{"title":"El Modelo de Factor Dual de Salud Mental en adolescentes: relevancia de los factores intrapersonales y contextuales de protección y riesgo","authors":"Manuel González, C. Correa, S. Ruiz, E. Barroso","doi":"10.25009/pys.v33i2.2830","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se aplicó el Modelo Bidimensional de Salud Mental a una muestra de 315 adolescentes. El modelo propone la conformación de cuatro grupos diferentes, a saber: Salud mental completa (bienestar alto vs. psicopatología baja); Vulnerable (bienestar bajo vs. psicopatología baja); Sintomático pero contento (bienestar alto vs. psicopatología alta) y Con problemas (bienestar bajo vs. psicopatología alta). Los grupos Con problemas y Sintomático obtuvieron las medias más elevadas en las variables de riesgo, tanto intrapersonales como contextuales, así como tendencia a la preocupación, inflexibilidad psicológica, perfeccionismo disfuncional y hostilidad percibida de ambos padres; por el contrario, el grupo de Salud mental completa alcanzó medias más elevadas en las variables de perfeccionismo funcional y cariño percibido de ambos padres. Por lo tanto, los grupos Vulnerable y Sintomático comparten factores de riesgo muy similares al grupo Con problemas, y podrían pasar desapercibidos en los servicios de salud mental. Los resultados se discuten atendiendo los estudios revisados, y se propone una investigación más acuciosa respecto a la salud integral de los adolescentes.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2830","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación se aplicó el Modelo Bidimensional de Salud Mental a una muestra de 315 adolescentes. El modelo propone la conformación de cuatro grupos diferentes, a saber: Salud mental completa (bienestar alto vs. psicopatología baja); Vulnerable (bienestar bajo vs. psicopatología baja); Sintomático pero contento (bienestar alto vs. psicopatología alta) y Con problemas (bienestar bajo vs. psicopatología alta). Los grupos Con problemas y Sintomático obtuvieron las medias más elevadas en las variables de riesgo, tanto intrapersonales como contextuales, así como tendencia a la preocupación, inflexibilidad psicológica, perfeccionismo disfuncional y hostilidad percibida de ambos padres; por el contrario, el grupo de Salud mental completa alcanzó medias más elevadas en las variables de perfeccionismo funcional y cariño percibido de ambos padres. Por lo tanto, los grupos Vulnerable y Sintomático comparten factores de riesgo muy similares al grupo Con problemas, y podrían pasar desapercibidos en los servicios de salud mental. Los resultados se discuten atendiendo los estudios revisados, y se propone una investigación más acuciosa respecto a la salud integral de los adolescentes.