro superior.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"8 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138594395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación de la sarcopenia con el estado nutricional en pacientes con enfermedades reumatológicas 风湿病患者肌少症与营养状况的关系
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-05 DOI: 10.61284/41sye876
Viviana Katherine Idrovo Chiriboga, Paula Camila Santander Segarra, Andrés Eduardo Zúñiga Vera
{"title":"Relación de la sarcopenia con el estado nutricional en pacientes con enfermedades reumatológicas","authors":"Viviana Katherine Idrovo Chiriboga, Paula Camila Santander Segarra, Andrés Eduardo Zúñiga Vera","doi":"10.61284/41sye876","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/41sye876","url":null,"abstract":"Introducción: la sarcopenia es una enfermedad crónica definida como la pérdida paulatina de la fuerza y masa muscular, condición que repercute en la calidad de vida del individuo. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la sarcopenia y el estado nutricional de pacientes reumatológicos.\u0000Métodos: el presente estudio de casos (CA) de pacientes reumatológicos y controles (CO), fue realizado en el centro médico IHRED-Guayaquil. Se registró la dinamometría manual, bioimpedanciometría o densitometría ósea y capacidad autónoma de respuesta a frecuencia de consumo de alimentos, ejercicios fisco y pruebas complementarias.\u0000Resultados: Fueron 60 controles con 81.7 % mujeres y 59 casos con 84.7% mujeres. El grupo etáreo prevalente en CO de 51 a 60 años, en CA fue de 19 a 48 años (P<0.01). No hubo diferencia entre la composición corporal entre ambos grupos con similar distribución de masa muscular y grasa visceral (P >0.05). Sin direferencia en ingesta de proteínas, carbohidratos y grasa entre los grupos. Existieron más casos de sarcopenia en el grupo CA y mayor número de caídas por año. La presencia de enfermedades reumatológicas se constituyeron un riesgo de sarcopenia con dificultades para levantarse de la silla y subir escaleras [OR 3.2179 (IC 95 % 1.218-8.50) P=0.0183] y [OR 3.3065 (IC 95 % 1.3577-8.048) P=0.0085.] respectivamente.\u0000Conclusiones: se deduce que las enfermedades reumatológicas son un riesgo independiente y adicional a las enfermedades crónicas no transmisibles para el desarrollo de sarcopenia en este grupo de estudio.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"129 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138599287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Errores de osteosíntesis en fracturas intertrocantéricas tratadas con sistema DHS. Un estudio observacional de centro único 使用 DHS 系统治疗转子间骨折时的骨合成错误。单中心观察研究
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-05 DOI: 10.61284/5p3nnf57
Carlos Xavier Moyano Macias, Felipe Fernando Jimenez Pinto
{"title":"Errores de osteosíntesis en fracturas intertrocantéricas tratadas con sistema DHS. Un estudio observacional de centro único","authors":"Carlos Xavier Moyano Macias, Felipe Fernando Jimenez Pinto","doi":"10.61284/5p3nnf57","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/5p3nnf57","url":null,"abstract":"Introducción: El uso del sistema placa/tornillo deslizante para fracturas intertrocantéreas nos ha demostrado ser un método de fijación muy eficaz, pero aun así no está exento de fallas. El objetivo delestudio fue evaluar las causas de fallas del sistema de osteosíntesis en los pacientes que sufrieron fractura intertrocantérea, intervenidos quirúrgicamente con el sistema placa/tornillo deslizante DHS, puntualizando los defectos técnicos en su colocación.\u0000Métodos: el presente estudio observacional fue realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en  Guayaquil de septiembre a diciembre del 2022. Se evaluó a pacientes con fractura intertrocantérica con reducción quirúrgica  con sistema DHS. Se midió la posición del tornillo cefálico en la cabeza femoral y las complicaciones. Se usó odds radio para medir el riesgo.\u0000Resultados: Se incluyeron 73 casos, 45 mujeres (61.6 %), edad promedio de 82 años. La tasa de falla fue del 1.36% (IC95% -1.3%, 4.04 %). La posición del tornillo cefálico en la zona central – anterior 23 casos (31.5%) OR=0.70 (0.03-17.9) P=0.83, zona central – central 20 casos (27.39 %) OR=0.85 (0.03-21.8) P=0.92, zona inferior – anterior 18 casos (24.65 %) OR=0.98 (0.04-25.2) P=0.99, zona posterior – inferior 11 casos (15.06 %) OR=1.78 (0.07-46.5) P=0.73,  zona superior – posterior 1 caso (1.36%) OR=145 (4.02-5232) P=0.007.\u0000Conclusiones: El posicionamiento superior - posterior del tornillo cefálico puede incrementar la posibilidad de migración y, por ende, la tasa de falla del sistema.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"63 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138598519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguimiento clínico de pacientes pediátricos con dolor abdominal y líquido intraperitoneal detectado por ecografía. 对超声波检测到腹痛和腹腔积液的儿科患者进行临床随访。
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-04 DOI: 10.61284/ev5s9p30
Carlos Jacinto Valle Ochoa, Yoel Enrique Pinto Mejía, Paola González, Carmen Matilde Navas Palma, Jean Carlos Galló Valverde, Stalin Santiago Celi Simbaña
{"title":"Seguimiento clínico de pacientes pediátricos con dolor abdominal y líquido intraperitoneal detectado por ecografía.","authors":"Carlos Jacinto Valle Ochoa, Yoel Enrique Pinto Mejía, Paola González, Carmen Matilde Navas Palma, Jean Carlos Galló Valverde, Stalin Santiago Celi Simbaña","doi":"10.61284/ev5s9p30","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/ev5s9p30","url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de líquido libre intraperitoneal y la evolución clínico quirúrgica en niños con dolor abdominal, atendidos en la emergencia del Hospital Alcivar en el periodo enero 2022 a Julio 2023.\u0000Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo.  Se evaluó la edad, sexo, presencia, cantidad y localización de líquido libre intraperitoneal y su relación con la resolución clínica quirúrgica, mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba Chi cuadrado.\u0000Resultados: Se encontró una correlación inversa entre la presencia de líquido libre y la resolución quirúrgica del dolor abdominal, coeficiente de correlación de Pearson de -0.18,  P= 0.0000018.  El grupo etáreo entre 11 y 15 años fue el que menos se operó, coeficiente de correlación de Pearson de -0.186, p 0.03.  No se evidenció relación estadísticamente significativa entre el sexo, cantidad, ni localizacion de liquido libre en cavidad peritoneal y la necesidad de cirugía.\u0000Conclusiones: Los pacientes que menos necesitaron cirugía fueron quienes no presentaron líquido libre en la cavidad abdominal durante la exploración ecográfica y los niños entre 11 y 15 años.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138601254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados funcionales del tratamiento mediante artroscopía de la patología degenerativa del hombro 关节镜治疗肩关节退行性疾病的功能效果
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.61284/sjt3cm18
Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gustavo Adolfo Jose Matheus Valdivieso, Gabriel Machado De La Rosa, Leshlie Janine De La Torre Mendoza
{"title":"Resultados funcionales del tratamiento mediante artroscopía de la patología degenerativa del hombro","authors":"Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gustavo Adolfo Jose Matheus Valdivieso, Gabriel Machado De La Rosa, Leshlie Janine De La Torre Mendoza","doi":"10.61284/sjt3cm18","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/sjt3cm18","url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo del presente estudio fue determinar de resultados funcionales de los pacientes que han sido sometidos por artroscopia de las diversas patologías degenerativas del hombro.\u0000Métodos: El presente estudio observacional fue realizado en el servicio de Traumatología del Hospital Alcívar. Entre 2020 y 2022 se evaluó a 25 pacientes de 18 a 75 años intervenidos mediante artroscopía por diversas patologías de hombro. En el seguimiento se empleó la escala de Rowe para medir la evolución a los pacientes con inestabilidad de hombro y de Constant modificado para las demás patologías en la etapa prequirúrgica y postquirúrgica a los 3 y 6 meses.\u0000Resultados: El seguimiento promedio fue de 4 meses. El puntaje promedio del Test de Constant Modificado preoperatorio fue de 30.9/100 puntos, a los 3 meses de evolución fue mejoró a 56.6/100 y a los 6 meses fue de 92/100 puntos. En el test de Rowe en el preoperatorio el promedio fue de 35/100 puntos, al tercer mes de recuperación fue de 65.6/100 puntos y 1 paciente evolucionó hasta los 6 meses con 75/100 puntos.\u0000Conclusiones: La cirugía artroscópica evidencia resultados favorables al ser poco invasiva y presentar períodos de recuperación más cortos.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"125 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138606971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Epidemiología de la bacteremia en el servicio de oncología pediátrica, reporte 2022, Hospital de Solca-Guayaquil. 儿科肿瘤服务中的菌血症流行病学,2022 年报告,Solca-Guayaquil 医院。
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-12-01 DOI: 10.61284/139
Aníbal Bonilla Núñez, Fabiola Aveiga Reinoso, Andrés González Cabrera, Luis Espín Custodio
{"title":"Epidemiología de la bacteremia en el servicio de oncología pediátrica, reporte 2022, Hospital de Solca-Guayaquil.","authors":"Aníbal Bonilla Núñez, Fabiola Aveiga Reinoso, Andrés González Cabrera, Luis Espín Custodio","doi":"10.61284/139","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/139","url":null,"abstract":"Introducción: Las infecciones son una de las principales complicaciones en la población oncológica pediátrica debido al uso de tratamientos mielo ablativos. El monitoreo continuo de los microorganismos involucrados y su susceptibilidad a los antibióticos se ha vuelto tan importante como el uso racional de los mismos para evitar las resistencias al tratamiento. El objetivo del presente estudio fue establecer la epidemiología de los agentes patógenos hospitalarios y con esos datos establecer un protocolo de manejo empírico inicial, eficiente y eficaz.\u0000Métodos: Se analizan los hemocultivos tomados a niños febriles neutropénicos, hospitalizados en el departamento de pediatría del Instituto Oncológico Nacional, Solca Guayaquil, durante el año 2022. Los cultivos se tomaron directamente de sangre periférica y los retro cultivos de muestras de dispositivos venosos. La identificación de los microrganismos y su sensibilidad se realizó en el departamento        de microbiología de la institución.\u0000Resultados: Se analizan 1019 cultivos, 165 fueron positivos (16.19 %), 147 nuevos microrganismos,18 cultivos de seguimiento. Se identificaron bacterias en 101 casos (68.71 %) y hongos en los 46 restantes (31.29 %). Los principales microorganismos aislados fueron bacterias gramnegativas, siendo la Klebsiella pneumoniae la más frecuente (16.33 %). Entre los grampositivos, la mayoría son estafilococos coagulasa negativos. Estafilococcus aureus 7.48 %. El principal hongo aislado fue Cándida parapsilosis (17.69 %). No se aisló Aspergillus spp.\u0000Conclusiones: Los resultados fueron no comparables con la epidemiología del año previo, existiendo cambios específicos, que obligaron el uso de nuevos antibióticos.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138611493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados clínicos y funcionales de la artroplastia de revisión 关节置换术的临床和功能结果综述
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.61284/85
Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gabriel Eduardo Machado De La Rosa, M. Encalada, Jéssica Tapia
{"title":"Resultados clínicos y funcionales de la artroplastia de revisión","authors":"Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gabriel Eduardo Machado De La Rosa, M. Encalada, Jéssica Tapia","doi":"10.61284/85","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/85","url":null,"abstract":"Introducción: La cirugía de revisión de artroplastia de cadera y rodilla, son procedimientos de rescate en pacientes con infecciones o aflojamiento mecánico de la prótesis. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados funcionales posteriores a la cirugía de revisión durante el transcurso de 2 años, aplicando las escalas de funcionalidad respectivas.\u0000Métodos: El presente estudio observacional fue realizado en el Hospital Alcívar de Guayaquil, Ecuador, de enero 2021 a diciembre de 2022 con pacientes sometidos a cirugía de revisión de artroplastía de hombro y rodilla. Las variables fueron: edad, sexo, tiempo de inicio de los síntomas, presencia de inestabilidad articular, Escala de valoración del dolor (EVA) pre y posquirúrgico. Movilidad articular y escala funcional post operatoria.\u0000Resultados: El estudio incluyó 23 pacientes. En 17 casos (73.9 %) se revisaron prótesis de rodilla y 6 casos (25.1 %) de cadera. Fueron 15 hombres (65.21 %) y 8 mujeres (34.79 %), con un promedio de 67 años.  La causa de cambio de prótesis fue mecánica en 15 casos (65.21 %), infecciones en 8 casos (34.78 %).  Se presentó inestabilidad articular en 17 casos (73.91 %) y sin inestabilidad en 6 casos (23.08 %). El dolor disminuyó de percepción grave en 18 casos (78.3 %) en el período preoperatorio a leve en 18 casos (78.3 %). La funcionalidad de rodilla a los 3 meses fue buena en 7 casos (41.2 %), a los 6 meses fue buena y excelente en 9 casos (52.9 %). La funcionalidad de cadera fue regular a los 3 meses en 5 casos (83.3 %) y buena a los 6 meses en 5 casos (83.3 %).\u0000Conclusiones: En general, los resultados de este estudio sugieren que las artroplastias de revisión son un procedimiento efectivo para mejorar la funcionalidad de los pacientes con aflojamiento aséptico y fallo séptico de la prótesis de rodilla y cadera.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128468848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de morfina intratecal en artroplastia de rodilla en pacientes mayores de 50 años. 50岁以上患者鞘内吗啡膝关节置换术的应用。
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.61284/59
Emilio Moscoso Solórzano, M. Narváez
{"title":"Uso de morfina intratecal en artroplastia de rodilla en pacientes mayores de 50 años.","authors":"Emilio Moscoso Solórzano, M. Narváez","doi":"10.61284/59","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/59","url":null,"abstract":"Introducción: La artroplastia total de rodilla causa dolor postoperatorio intenso. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la anestesia intratecal con clorhidrato de morfina a dosis bajas en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla.\u0000Métodos: El presente estudio experimental realizado en el Hospital Alcívar de Guayaquil, Ecuador, de enero a diciembre de 2022 con pacientes mayores de 18 años que se sometieron a cirugía de artroplastia total de rodilla quienes fueron aleatorizados a recibir una inyección intratecal de morfina a una dosis de 0.1 ug/kg de peso (grupo 1) o morfina a dosis de 0.2 ug/kg (grupo 2). La analgesia se evaluó utilizando la escala de valoración analógica del dolor (EVA). Se midieron efectos secundarios. Las proporciones se compararon con el chi cuadrado y las medianas con la U de Mann-Whitney.\u0000Resultados: Fueron 22 mujeres (55 %) y 18 hombres (45 %). La edad promedio 68.9 años. La morfina intratecal a dosis bajas tuvo un tiempo de analgesia significativamente más largo (20 horas frente a 24 horas) y un tiempo de anestesia significativamente más corto (210 minutos frente a 300 minutos). Los pacientes que recibieron morfina intratecal a dosis bajas también tuvieron una puntuación EVA igual para el dolor intraoperatorio (1 frente a 1), el dolor postoperatorio inmediato (1 frente a 1) y el dolor postoperatorio a las 24 horas (2 frente a 1). La incidencia de hipotensión, náuseas, vómitos y prurito fue similar en ambos grupos.\u0000Conclusiones: la morfina intratecal a dosis bajas es una opción segura y eficaz para el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"1890 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130020590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tumor de células gigantes de comportamiento agresivo: reporte de casos y revisión de la literatura. 侵袭性行为巨细胞肿瘤:病例报告和文献综述。
Actas Médicas (Ecuador) Pub Date : 2023-06-12 DOI: 10.61284/132
Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gabriel Eduardo Machado De La Rosa, Manuel Delfilio Encalada Espinoza,, Pablo Jiménez Benavides
{"title":"Tumor de células gigantes de comportamiento agresivo: reporte de casos y revisión de la literatura.","authors":"Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Carlos Alberto Jaramillo Becerra, Gabriel Eduardo Machado De La Rosa, Manuel Delfilio Encalada Espinoza,, Pablo Jiménez Benavides","doi":"10.61284/132","DOIUrl":"https://doi.org/10.61284/132","url":null,"abstract":"Introducción: El tumor óseo de células gigantes (TCG) es una patología formada por la proliferación de células gigantes multinucleadas de tipo osteoclasto mezcladas con células mononucleares de comportamiento benigno. Puede presentarse localmente de forma agresiva y con tendencia a la recidiva local. Este estudio tiene como objetivo describir dos casos clínicos quirúrgicos de tumores de células gigantes con comportamiento agresivo y tratamiento individualizado.\u0000Casos: Presentamos dos casos de tumores de células gigantes de alta agresividad localizados en radio distal y tibia proximal, y los resultados fueron comparados con la literatura. La edad varió de 40 a 70 años, y se registró el sexo masculino y femenino.\u0000Discusión: Los tumores de células gigantes son neoplasias benignas localmente agresivas que pueden afectar la estructura ósea local y circundante. El tratamiento estándar es la cirugía. Las opciones terapéuticas dependerán del grado de afectación.\u0000Conclusión: los TCG de hueso comprenden aproximadamente el 3 % y el 5 % de los tumores óseos primarios; su comportamiento es benigno, pero puede presentarse localmente de manera agresiva. El tratamiento estándar es la cirugía.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128324337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信