Aldayr David Rosero Bolaños, Jhonatan Andrés Pantoja Salas, Erika Mabel Ruiz Melo
{"title":"Reticencia vacunal para la enfermedad de COVID-19 en una muestra colombiana: un estudio inicial","authors":"Aldayr David Rosero Bolaños, Jhonatan Andrés Pantoja Salas, Erika Mabel Ruiz Melo","doi":"10.25009/pys.v32i3.2794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las razones que describe una muestra de 204 adultos colombianos para rechazar el proceso de inmunización para la enfermedad COVID-19. Teniendo en cuenta que la temática es novedosa, y que los estudios similares o relacionados son limitados, los alcances de esta investigación se centraron en identificar dichos argumentos, tanto de forma específica, como agrupados en dimensiones. Para ello, se estableció una metodología de tipo cuantitativo-descriptiva, mediante la cual se calcularon los promedios y las desviaciones estándar de las subescalas de la prueba RV-COVID-19, además de efectuar un análisis de frecuencias de cada ítem. En cuanto a los resultados más relevantes, se encontró que la subescala de Mitos y creencias puntuó más alto que las demás, mostrando también los promedios más altos en el análisis por ítems; sin embargo, se destacan también ciertos elementos, relacionados con la distancia que hay que recorrer hasta los puntos de vacunación, el tiempo que puede tardar este proceso y el temor al dolor que la aplicación produce como justificaciones para no vacunarse. Por otra parte, las pruebas correlacionales mostraron que la variable Nivel educativo tuvo una relación significativa de carácter negativo, mientras que las variables Edad y Sexo no mostraron tener significancia estadística.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las razones que describe una muestra de 204 adultos colombianos para rechazar el proceso de inmunización para la enfermedad COVID-19. Teniendo en cuenta que la temática es novedosa, y que los estudios similares o relacionados son limitados, los alcances de esta investigación se centraron en identificar dichos argumentos, tanto de forma específica, como agrupados en dimensiones. Para ello, se estableció una metodología de tipo cuantitativo-descriptiva, mediante la cual se calcularon los promedios y las desviaciones estándar de las subescalas de la prueba RV-COVID-19, además de efectuar un análisis de frecuencias de cada ítem. En cuanto a los resultados más relevantes, se encontró que la subescala de Mitos y creencias puntuó más alto que las demás, mostrando también los promedios más altos en el análisis por ítems; sin embargo, se destacan también ciertos elementos, relacionados con la distancia que hay que recorrer hasta los puntos de vacunación, el tiempo que puede tardar este proceso y el temor al dolor que la aplicación produce como justificaciones para no vacunarse. Por otra parte, las pruebas correlacionales mostraron que la variable Nivel educativo tuvo una relación significativa de carácter negativo, mientras que las variables Edad y Sexo no mostraron tener significancia estadística.