Karla Fernanda Ledesma-Ortega, Angélica Riveros Rosas
{"title":"“¿Ahora cómo me alejo?”. Intervención basada en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para erradicar la violencia en el noviazgo","authors":"Karla Fernanda Ledesma-Ortega, Angélica Riveros Rosas","doi":"10.25009/pys.v33i2.2818","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Violencia en el Noviazgo (VN) se ha planteado como un problema de salud pública debido a que las relaciones violentas afectan gravemente diversas áreas de la vida. Algunos indicadores de este problema son la pérdida de autonomía, altos niveles de evitación experiencial, baja autoestima, altos niveles de depresión, ansiedad, dependencia emocional y enojo. Debido a que las consecuencias de la VN afectan de manera importante la calidad de vida de los jóvenes, el propósito del presente estudio fue probar la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para el desarrollo de flexibilidad psicológica en jóvenes universitarios, a fin de que puedan salir de la relación violenta. Se utilizó un diseño experimental de caso único, con seguimiento a un mes. La intervención consistió en seis sesiones individuales basadas en ACT. Después de la intervención, disminuyeron los puntajes en las variables asociadas a la VN, cambios favorables que se mantuvieron en el seguimiento. Además, todos los participantes terminaron con sus relaciones violentas de pareja, manteniéndose fuera de la relación durante al menos un mes posterior a la intervención. Se comparan los resultados con otras intervenciones para disminuir violencia en las relaciones interpersonales, así como respecto a la pertinencia de ACT como una alternativa adecuada para el trabajo con universitarios.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"3 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Violencia en el Noviazgo (VN) se ha planteado como un problema de salud pública debido a que las relaciones violentas afectan gravemente diversas áreas de la vida. Algunos indicadores de este problema son la pérdida de autonomía, altos niveles de evitación experiencial, baja autoestima, altos niveles de depresión, ansiedad, dependencia emocional y enojo. Debido a que las consecuencias de la VN afectan de manera importante la calidad de vida de los jóvenes, el propósito del presente estudio fue probar la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para el desarrollo de flexibilidad psicológica en jóvenes universitarios, a fin de que puedan salir de la relación violenta. Se utilizó un diseño experimental de caso único, con seguimiento a un mes. La intervención consistió en seis sesiones individuales basadas en ACT. Después de la intervención, disminuyeron los puntajes en las variables asociadas a la VN, cambios favorables que se mantuvieron en el seguimiento. Además, todos los participantes terminaron con sus relaciones violentas de pareja, manteniéndose fuera de la relación durante al menos un mes posterior a la intervención. Se comparan los resultados con otras intervenciones para disminuir violencia en las relaciones interpersonales, así como respecto a la pertinencia de ACT como una alternativa adecuada para el trabajo con universitarios.