{"title":"芒果胃切除术患者的宗教信仰和术后恢复(疼痛、恶心和吞咽困难)","authors":"Cittim Bernardo Palomares-Palomares, Georgina Alvarez-Rayón, Mayaro Ortega Luyando, Adriana Amaya-Hernández","doi":"10.25009/pys.v33i2.2826","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La religiosidad ha mostrado tener una relación positiva con una mejor salud y con mejores resultados posquirúrgicos; sin embargo, ha sido escasamente estudiada en el contexto de la cirugía bariátrica (CB). Así, el objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la religiosidad y la recuperación posterior a la CB (dolor, náuseas y disfagia) en 72 pacientes. Se midieron religiosidad, dolor, náuseas y disfagia postoperatorios en todos los pacientes utilizando escalas de autorreporte ampliamente utilizadas. La religiosidad y sus dimensiones se asociaron con más náuseas 12 horas después de la cirugía, mientras que a las 24 hrs., las náuseas solamente se asociaron con la puntuación total más alta de la religiosidad y la dimensión pública. Las variables posquirúrgicas no mostraron diferencias estadísticas entre ninguno de los grupos (conformados en términos de la religión). Las náuseas fueron significativamente más frecuentes en el grupo con mayores niveles de religiosidad. En el presente estudio, la religiosidad no supuso una condición favorable en ninguno de los tres parámetros de recuperación posquirúrgica evaluados; por el contrario, una mayor religiosidad supuso más náuseas en los pacientes, aunque no así en cuanto al dolor o la disfagia.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Religiosidad y recuperación postoperatoria (dolor, náuseas y disfagia) en pacientes con gastrectomía en manga\",\"authors\":\"Cittim Bernardo Palomares-Palomares, Georgina Alvarez-Rayón, Mayaro Ortega Luyando, Adriana Amaya-Hernández\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i2.2826\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La religiosidad ha mostrado tener una relación positiva con una mejor salud y con mejores resultados posquirúrgicos; sin embargo, ha sido escasamente estudiada en el contexto de la cirugía bariátrica (CB). Así, el objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la religiosidad y la recuperación posterior a la CB (dolor, náuseas y disfagia) en 72 pacientes. Se midieron religiosidad, dolor, náuseas y disfagia postoperatorios en todos los pacientes utilizando escalas de autorreporte ampliamente utilizadas. La religiosidad y sus dimensiones se asociaron con más náuseas 12 horas después de la cirugía, mientras que a las 24 hrs., las náuseas solamente se asociaron con la puntuación total más alta de la religiosidad y la dimensión pública. Las variables posquirúrgicas no mostraron diferencias estadísticas entre ninguno de los grupos (conformados en términos de la religión). Las náuseas fueron significativamente más frecuentes en el grupo con mayores niveles de religiosidad. En el presente estudio, la religiosidad no supuso una condición favorable en ninguno de los tres parámetros de recuperación posquirúrgica evaluados; por el contrario, una mayor religiosidad supuso más náuseas en los pacientes, aunque no así en cuanto al dolor o la disfagia.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2826\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2826","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Religiosidad y recuperación postoperatoria (dolor, náuseas y disfagia) en pacientes con gastrectomía en manga
La religiosidad ha mostrado tener una relación positiva con una mejor salud y con mejores resultados posquirúrgicos; sin embargo, ha sido escasamente estudiada en el contexto de la cirugía bariátrica (CB). Así, el objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la religiosidad y la recuperación posterior a la CB (dolor, náuseas y disfagia) en 72 pacientes. Se midieron religiosidad, dolor, náuseas y disfagia postoperatorios en todos los pacientes utilizando escalas de autorreporte ampliamente utilizadas. La religiosidad y sus dimensiones se asociaron con más náuseas 12 horas después de la cirugía, mientras que a las 24 hrs., las náuseas solamente se asociaron con la puntuación total más alta de la religiosidad y la dimensión pública. Las variables posquirúrgicas no mostraron diferencias estadísticas entre ninguno de los grupos (conformados en términos de la religión). Las náuseas fueron significativamente más frecuentes en el grupo con mayores niveles de religiosidad. En el presente estudio, la religiosidad no supuso una condición favorable en ninguno de los tres parámetros de recuperación posquirúrgica evaluados; por el contrario, una mayor religiosidad supuso más náuseas en los pacientes, aunque no así en cuanto al dolor o la disfagia.