Psicología y Salud最新文献

筛选
英文 中文
Obesidad en mujeres infértiles: una explicación desde la psicología clínica 不孕妇女肥胖:临床心理学的解释
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2832
Jorge Carreño Meléndez, Cecilia Mota González, Claudia Sánchez Bravo
{"title":"Obesidad en mujeres infértiles: una explicación desde la psicología clínica","authors":"Jorge Carreño Meléndez, Cecilia Mota González, Claudia Sánchez Bravo","doi":"10.25009/pys.v33i2.2832","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2832","url":null,"abstract":"Con frecuencia, se han observado sobrepeso y obesidad en las mujeres infértiles, y es una constante en más de veinte países latinoamericanos. Se ha propuesto que el estrés es importante para la modificación del peso corporal ya que provoca una mayor ingesta de alimentos. En el presente estudio se evaluó a 250 mujeres y se asoció el estrés con su índice de masa corporal (IMC). De las participantes, 80.4% presentaba sobrepeso u obesidad sin niveles importantes de estrés. El grupo con IMC normal tuvo un mayor riesgo en el Perfil de Estrés de Nowack, en particular en la subescala del cuidado de la salud, en comparación con las mujeres con sobrepeso y obesidad. La psicología clínica tradicional puede ser factor de cambio en las representaciones sociales para las mujeres con sobrepeso u obesidad y poner énfasis en el cuidado de la salud en mujeres con infertilidad que presenten tales riesgos sin percatarse del problema.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114504508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervenciones para mejorar la calidad de vida en adultos mayores: revisión sistemática con preguntas PIO 提高老年人生活质量的干预措施:PIO问题的系统综述
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2824
Maria de Jesús Cruz-Peralta, A. L. González-Celis
{"title":"Intervenciones para mejorar la calidad de vida en adultos mayores: revisión sistemática con preguntas PIO","authors":"Maria de Jesús Cruz-Peralta, A. L. González-Celis","doi":"10.25009/pys.v33i2.2824","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2824","url":null,"abstract":"El cambio demográfico proyecta un aumento en el número de adultos mayores, por lo que es importante disponer de estrategias adecuadas para promover en ellos una vida saludable. El objetivo de este trabajo fue revisar sistemáticamente las publicaciones hechas sobre este tópico de los años 2015-2020, para lo cual se utilizó la técnica de preguntas PIO en las bases de datos Pubmed, PsycInfo, Ovid y Redalyc, utilizando los términos MeSH adultos mayores, Activación física, Entrenamiento cognitivo y Calidad de vida. Asimismo, se utilizó el conector booleano “NOT” con fragilidad y enfermedad. Del total de 1,651 artículos recabados, se descartaron 643 publicados antes de 2015; 323 por no tener acceso al texto completo; 312 con sujetos con comorbilidad, ya que los programas de intervención estaban diseñados para población con distintas enfermedades. Como resultado, se seleccionaron once artículos publicados. Los principales hallazgos fueron la descripción de las técnicas empleadas, el perfil del profesional y diversas variables. En conclusión, se encontró que el entrenamiento cognitivo mejora memoria, inhibición, flexibilidad cognitiva, atención selectiva, autoestima y calidad de vida, mientras el ejercicio físico promueve el aumento del tono muscular, equilibrio, fuerza y menor riesgo de caídas. A partir de dicha revisión, se sugiere conjuntar ambas intervenciones para obtener efectos potenciados y favorecer así una mejor calidad de vida en esta población.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"153 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124283342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Efectos del apoyo social sobre el estrés cotidiano en supervivientes de cáncer 社会支持对癌症幸存者日常压力的影响
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2820
Ornella Castagnetta, Tomás Blasco Blasco, J. Fernández-Castro
{"title":"Efectos del apoyo social sobre el estrés cotidiano en supervivientes de cáncer","authors":"Ornella Castagnetta, Tomás Blasco Blasco, J. Fernández-Castro","doi":"10.25009/pys.v33i2.2820","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2820","url":null,"abstract":"Los supervivientes de cáncer deben adaptarse en muchos casos a secuelas y limitaciones que producen malestar emocional y estrés de manera cotidiana. El apoyo social puede ayudar a reducir tal molestia, pero no está clara la frecuencia con que debe recibirse, y tampoco si su falta produce efectos negativos. En esta investigación sobre el malestar cotidiano de 60 supervivientes de cáncer se evaluó mediante registros diarios el estrés que habían experimentado y el grado en que habían recibido apoyo social. Los resultados indican que recibir apoyo social es eficaz para reducir el malestar, pero lo es menos cuando la causa del malestar se atribuye al hecho de ser un superviviente. Tales resultados sugieren que debe ayudarse al superviviente a afrontar el malestar cotidiano, y a su entorno social a comprender mejor las causas del mismo para poder ofrecer un apoyo más eficaz.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"2001 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127328616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia de género: de la argamasa burocrática a la realidad social en salud mental 基于性别的暴力:从官僚的灰泥到心理健康的社会现实
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2828
Raúl Gutiérrez Mercado
{"title":"Violencia de género: de la argamasa burocrática a la realidad social en salud mental","authors":"Raúl Gutiérrez Mercado","doi":"10.25009/pys.v33i2.2828","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2828","url":null,"abstract":"La violencia de género es un problema creciente en todo el mundo que ha acaparado la atención de diversos organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, y nacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y otras entidades públicas y privadas. Dicha violencia se ha venido agravando como una consecuencia psicosocial indirecta de los efectos de la pandemia por COVID-19, como es el caso de la relación hombre-mujer en los hogares y espacios públicos y privados. Este trabajo, de tipo documental, tuvo como objetivo analizar, comparar y diferenciar los tipos y diseños de investigación, así como los hallazgos publicados en artículos en revistas de países de habla hispana que muestran los daños a la salud mental de las personas víctimas de la violencia de género, tomando como indicador principal el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Tal búsqueda se efectuó mediante el uso del operador booleano “AND” en los buscadores académicos de Scielo, RedALyC, Google Académico y Dialnet en el periodo de 2011 a 2021. Los resultados muestran una alta prevalencia de condiciones afectivas y cognitivas adversas en las víctimas, incluido el TEPT y los intentos de suicidio. El apoyo social percibido favorece la reducción de este problema. Se concluye que existe evidencia reciente suficiente para afirmar que el desarrollo del TEPT es altamente prevalente en aquellas personas que han sufrido crónicamente la violencia de género. El mantenimiento de las conductas tradicionales hacia los roles y estereotipos de género son parte fundamental del inicio y la escalada progresiva de dicha violencia. Se enfatiza la necesidad de generar y aplicar intervenciones terapéuticas eficaces y eficientes que coadyuven a la salud mental de la población vulnerada y, de manera preventiva, al fomento de la deconstrucción del sistema sexo-género-patriarcado en todas las áreas de la vida.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129483144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de afrontamiento ante la pandemia por COVID-19 en familias nucleares: diferencias entre padres e hijos 核心家庭应对COVID-19大流行的战略:父母与子女之间的差异
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2800
Marla Naivi Toiber-Rodríguez, Xolyanetzin Montero-Pardo, J. Padilla-Bautista, Cintia Aguilar-Delgadillo, Fátima Sagrario Espinoza-Salgado
{"title":"Estrategias de afrontamiento ante la pandemia por COVID-19 en familias nucleares: diferencias entre padres e hijos","authors":"Marla Naivi Toiber-Rodríguez, Xolyanetzin Montero-Pardo, J. Padilla-Bautista, Cintia Aguilar-Delgadillo, Fátima Sagrario Espinoza-Salgado","doi":"10.25009/pys.v32i3.2800","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2800","url":null,"abstract":"Introducción. La pandemia por COVID-19 es un evento estresor no normativo que hace que las familias utilicen recursos externos e internos para afrontarlo. Objetivos: Describir las estrategias de afrontamiento que utilizan las familias nucleares mexicanas, y comparar la percepción que tienen de aquellas dependiendo de la edad, género, etapa del ciclo de vida y rol familiar del participante. Método. Se realizó un estudio descriptivo en el que se aplicó la Escala de Afrontamiento Familiar ante la Pandemia por COVID-19 a 854 participantes a través de un formulario de Google Forms en las redes sociales. Resultados. La estrategia de afrontamiento familiar más empleada fue la colaboración y el apoyo conyugal. Se emplearon pruebas U de Mann-Whitney para buscar diferencias en las características señaladas en los objetivos. Se encontraron diferencias en padres/madres, comunicación y apoyo del sistema familiar, colaboración y apoyo conyugal, apoyo fraterno e interacción conflictiva madre-hijo; en las hijas, en violencia conyugal e interacción conflictiva madre-hijo. Discusión. Las familias en el futuro postpandémico requerirán de políticas sociales en las que la salud mental sea una meta común en los sectores políticos, educativos y de protección social.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130307108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la epidemia de Covid-19 en la salud mental: panorama internacional y nacional Covid-19疫情对心理健康的影响:国际和国家全景
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2797
Jorge Cabrales-Arreola, Evangelina Morales-Carmona, Carlos Hernández-Girón
{"title":"Impacto de la epidemia de Covid-19 en la salud mental: panorama internacional y nacional","authors":"Jorge Cabrales-Arreola, Evangelina Morales-Carmona, Carlos Hernández-Girón","doi":"10.25009/pys.v32i3.2797","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2797","url":null,"abstract":"La nueva enfermedad de COVID-19 se ha convertido en una pandemia que afecta la salud física y mental, la economía y las interacciones sociales, la cual provoca alteraciones psicológicas y muchas más, factores todos ellos reportados en la literatura científica. En efecto, las personas afectadas por COVID-19 pueden padecer diversos problemas de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad y estrés postraumático. Por consiguiente, se efectuó una búsqueda de artículos publicados en revistas indizadas durante los últimos cinco años y en bases de datos como Pubmed, Medline y Cochrane, para lo que se utilizaron los términos “virus”, “coronavirus”, “COVID-19”, “pandemia” y “epidemia”. Los resultados indican que los trastornos mentales aumentaron en gran medida desde el comienzo de la pandemia, a saber, los trastornos de estrés agudo y postraumático, la angustia, la depresión, la ansiedad y el insomnio, alteraciones que repercuten en la salud mental, y de cuya prevalencia se da cuenta. Los estudios epidemiológicos hallados sugieren que esta enfermedad tiene un importante efecto en la salud mental de las personas.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121602764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrés percibido durante la pandemia del COVID-19 en estudiantes universitarios de Popayán (Colombia) popayan(哥伦比亚)大学生在COVID-19大流行期间感受到的压力
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2793
Nancy Janneth Molano Tobar, Raquel Amalia Velez Tobar, Efrain Alirio Rojas Galvis
{"title":"Estrés percibido durante la pandemia del COVID-19 en estudiantes universitarios de Popayán (Colombia)","authors":"Nancy Janneth Molano Tobar, Raquel Amalia Velez Tobar, Efrain Alirio Rojas Galvis","doi":"10.25009/pys.v32i3.2793","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2793","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar el nivel de estrés percibido durante la pandemia del COVID-19 en Universitarios de Popayán-Colombia. Método. Estudio descriptivo correlacional con una muestra probabilística de 295 estudiantes de una universidad pública, a quienes se aplicó la Escala de Estrés Percibido (EEP) a través de un formulario electrónico, utilizando métodos descriptivos de tendencia central y de dispersión y correlación de Pearson, calculados mediante el software SPSS, v. 24.0. Resultados. Se logró determinar que la población universitaria en el último mes exhibía un considerable nivel de estrés debido al proceso de aislamiento por la pandemia de COVID-19. De igual manera, se encontró un significativo nivel de estrés ante la preocupación de no superar las dificultades. Discusión y conclusiones. Los participantes manifestaron un componente que afecta su salud mental ante la situación, el cual esta mediado por las condiciones socioeconómicas y las expectativas de futuro en el ámbito académico y social, mayor en los varones que en las mujeres. Lo anterior sugiere la necesidad de tomar medidas de prevención y promoción relacionadas con la salud mental.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126693258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mitos, creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el COVID-19 关于COVID-19疫苗应用和有效性的神话、家庭信念
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2795
L. Albor-Chadid, Brayan Stevenn Dominguez Lozano, Olga María Armenta Martínez
{"title":"Mitos, creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el COVID-19","authors":"L. Albor-Chadid, Brayan Stevenn Dominguez Lozano, Olga María Armenta Martínez","doi":"10.25009/pys.v32i3.2795","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2795","url":null,"abstract":"Introducción. Ante la vulnerabilidad y sugestibilidad de las familias frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19, surge la necesidad de estudiar los mitos y creencias que están predisponiendo a las familias a resistirse contra los programas de aplicación y efectividad de la vacuna. Objetivo. Identificar y describir los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19 tomando como muestra un grupo de familias de la ciudad de Barranquilla – Atlántico, ubicada en la Región Costa Norte de Colombia. Método. La investigación se basó en un estudio no experimental, con el diseño de una encuesta transversal. Resultados. Respecto a las características sociodemográficas de las familias participantes, del total de las personas encuestadas 62,7% (n = 146) corresponde a mujeres y 37,3% (n = 87) fueron hombres. El intervalo de edad con mayor participación fue de 18 a 30 años con 71,2% (n = 166). Con respecto a la seguridad y efectividad de las vacunas contra el covid-19, se observa que el 50,6% (n = 118) de la población, está de acuerdo en que la falta de información actual dificulta la preparación para cada escenario para afrontar la enfermedad, por otro lado, un 75,5% (n = 176) afirma que exponerse en sitios públicos aumenta las situaciones de riesgo de contagiarse. Las familias revelan además preocupación y sentir ansiedad por contraer la infección mientras asisten o trabajan en entornos de atención médica, 49,4% (n = 115). Discusión. los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 que, ante lo ambivalente de la abundancia o disminuida apropiada falta de información actual de la efectividad de la vacuna, es lo que ha aumentado los mitos y creencias frente a la aplicación de la vacuna además de disminuir las estrategias adecuadas para aceptar o rechazar la vacuna.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132337059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afectación de hábitos, relaciones, adaptación, somatización y salud mental durante la pandemia de Covid-19 en México 墨西哥Covid-19大流行期间习惯、关系、适应、躯体化和心理健康的影响
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2792
Everardo Camacho, M. Hernández, Luis Javier Huerta Martínez, Imelda Alcalá, A. Sanz
{"title":"Afectación de hábitos, relaciones, adaptación, somatización y salud mental durante la pandemia de Covid-19 en México","authors":"Everardo Camacho, M. Hernández, Luis Javier Huerta Martínez, Imelda Alcalá, A. Sanz","doi":"10.25009/pys.v32i3.2792","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2792","url":null,"abstract":"Objetivo. Valorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en México respecto a los hábitos de vida, relaciones, nivel de adaptación, somatización e indicadores de salud mental. Método. El estudio utilizó un diseño transversal en el que participaron 7,693 adultos, los cuales respondieron el cuestionario en línea PSY-COVID, diseñado ad hoc, desde el 4 de junio hasta el 31 de julio de 2020. Resultados. Los hombres consideran tener una mayor afectación en la actividad física y las mujeres en la calidad de sueño, actividad laboral y relaciones con pareja y familiares. Más de la mitad de la muestra estudiada reportó haber sufrido cefalea al menos un día durante la pandemia. El análisis de componentes muestra la validez del instrumento, lo que permite evaluar correlaciones entre las diferentes dimensiones y resaltar las más altas. Discusión y conclusiones. La identificación de grupos vulnerables, como las mujeres, orientan las prioridades de atención psicológica que demanda el efecto que ha tenido la pandemia.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"240 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122102598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reticencia vacunal para la enfermedad de COVID-19 en una muestra colombiana: un estudio inicial 哥伦比亚样本中对COVID-19疾病的疫苗不情愿:初步研究
Psicología y Salud Pub Date : 2023-01-25 DOI: 10.25009/pys.v32i3.2794
Aldayr David Rosero Bolaños, Jhonatan Andrés Pantoja Salas, Erika Mabel Ruiz Melo
{"title":"Reticencia vacunal para la enfermedad de COVID-19 en una muestra colombiana: un estudio inicial","authors":"Aldayr David Rosero Bolaños, Jhonatan Andrés Pantoja Salas, Erika Mabel Ruiz Melo","doi":"10.25009/pys.v32i3.2794","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2794","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las razones que describe una muestra de 204 adultos colombianos para rechazar el proceso de inmunización para la enfermedad COVID-19. Teniendo en cuenta que la temática es novedosa, y que los estudios similares o relacionados son limitados, los alcances de esta investigación se centraron en identificar dichos argumentos, tanto de forma específica, como agrupados en dimensiones. Para ello, se estableció una metodología de tipo cuantitativo-descriptiva, mediante la cual se calcularon los promedios y las desviaciones estándar de las subescalas de la prueba RV-COVID-19, además de efectuar un análisis de frecuencias de cada ítem. En cuanto a los resultados más relevantes, se encontró que la subescala de Mitos y creencias puntuó más alto que las demás, mostrando también los promedios más altos en el análisis por ítems; sin embargo, se destacan también ciertos elementos, relacionados con la distancia que hay que recorrer hasta los puntos de vacunación, el tiempo que puede tardar este proceso y el temor al dolor que la aplicación produce como justificaciones para no vacunarse. Por otra parte, las pruebas correlacionales mostraron que la variable Nivel educativo tuvo una relación significativa de carácter negativo, mientras que las variables Edad y Sexo no mostraron tener significancia estadística.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132857159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信