Eficacia del bloqueo de plexo braquial en analgesia postoperatoria en cirugías traumatológicas del miembro superior

Carlos Luis García Santana, Carlos Andres Salazar Valarezo
{"title":"Eficacia del bloqueo de plexo braquial en analgesia postoperatoria en cirugías traumatológicas del miembro superior","authors":"Carlos Luis García Santana, Carlos Andres Salazar Valarezo","doi":"10.61284/143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El bloqueo de plexo braquial brinda múltiples ventajas en el manejo de dolor posoperatorio para procedimientos quirúrgicos en pacientes hospitalizados y ambulatorios. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del bloqueo de plexo braquial durante el manejo del dolor postoperatorio a los pacientes sometidos a cirugía traumatológica de miembro superior.\nMétodos: Estudio observacional, no experimental, descriptivo y enfoque cualitativo realizado en el Servicio de Traumatología de la Clínica Alcívar de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador de enero-octubre 2022; incluyendo pacientes mayores de 18 años sometidos a procedimiento quirúrgico traumatológico con bloqueo de plexo braquial analgésico. Aplicando ficha clínica para obtener variables: edad, sexo, días de hospitalización, vía de abordaje, escala visual análoga de dolor, duración de la analgesia postoperatoria, necesidad o no de rescate analgésico, calidad de analgesia y satisfacción del paciente. La información recabada se ingresó en un fichero de Microsoft Excel y fue procesada con el Programa Estadístico SPSS versión 24, según los objetivos propuestos.\nResultados: Se incluyeron 100 casos. la mayor frecuencia de individuos es género masculino, con edad media de 36 años. La vía de acceso mayormente empleada fue supraclavicular (43.0%). Se describe un rango de hospitalización de 1 a 3 días. Además, se reporta relación entre la vía de acceso más frecuente y la estancia hospitalaria (X2: 0,000) y el uso de tratamiento adyuvante (X2: 0,000).\nConclusiones: El Bloqueo plexo braquial es adecuado como método analgésico para la intervención quirúrgica en lesiones de miembro superior.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"8 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El bloqueo de plexo braquial brinda múltiples ventajas en el manejo de dolor posoperatorio para procedimientos quirúrgicos en pacientes hospitalizados y ambulatorios. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del bloqueo de plexo braquial durante el manejo del dolor postoperatorio a los pacientes sometidos a cirugía traumatológica de miembro superior. Métodos: Estudio observacional, no experimental, descriptivo y enfoque cualitativo realizado en el Servicio de Traumatología de la Clínica Alcívar de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador de enero-octubre 2022; incluyendo pacientes mayores de 18 años sometidos a procedimiento quirúrgico traumatológico con bloqueo de plexo braquial analgésico. Aplicando ficha clínica para obtener variables: edad, sexo, días de hospitalización, vía de abordaje, escala visual análoga de dolor, duración de la analgesia postoperatoria, necesidad o no de rescate analgésico, calidad de analgesia y satisfacción del paciente. La información recabada se ingresó en un fichero de Microsoft Excel y fue procesada con el Programa Estadístico SPSS versión 24, según los objetivos propuestos. Resultados: Se incluyeron 100 casos. la mayor frecuencia de individuos es género masculino, con edad media de 36 años. La vía de acceso mayormente empleada fue supraclavicular (43.0%). Se describe un rango de hospitalización de 1 a 3 días. Además, se reporta relación entre la vía de acceso más frecuente y la estancia hospitalaria (X2: 0,000) y el uso de tratamiento adyuvante (X2: 0,000). Conclusiones: El Bloqueo plexo braquial es adecuado como método analgésico para la intervención quirúrgica en lesiones de miembro superior.
臂丛神经阻滞在上肢创伤手术术后镇痛中的疗效
简介:臂丛神经阻滞在住院和门诊手术术后疼痛管理中具有多种优势。本研究的目的是确定臂丛阻滞在上肢创伤手术患者术后疼痛管理中的有效性。方法:观察性、非实验性、描述性和定性研究,于2022年1月至10月在厄瓜多尔瓜亚基尔市alcivar诊所的创伤科进行;包括18岁以上接受镇痛臂丛阻滞创伤外科手术的患者。采用临床记录获取变量:年龄、性别、住院天数、入路、视觉模拟疼痛量表、术后镇痛持续时间、镇痛救援是否需要、镇痛质量和患者满意度。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。摘要目的:探讨本研究的主要目的。最常见的是男性,平均年龄36岁。我们的研究对象是18岁及以上的女性。描述了1 - 3天的住院时间范围。此外,最常见的通路与住院时间(X2: 0.000)和辅助治疗使用(X2: 0.000)之间存在关系。结论:臂丛阻滞是一种适合上肢损伤手术干预的镇痛方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信