{"title":"2013-2019年墨西哥纳亚里特州的自杀趋势","authors":"Jorge Cabrales-Arreola, Carlos Hernández-Girón","doi":"10.25009/pys.v33i2.2816","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El suicidio es actualmente un problema de salud pública en todos los estados que conforman el país, y también se observa un incremento dinámico año con año de las tasas de ocurrencia en todo el mundo. Son los trastornos de salud mental el principal desencadenante del suicidio, que trae consigo consecuencias psicológicas devastadoras para las familias de quienes lo cometen. En el estado de Nayarit (México) se encontró un incremento notable, de casi el doble, de los suicidios consumados en el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018. Estos datos se obtuvieron a través del Departamento de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Nayarit y el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado. Para su análisis, se utilizó un diseño descriptivo de series temporales del evento epidemiológico de muertes por suicidio en México durante un periodo de seis años. Para prevenir este fenómeno es necesario aplicar las estrategias ya existentes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y las instituciones de salud mexicanas, así como instrumentar estrategias para detectar oportunamente a quienes puedan cometer suicidio a fin de dar un mejor apoyo psicológico y psiquiátrico. El presente trabajo analiza algunos factores predisponentes que podrían haber provocado ese incremento de suicidios en la mencionada entidad.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Tendencia de suicidios en el Estado de Nayarit, México, 2013-2019\",\"authors\":\"Jorge Cabrales-Arreola, Carlos Hernández-Girón\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i2.2816\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El suicidio es actualmente un problema de salud pública en todos los estados que conforman el país, y también se observa un incremento dinámico año con año de las tasas de ocurrencia en todo el mundo. Son los trastornos de salud mental el principal desencadenante del suicidio, que trae consigo consecuencias psicológicas devastadoras para las familias de quienes lo cometen. En el estado de Nayarit (México) se encontró un incremento notable, de casi el doble, de los suicidios consumados en el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018. Estos datos se obtuvieron a través del Departamento de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Nayarit y el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado. Para su análisis, se utilizó un diseño descriptivo de series temporales del evento epidemiológico de muertes por suicidio en México durante un periodo de seis años. Para prevenir este fenómeno es necesario aplicar las estrategias ya existentes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y las instituciones de salud mexicanas, así como instrumentar estrategias para detectar oportunamente a quienes puedan cometer suicidio a fin de dar un mejor apoyo psicológico y psiquiátrico. El presente trabajo analiza algunos factores predisponentes que podrían haber provocado ese incremento de suicidios en la mencionada entidad.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2816\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2816","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencia de suicidios en el Estado de Nayarit, México, 2013-2019
El suicidio es actualmente un problema de salud pública en todos los estados que conforman el país, y también se observa un incremento dinámico año con año de las tasas de ocurrencia en todo el mundo. Son los trastornos de salud mental el principal desencadenante del suicidio, que trae consigo consecuencias psicológicas devastadoras para las familias de quienes lo cometen. En el estado de Nayarit (México) se encontró un incremento notable, de casi el doble, de los suicidios consumados en el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018. Estos datos se obtuvieron a través del Departamento de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Nayarit y el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado. Para su análisis, se utilizó un diseño descriptivo de series temporales del evento epidemiológico de muertes por suicidio en México durante un periodo de seis años. Para prevenir este fenómeno es necesario aplicar las estrategias ya existentes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y las instituciones de salud mexicanas, así como instrumentar estrategias para detectar oportunamente a quienes puedan cometer suicidio a fin de dar un mejor apoyo psicológico y psiquiátrico. El presente trabajo analiza algunos factores predisponentes que podrían haber provocado ese incremento de suicidios en la mencionada entidad.