Epidemiología de la bacteremia en el servicio de oncología pediátrica, reporte 2022, Hospital de Solca-Guayaquil.

Aníbal Bonilla Núñez, Fabiola Aveiga Reinoso, Andrés González Cabrera, Luis Espín Custodio
{"title":"Epidemiología de la bacteremia en el servicio de oncología pediátrica, reporte 2022, Hospital de Solca-Guayaquil.","authors":"Aníbal Bonilla Núñez, Fabiola Aveiga Reinoso, Andrés González Cabrera, Luis Espín Custodio","doi":"10.61284/139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las infecciones son una de las principales complicaciones en la población oncológica pediátrica debido al uso de tratamientos mielo ablativos. El monitoreo continuo de los microorganismos involucrados y su susceptibilidad a los antibióticos se ha vuelto tan importante como el uso racional de los mismos para evitar las resistencias al tratamiento. El objetivo del presente estudio fue establecer la epidemiología de los agentes patógenos hospitalarios y con esos datos establecer un protocolo de manejo empírico inicial, eficiente y eficaz.\nMétodos: Se analizan los hemocultivos tomados a niños febriles neutropénicos, hospitalizados en el departamento de pediatría del Instituto Oncológico Nacional, Solca Guayaquil, durante el año 2022. Los cultivos se tomaron directamente de sangre periférica y los retro cultivos de muestras de dispositivos venosos. La identificación de los microrganismos y su sensibilidad se realizó en el departamento        de microbiología de la institución.\nResultados: Se analizan 1019 cultivos, 165 fueron positivos (16.19 %), 147 nuevos microrganismos,18 cultivos de seguimiento. Se identificaron bacterias en 101 casos (68.71 %) y hongos en los 46 restantes (31.29 %). Los principales microorganismos aislados fueron bacterias gramnegativas, siendo la Klebsiella pneumoniae la más frecuente (16.33 %). Entre los grampositivos, la mayoría son estafilococos coagulasa negativos. Estafilococcus aureus 7.48 %. El principal hongo aislado fue Cándida parapsilosis (17.69 %). No se aisló Aspergillus spp.\nConclusiones: Los resultados fueron no comparables con la epidemiología del año previo, existiendo cambios específicos, que obligaron el uso de nuevos antibióticos.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las infecciones son una de las principales complicaciones en la población oncológica pediátrica debido al uso de tratamientos mielo ablativos. El monitoreo continuo de los microorganismos involucrados y su susceptibilidad a los antibióticos se ha vuelto tan importante como el uso racional de los mismos para evitar las resistencias al tratamiento. El objetivo del presente estudio fue establecer la epidemiología de los agentes patógenos hospitalarios y con esos datos establecer un protocolo de manejo empírico inicial, eficiente y eficaz. Métodos: Se analizan los hemocultivos tomados a niños febriles neutropénicos, hospitalizados en el departamento de pediatría del Instituto Oncológico Nacional, Solca Guayaquil, durante el año 2022. Los cultivos se tomaron directamente de sangre periférica y los retro cultivos de muestras de dispositivos venosos. La identificación de los microrganismos y su sensibilidad se realizó en el departamento        de microbiología de la institución. Resultados: Se analizan 1019 cultivos, 165 fueron positivos (16.19 %), 147 nuevos microrganismos,18 cultivos de seguimiento. Se identificaron bacterias en 101 casos (68.71 %) y hongos en los 46 restantes (31.29 %). Los principales microorganismos aislados fueron bacterias gramnegativas, siendo la Klebsiella pneumoniae la más frecuente (16.33 %). Entre los grampositivos, la mayoría son estafilococos coagulasa negativos. Estafilococcus aureus 7.48 %. El principal hongo aislado fue Cándida parapsilosis (17.69 %). No se aisló Aspergillus spp. Conclusiones: Los resultados fueron no comparables con la epidemiología del año previo, existiendo cambios específicos, que obligaron el uso de nuevos antibióticos.
儿科肿瘤服务中的菌血症流行病学,2022 年报告,Solca-Guayaquil 医院。
本研究的目的是评估骨髓消退治疗对儿童肿瘤人群的影响,并评估骨髓消退治疗对儿童肿瘤人群的影响。持续监测所涉及的微生物及其对抗生素的敏感性已变得与合理使用抗生素同样重要,以避免对治疗产生耐药性。本研究的目的是建立医院病原体的流行病学,并利用这些数据建立一个初步、高效和有效的经验管理方案。方法:对瓜亚基尔国立肿瘤研究所儿科住院的发热中性粒细胞减少儿童进行血液培养分析。直接从外周血中培养,从静脉设备样本中反向培养。微生物的鉴定和敏感性在该机构的微生物学系进行。结果:共检测1019株,阳性165株(16.19%),新微生物147株,随访18株。确定了细菌在101个病例(68.71 %)和真菌其余46(31.29 %)。主要微生物分离被细菌gramnegativas(最常见的一种,是肺炎Klebsiella 16.33 %)。在革兰氏阳性中,大多数是凝固酶阴性葡萄球菌。Estafilococcus金黄色7.48 %。主要分枝孤立是Cándida parapsilosis(17.69 %)。结论:结果与去年的流行病学没有比较,有特定的变化,需要使用新的抗生素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信