Psicología y Salud最新文献

筛选
英文 中文
Validación del Inventario de Burnout de Maslach en personal mexicano de enfermería 墨西哥护理人员Maslach倦怠量表的验证
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2811
Eduardo Amaranto Jiménez-Padilla, Mónica Ramírez-Orozco, J. Jiménez-Flores, Cristiane Decat-Bergerot, Abelardo Meneses-García, Óscar Galindo-Vázquez
{"title":"Validación del Inventario de Burnout de Maslach en personal mexicano de enfermería","authors":"Eduardo Amaranto Jiménez-Padilla, Mónica Ramírez-Orozco, J. Jiménez-Flores, Cristiane Decat-Bergerot, Abelardo Meneses-García, Óscar Galindo-Vázquez","doi":"10.25009/pys.v33i2.2811","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2811","url":null,"abstract":"Los profesionales de enfermería están expuestos constantemente a factores estresantes, lo que los hace propensos a desarrollar problemas psicosociales, siendo el síndrome de burnout uno de los más prevalentes. Entre los instrumentos más usados en América Latina se halla el Inventario de Burnout de Maslach (MBI); sin embargo, en México no se ha validado este instrumento en el personal de enfermería. Método. Se empleó un diseño transversal, por disponibilidad y con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 211 enfermeras y enfermeros con edades de 22 a 60 años. Se realizó un análisis de consistencia interna y un análisis factorial confirmatorio. Resultados. En el personal de enfermería, dicho instrumento mostró una consistencia interna de .84 y una estructura factorial confirmatoria de tres elementos que explican 99% de la varianza, obteniéndose una estructura factorial similar a la versión original. Discusión. El MBI es un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica e investigación dirigida al personal mexicano de enfermería.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126158178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunos efectos de la preocupación en los patrones de decisión 关注对决策模式的一些影响
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2812
Francisco Augusto Vicente Laca Arocena
{"title":"Algunos efectos de la preocupación en los patrones de decisión","authors":"Francisco Augusto Vicente Laca Arocena","doi":"10.25009/pys.v33i2.2812","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2812","url":null,"abstract":"La preocupación es un proceso cognitivo anticipatorio de las posibles consecuencias de una situación que, más allá de su función adaptativa de alerta y balance de recursos propios de afrontamiento a las situaciones, afecta los procesos de toma de decisiones. Las primeras investigaciones sobre la preocupación se centraron en las causas más habituales de la misma y su frecuencia; más recientemente, se investigan las explicaciones que las personas se dan a sí mismas para justificar sus niveles de preocupación elevados, pese a los altos costos que ello les supone. Es desde esta segunda perspectiva que se analiza la preocupación y su relación con los patrones de decisión en una muestra mexicana, conformada por 116 participantes. Finalmente, se comparan las puntuaciones de los patrones de decisión de nuestros participantes con las de miembros de las culturas anglosajona y asiática.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"80 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131673235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de las funciones cognitivas en personas con enfermedad renal crónica en comparación con trasplantados y personas sanas 慢性肾脏疾病患者与移植患者和健康人的认知功能评估
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2814
Cecilia Medina-Pérez, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez
{"title":"Evaluación de las funciones cognitivas en personas con enfermedad renal crónica en comparación con trasplantados y personas sanas","authors":"Cecilia Medina-Pérez, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez","doi":"10.25009/pys.v33i2.2814","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2814","url":null,"abstract":"Introducción. Debido a los escasos estudios que hay respecto al funcionamiento cognitivo de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), especialmente al comparar a los trasplantados con los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, se realizó el presente trabajo. Objetivo. Comparar el funcionamiento cognitivo en personas con ERC en tratamiento de hemodiálisis, con postrasplante de riñón y con personas sanas. Método. Se utilizaron pruebas neuropsicológicas estandarizadas (MoCa Test, Figura de Rey y el Token Test) para la valoración de las funciones cognitivas. Resultados. Se observó un mejor rendimiento cognitivo en la prueba de cribaje y en la memoria visual en el grupo control y en el de trasplantados respecto al de hemodiálisis. Discusión. Se concluye que las personas con enfermedad renal crónica con tratamiento de trasplante mejoran el rendimiento cognitivo de forma significativa al transcurrir un periodo de entre seis y doce meses posteriores a la intervención.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129806973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Modelo de Factor Dual de Salud Mental en adolescentes: relevancia de los factores intrapersonales y contextuales de protección y riesgo 青少年心理健康的双重因素模型:保护和风险的内在和环境因素的相关性
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2830
Manuel González, C. Correa, S. Ruiz, E. Barroso
{"title":"El Modelo de Factor Dual de Salud Mental en adolescentes: relevancia de los factores intrapersonales y contextuales de protección y riesgo","authors":"Manuel González, C. Correa, S. Ruiz, E. Barroso","doi":"10.25009/pys.v33i2.2830","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2830","url":null,"abstract":"En esta investigación se aplicó el Modelo Bidimensional de Salud Mental a una muestra de 315 adolescentes. El modelo propone la conformación de cuatro grupos diferentes, a saber: Salud mental completa (bienestar alto vs. psicopatología baja); Vulnerable (bienestar bajo vs. psicopatología baja); Sintomático pero contento (bienestar alto vs. psicopatología alta) y Con problemas (bienestar bajo vs. psicopatología alta). Los grupos Con problemas y Sintomático obtuvieron las medias más elevadas en las variables de riesgo, tanto intrapersonales como contextuales, así como tendencia a la preocupación, inflexibilidad psicológica, perfeccionismo disfuncional y hostilidad percibida de ambos padres; por el contrario, el grupo de Salud mental completa alcanzó medias más elevadas en las variables de perfeccionismo funcional y cariño percibido de ambos padres. Por lo tanto, los grupos Vulnerable y Sintomático comparten factores de riesgo muy similares al grupo Con problemas, y podrían pasar desapercibidos en los servicios de salud mental. Los resultados se discuten atendiendo los estudios revisados, y se propone una investigación más acuciosa respecto a la salud integral de los adolescentes.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129021575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Religiosidad y recuperación postoperatoria (dolor, náuseas y disfagia) en pacientes con gastrectomía en manga 芒果胃切除术患者的宗教信仰和术后恢复(疼痛、恶心和吞咽困难)
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2826
Cittim Bernardo Palomares-Palomares, Georgina Alvarez-Rayón, Mayaro Ortega Luyando, Adriana Amaya-Hernández
{"title":"Religiosidad y recuperación postoperatoria (dolor, náuseas y disfagia) en pacientes con gastrectomía en manga","authors":"Cittim Bernardo Palomares-Palomares, Georgina Alvarez-Rayón, Mayaro Ortega Luyando, Adriana Amaya-Hernández","doi":"10.25009/pys.v33i2.2826","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2826","url":null,"abstract":"La religiosidad ha mostrado tener una relación positiva con una mejor salud y con mejores resultados posquirúrgicos; sin embargo, ha sido escasamente estudiada en el contexto de la cirugía bariátrica (CB). Así, el objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la religiosidad y la recuperación posterior a la CB (dolor, náuseas y disfagia) en 72 pacientes. Se midieron religiosidad, dolor, náuseas y disfagia postoperatorios en todos los pacientes utilizando escalas de autorreporte ampliamente utilizadas. La religiosidad y sus dimensiones se asociaron con más náuseas 12 horas después de la cirugía, mientras que a las 24 hrs., las náuseas solamente se asociaron con la puntuación total más alta de la religiosidad y la dimensión pública. Las variables posquirúrgicas no mostraron diferencias estadísticas entre ninguno de los grupos (conformados en términos de la religión). Las náuseas fueron significativamente más frecuentes en el grupo con mayores niveles de religiosidad. En el presente estudio, la religiosidad no supuso una condición favorable en ninguno de los tres parámetros de recuperación posquirúrgica evaluados; por el contrario, una mayor religiosidad supuso más náuseas en los pacientes, aunque no así en cuanto al dolor o la disfagia.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129123023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia de las intervenciones psicológicas en la atención de problemas de imagen corporal en pacientes con cáncer de mama 心理干预对乳腺癌患者身体形象问题护理的有效性
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2813
L. Rivera-Fong, Rafael Vázquez-Romo, J. E. Bargalló-Rocha, J.L. Aguilar-Ponce, Sergio Aguilar-Villanueva, Á. Herrera
{"title":"Eficacia de las intervenciones psicológicas en la atención de problemas de imagen corporal en pacientes con cáncer de mama","authors":"L. Rivera-Fong, Rafael Vázquez-Romo, J. E. Bargalló-Rocha, J.L. Aguilar-Ponce, Sergio Aguilar-Villanueva, Á. Herrera","doi":"10.25009/pys.v33i2.2813","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2813","url":null,"abstract":"En los últimos años se han desarrollado diversas intervenciones psicológicas especializadas para disminuir el efecto negativo en la imagen corporal en pacientes con cáncer de mama; sin embargo, no se cuenta con revisiones sistemáticas que permitan valorar su eficacia. Objetivo. Evaluar la evidencia y viabilidad de las intervenciones psicológicas disponibles para atender problemas de imagen corporal en pacientes con cáncer de mama. Método. Se realizó una búsqueda de la literatura en el campo en cuatro de las principales bases de datos mediante el sistema PIO. Se identificaron quince artículos publicados entre 2011 y 2020, de los cuales siete se analizaron mediante el sistema PICO, además de identificar su nivel de evidencia y recomendación con los criterios de Shekelle. Resultados. 85% de las intervenciones se llevaron a cabo en países desarrollados, 71% fueron individuales; 71.42% en modalidad presencial y 28.57% en versión online. Dichas intervenciones se basaron en diferentes enfoques y estrategias, con componentes cognitivo-conductuales, hipnosis y escritura reflexiva, pero todas ellas fueron breves, con un promedio de seis sesiones. Las intervenciones con componentes cognitivo-conductuales mostraron tener una mayor consistencia en la eficacia y en el nivel de recomendación y evidencia entre los estudios. Conclusión y discusión. Se cuenta con diversas alternativas de intervención psicológica para atender a pacientes con cáncer de mama y con problemas de imagen corporal, alternativas que pueden tener efectos incluso en variables distales, como depresión y calidad de vida.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131466014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencia de suicidios en el Estado de Nayarit, México, 2013-2019 2013-2019年墨西哥纳亚里特州的自杀趋势
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2816
Jorge Cabrales-Arreola, Carlos Hernández-Girón
{"title":"Tendencia de suicidios en el Estado de Nayarit, México, 2013-2019","authors":"Jorge Cabrales-Arreola, Carlos Hernández-Girón","doi":"10.25009/pys.v33i2.2816","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2816","url":null,"abstract":"El suicidio es actualmente un problema de salud pública en todos los estados que conforman el país, y también se observa un incremento dinámico año con año de las tasas de ocurrencia en todo el mundo. Son los trastornos de salud mental el principal desencadenante del suicidio, que trae consigo consecuencias psicológicas devastadoras para las familias de quienes lo cometen. En el estado de Nayarit (México) se encontró un incremento notable, de casi el doble, de los suicidios consumados en el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018. Estos datos se obtuvieron a través del Departamento de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Nayarit y el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado. Para su análisis, se utilizó un diseño descriptivo de series temporales del evento epidemiológico de muertes por suicidio en México durante un periodo de seis años. Para prevenir este fenómeno es necesario aplicar las estrategias ya existentes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y las instituciones de salud mexicanas, así como instrumentar estrategias para detectar oportunamente a quienes puedan cometer suicidio a fin de dar un mejor apoyo psicológico y psiquiátrico. El presente trabajo analiza algunos factores predisponentes que podrían haber provocado ese incremento de suicidios en la mencionada entidad.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134463753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Factores de riesgo psicosocial y trastorno por estrés postraumático en trabajadores de primera respuesta a emergencias 急救急救人员的社会心理危险因素和创伤后应激障碍
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2821
A. M. Díaz-Tamayo, C. Ordóñez-Hernández, H. García-Perdomo
{"title":"Factores de riesgo psicosocial y trastorno por estrés postraumático en trabajadores de primera respuesta a emergencias","authors":"A. M. Díaz-Tamayo, C. Ordóñez-Hernández, H. García-Perdomo","doi":"10.25009/pys.v33i2.2821","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2821","url":null,"abstract":"El personal de primera respuesta a emergencias está expuesto a diversos riesgos inherentes a su trabajo, entre ellos el riesgo psicosocial, con alta prevalencia de estrés, estrés postraumático, agotamiento y fatiga. Estos resultan de la atención a pacientes en situaciones críticas y en condiciones desfavorables propias de entornos externos y desprotegidos, además de las condiciones laborales propias de las instituciones donde trabajan. El objetivo fue describir la influencia de los factores de riesgo psicosocial y la presencia de trastorno por estrés postraumático en la salud mental de los trabajadores de primera respuesta a emergencias. Como método se llevó a cabo una revisión exhaustiva del tema que incluyó la exposición de factores de riesgo psicosocial, el estrés relacionado con el trabajo y el trastorno por estrés postraumático. Se encontró que este último es una consecuencia frecuente relacionada con la exposición a los factores de riesgo psicosocial. Se concluyó que el personal de emergencias se expone de manera permanente a situaciones de estrés que pueden afectar su salud mental y que la evaluación y gestión de los factores de riesgo psicosocial, permite reconocer las condiciones de trabajo, e implementar protocolos de intervención enfocados en los aspectos más relevantes que estén impactando la salud mental de estos trabajadores.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116149783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“¿Ahora cómo me alejo?”. Intervención basada en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para erradicar la violencia en el noviazgo “现在我该怎么走?”基于接受和承诺疗法(ACT)的干预,以消除约会中的暴力
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2818
Karla Fernanda Ledesma-Ortega, Angélica Riveros Rosas
{"title":"“¿Ahora cómo me alejo?”. Intervención basada en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para erradicar la violencia en el noviazgo","authors":"Karla Fernanda Ledesma-Ortega, Angélica Riveros Rosas","doi":"10.25009/pys.v33i2.2818","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2818","url":null,"abstract":"La Violencia en el Noviazgo (VN) se ha planteado como un problema de salud pública debido a que las relaciones violentas afectan gravemente diversas áreas de la vida. Algunos indicadores de este problema son la pérdida de autonomía, altos niveles de evitación experiencial, baja autoestima, altos niveles de depresión, ansiedad, dependencia emocional y enojo. Debido a que las consecuencias de la VN afectan de manera importante la calidad de vida de los jóvenes, el propósito del presente estudio fue probar la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para el desarrollo de flexibilidad psicológica en jóvenes universitarios, a fin de que puedan salir de la relación violenta. Se utilizó un diseño experimental de caso único, con seguimiento a un mes. La intervención consistió en seis sesiones individuales basadas en ACT. Después de la intervención, disminuyeron los puntajes en las variables asociadas a la VN, cambios favorables que se mantuvieron en el seguimiento. Además, todos los participantes terminaron con sus relaciones violentas de pareja, manteniéndose fuera de la relación durante al menos un mes posterior a la intervención. Se comparan los resultados con otras intervenciones para disminuir violencia en las relaciones interpersonales, así como respecto a la pertinencia de ACT como una alternativa adecuada para el trabajo con universitarios.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"3 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127467529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síntomas de déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios 大学生注意力缺陷、焦虑和抑郁的症状
Psicología y Salud Pub Date : 2023-06-16 DOI: 10.25009/pys.v33i2.2827
María E. Navarro-Calvillo, Julio C. Flores-Lázaro, E. Medrano, Narda D. Bustos-Rojas, Luis R. Zapata-Enríquez
{"title":"Síntomas de déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios","authors":"María E. Navarro-Calvillo, Julio C. Flores-Lázaro, E. Medrano, Narda D. Bustos-Rojas, Luis R. Zapata-Enríquez","doi":"10.25009/pys.v33i2.2827","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2827","url":null,"abstract":"Antecedentes. El trastorno por déficit de atención del adulto (TDA-A), la ansiedad y la depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más importantes en todo el mundo. Método. En este trabajo se analizaron los síntomas autorreportados de las tres condiciones clínicas en una muestra de estudiantes universitarios. Procedimiento. Se efectuó un tamizaje con 575 participantes, identificándose 110 (70 mujeres y 40 hombres) con suficientes indicadores clínicos que denotan síntomas de TDA-A, lo que representa 19% de la muestra. A quienes conformaron esta submuestra se les aplicó la versión de 18 ítems de la ASRS. V.1.1 y las escalas de ansiedad y depresión de Beck. Resultados. En ambos grupos, la correlación de síntomas ansiedad-depresión fue de moderada a alta. Sin embargo, fue más alta para las mujeres; en tanto que la correlación TDA-A/ansiedad fue más alta en los hombres. En la regresión lineal, la predicción de las variables ansiedad-depresión en las mujeres no fue significativa, ni de forma conjunta ni separada en los puntajes de síntomas TDA-A, a diferencia de los hombres, una predicción explicada únicamente por la ansiedad. Discusión. Los resultados indican diferencias de constructo entre mujeres y hombres, lo que denota la necesidad de desarrollar parámetros específicos de salud mental basados en los criterios de sexo y género.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128349526","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信