L. Albor-Chadid, Brayan Stevenn Dominguez Lozano, Olga María Armenta Martínez
{"title":"关于COVID-19疫苗应用和有效性的神话、家庭信念","authors":"L. Albor-Chadid, Brayan Stevenn Dominguez Lozano, Olga María Armenta Martínez","doi":"10.25009/pys.v32i3.2795","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Ante la vulnerabilidad y sugestibilidad de las familias frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19, surge la necesidad de estudiar los mitos y creencias que están predisponiendo a las familias a resistirse contra los programas de aplicación y efectividad de la vacuna. Objetivo. Identificar y describir los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19 tomando como muestra un grupo de familias de la ciudad de Barranquilla – Atlántico, ubicada en la Región Costa Norte de Colombia. Método. La investigación se basó en un estudio no experimental, con el diseño de una encuesta transversal. Resultados. Respecto a las características sociodemográficas de las familias participantes, del total de las personas encuestadas 62,7% (n = 146) corresponde a mujeres y 37,3% (n = 87) fueron hombres. El intervalo de edad con mayor participación fue de 18 a 30 años con 71,2% (n = 166). Con respecto a la seguridad y efectividad de las vacunas contra el covid-19, se observa que el 50,6% (n = 118) de la población, está de acuerdo en que la falta de información actual dificulta la preparación para cada escenario para afrontar la enfermedad, por otro lado, un 75,5% (n = 176) afirma que exponerse en sitios públicos aumenta las situaciones de riesgo de contagiarse. Las familias revelan además preocupación y sentir ansiedad por contraer la infección mientras asisten o trabajan en entornos de atención médica, 49,4% (n = 115). Discusión. los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 que, ante lo ambivalente de la abundancia o disminuida apropiada falta de información actual de la efectividad de la vacuna, es lo que ha aumentado los mitos y creencias frente a la aplicación de la vacuna además de disminuir las estrategias adecuadas para aceptar o rechazar la vacuna.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mitos, creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el COVID-19\",\"authors\":\"L. Albor-Chadid, Brayan Stevenn Dominguez Lozano, Olga María Armenta Martínez\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i3.2795\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Ante la vulnerabilidad y sugestibilidad de las familias frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19, surge la necesidad de estudiar los mitos y creencias que están predisponiendo a las familias a resistirse contra los programas de aplicación y efectividad de la vacuna. Objetivo. Identificar y describir los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19 tomando como muestra un grupo de familias de la ciudad de Barranquilla – Atlántico, ubicada en la Región Costa Norte de Colombia. Método. La investigación se basó en un estudio no experimental, con el diseño de una encuesta transversal. Resultados. Respecto a las características sociodemográficas de las familias participantes, del total de las personas encuestadas 62,7% (n = 146) corresponde a mujeres y 37,3% (n = 87) fueron hombres. El intervalo de edad con mayor participación fue de 18 a 30 años con 71,2% (n = 166). Con respecto a la seguridad y efectividad de las vacunas contra el covid-19, se observa que el 50,6% (n = 118) de la población, está de acuerdo en que la falta de información actual dificulta la preparación para cada escenario para afrontar la enfermedad, por otro lado, un 75,5% (n = 176) afirma que exponerse en sitios públicos aumenta las situaciones de riesgo de contagiarse. Las familias revelan además preocupación y sentir ansiedad por contraer la infección mientras asisten o trabajan en entornos de atención médica, 49,4% (n = 115). Discusión. los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 que, ante lo ambivalente de la abundancia o disminuida apropiada falta de información actual de la efectividad de la vacuna, es lo que ha aumentado los mitos y creencias frente a la aplicación de la vacuna además de disminuir las estrategias adecuadas para aceptar o rechazar la vacuna.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2795\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2795","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mitos, creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el COVID-19
Introducción. Ante la vulnerabilidad y sugestibilidad de las familias frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19, surge la necesidad de estudiar los mitos y creencias que están predisponiendo a las familias a resistirse contra los programas de aplicación y efectividad de la vacuna. Objetivo. Identificar y describir los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación y efectividad de la vacuna contra el Covid-19 tomando como muestra un grupo de familias de la ciudad de Barranquilla – Atlántico, ubicada en la Región Costa Norte de Colombia. Método. La investigación se basó en un estudio no experimental, con el diseño de una encuesta transversal. Resultados. Respecto a las características sociodemográficas de las familias participantes, del total de las personas encuestadas 62,7% (n = 146) corresponde a mujeres y 37,3% (n = 87) fueron hombres. El intervalo de edad con mayor participación fue de 18 a 30 años con 71,2% (n = 166). Con respecto a la seguridad y efectividad de las vacunas contra el covid-19, se observa que el 50,6% (n = 118) de la población, está de acuerdo en que la falta de información actual dificulta la preparación para cada escenario para afrontar la enfermedad, por otro lado, un 75,5% (n = 176) afirma que exponerse en sitios públicos aumenta las situaciones de riesgo de contagiarse. Las familias revelan además preocupación y sentir ansiedad por contraer la infección mientras asisten o trabajan en entornos de atención médica, 49,4% (n = 115). Discusión. los mitos y creencias de la familia frente a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 que, ante lo ambivalente de la abundancia o disminuida apropiada falta de información actual de la efectividad de la vacuna, es lo que ha aumentado los mitos y creencias frente a la aplicación de la vacuna además de disminuir las estrategias adecuadas para aceptar o rechazar la vacuna.