Carlos Jacinto Valle Ochoa, Yoel Enrique Pinto Mejía, Paola González, Carmen Matilde Navas Palma, Jean Carlos Galló Valverde, Stalin Santiago Celi Simbaña
{"title":"Seguimiento clínico de pacientes pediátricos con dolor abdominal y líquido intraperitoneal detectado por ecografía.","authors":"Carlos Jacinto Valle Ochoa, Yoel Enrique Pinto Mejía, Paola González, Carmen Matilde Navas Palma, Jean Carlos Galló Valverde, Stalin Santiago Celi Simbaña","doi":"10.61284/ev5s9p30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de líquido libre intraperitoneal y la evolución clínico quirúrgica en niños con dolor abdominal, atendidos en la emergencia del Hospital Alcivar en el periodo enero 2022 a Julio 2023.\nMétodos: estudio descriptivo, retrospectivo. Se evaluó la edad, sexo, presencia, cantidad y localización de líquido libre intraperitoneal y su relación con la resolución clínica quirúrgica, mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba Chi cuadrado.\nResultados: Se encontró una correlación inversa entre la presencia de líquido libre y la resolución quirúrgica del dolor abdominal, coeficiente de correlación de Pearson de -0.18, P= 0.0000018. El grupo etáreo entre 11 y 15 años fue el que menos se operó, coeficiente de correlación de Pearson de -0.186, p 0.03. No se evidenció relación estadísticamente significativa entre el sexo, cantidad, ni localizacion de liquido libre en cavidad peritoneal y la necesidad de cirugía.\nConclusiones: Los pacientes que menos necesitaron cirugía fueron quienes no presentaron líquido libre en la cavidad abdominal durante la exploración ecográfica y los niños entre 11 y 15 años.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/ev5s9p30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de líquido libre intraperitoneal y la evolución clínico quirúrgica en niños con dolor abdominal, atendidos en la emergencia del Hospital Alcivar en el periodo enero 2022 a Julio 2023.
Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo. Se evaluó la edad, sexo, presencia, cantidad y localización de líquido libre intraperitoneal y su relación con la resolución clínica quirúrgica, mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba Chi cuadrado.
Resultados: Se encontró una correlación inversa entre la presencia de líquido libre y la resolución quirúrgica del dolor abdominal, coeficiente de correlación de Pearson de -0.18, P= 0.0000018. El grupo etáreo entre 11 y 15 años fue el que menos se operó, coeficiente de correlación de Pearson de -0.186, p 0.03. No se evidenció relación estadísticamente significativa entre el sexo, cantidad, ni localizacion de liquido libre en cavidad peritoneal y la necesidad de cirugía.
Conclusiones: Los pacientes que menos necesitaron cirugía fueron quienes no presentaron líquido libre en la cavidad abdominal durante la exploración ecográfica y los niños entre 11 y 15 años.