María E. Navarro-Calvillo, Julio C. Flores-Lázaro, E. Medrano, Narda D. Bustos-Rojas, Luis R. Zapata-Enríquez
{"title":"Síntomas de déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios","authors":"María E. Navarro-Calvillo, Julio C. Flores-Lázaro, E. Medrano, Narda D. Bustos-Rojas, Luis R. Zapata-Enríquez","doi":"10.25009/pys.v33i2.2827","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes. El trastorno por déficit de atención del adulto (TDA-A), la ansiedad y la depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más importantes en todo el mundo. Método. En este trabajo se analizaron los síntomas autorreportados de las tres condiciones clínicas en una muestra de estudiantes universitarios. Procedimiento. Se efectuó un tamizaje con 575 participantes, identificándose 110 (70 mujeres y 40 hombres) con suficientes indicadores clínicos que denotan síntomas de TDA-A, lo que representa 19% de la muestra. A quienes conformaron esta submuestra se les aplicó la versión de 18 ítems de la ASRS. V.1.1 y las escalas de ansiedad y depresión de Beck. Resultados. En ambos grupos, la correlación de síntomas ansiedad-depresión fue de moderada a alta. Sin embargo, fue más alta para las mujeres; en tanto que la correlación TDA-A/ansiedad fue más alta en los hombres. En la regresión lineal, la predicción de las variables ansiedad-depresión en las mujeres no fue significativa, ni de forma conjunta ni separada en los puntajes de síntomas TDA-A, a diferencia de los hombres, una predicción explicada únicamente por la ansiedad. Discusión. Los resultados indican diferencias de constructo entre mujeres y hombres, lo que denota la necesidad de desarrollar parámetros específicos de salud mental basados en los criterios de sexo y género.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2827","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes. El trastorno por déficit de atención del adulto (TDA-A), la ansiedad y la depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más importantes en todo el mundo. Método. En este trabajo se analizaron los síntomas autorreportados de las tres condiciones clínicas en una muestra de estudiantes universitarios. Procedimiento. Se efectuó un tamizaje con 575 participantes, identificándose 110 (70 mujeres y 40 hombres) con suficientes indicadores clínicos que denotan síntomas de TDA-A, lo que representa 19% de la muestra. A quienes conformaron esta submuestra se les aplicó la versión de 18 ítems de la ASRS. V.1.1 y las escalas de ansiedad y depresión de Beck. Resultados. En ambos grupos, la correlación de síntomas ansiedad-depresión fue de moderada a alta. Sin embargo, fue más alta para las mujeres; en tanto que la correlación TDA-A/ansiedad fue más alta en los hombres. En la regresión lineal, la predicción de las variables ansiedad-depresión en las mujeres no fue significativa, ni de forma conjunta ni separada en los puntajes de síntomas TDA-A, a diferencia de los hombres, una predicción explicada únicamente por la ansiedad. Discusión. Los resultados indican diferencias de constructo entre mujeres y hombres, lo que denota la necesidad de desarrollar parámetros específicos de salud mental basados en los criterios de sexo y género.