{"title":"核心家庭应对COVID-19大流行的战略:父母与子女之间的差异","authors":"Marla Naivi Toiber-Rodríguez, Xolyanetzin Montero-Pardo, J. Padilla-Bautista, Cintia Aguilar-Delgadillo, Fátima Sagrario Espinoza-Salgado","doi":"10.25009/pys.v32i3.2800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La pandemia por COVID-19 es un evento estresor no normativo que hace que las familias utilicen recursos externos e internos para afrontarlo. Objetivos: Describir las estrategias de afrontamiento que utilizan las familias nucleares mexicanas, y comparar la percepción que tienen de aquellas dependiendo de la edad, género, etapa del ciclo de vida y rol familiar del participante. Método. Se realizó un estudio descriptivo en el que se aplicó la Escala de Afrontamiento Familiar ante la Pandemia por COVID-19 a 854 participantes a través de un formulario de Google Forms en las redes sociales. Resultados. La estrategia de afrontamiento familiar más empleada fue la colaboración y el apoyo conyugal. Se emplearon pruebas U de Mann-Whitney para buscar diferencias en las características señaladas en los objetivos. Se encontraron diferencias en padres/madres, comunicación y apoyo del sistema familiar, colaboración y apoyo conyugal, apoyo fraterno e interacción conflictiva madre-hijo; en las hijas, en violencia conyugal e interacción conflictiva madre-hijo. Discusión. Las familias en el futuro postpandémico requerirán de políticas sociales en las que la salud mental sea una meta común en los sectores políticos, educativos y de protección social.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de afrontamiento ante la pandemia por COVID-19 en familias nucleares: diferencias entre padres e hijos\",\"authors\":\"Marla Naivi Toiber-Rodríguez, Xolyanetzin Montero-Pardo, J. Padilla-Bautista, Cintia Aguilar-Delgadillo, Fátima Sagrario Espinoza-Salgado\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i3.2800\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La pandemia por COVID-19 es un evento estresor no normativo que hace que las familias utilicen recursos externos e internos para afrontarlo. Objetivos: Describir las estrategias de afrontamiento que utilizan las familias nucleares mexicanas, y comparar la percepción que tienen de aquellas dependiendo de la edad, género, etapa del ciclo de vida y rol familiar del participante. Método. Se realizó un estudio descriptivo en el que se aplicó la Escala de Afrontamiento Familiar ante la Pandemia por COVID-19 a 854 participantes a través de un formulario de Google Forms en las redes sociales. Resultados. La estrategia de afrontamiento familiar más empleada fue la colaboración y el apoyo conyugal. Se emplearon pruebas U de Mann-Whitney para buscar diferencias en las características señaladas en los objetivos. Se encontraron diferencias en padres/madres, comunicación y apoyo del sistema familiar, colaboración y apoyo conyugal, apoyo fraterno e interacción conflictiva madre-hijo; en las hijas, en violencia conyugal e interacción conflictiva madre-hijo. Discusión. Las familias en el futuro postpandémico requerirán de políticas sociales en las que la salud mental sea una meta común en los sectores políticos, educativos y de protección social.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"183 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2800\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias de afrontamiento ante la pandemia por COVID-19 en familias nucleares: diferencias entre padres e hijos
Introducción. La pandemia por COVID-19 es un evento estresor no normativo que hace que las familias utilicen recursos externos e internos para afrontarlo. Objetivos: Describir las estrategias de afrontamiento que utilizan las familias nucleares mexicanas, y comparar la percepción que tienen de aquellas dependiendo de la edad, género, etapa del ciclo de vida y rol familiar del participante. Método. Se realizó un estudio descriptivo en el que se aplicó la Escala de Afrontamiento Familiar ante la Pandemia por COVID-19 a 854 participantes a través de un formulario de Google Forms en las redes sociales. Resultados. La estrategia de afrontamiento familiar más empleada fue la colaboración y el apoyo conyugal. Se emplearon pruebas U de Mann-Whitney para buscar diferencias en las características señaladas en los objetivos. Se encontraron diferencias en padres/madres, comunicación y apoyo del sistema familiar, colaboración y apoyo conyugal, apoyo fraterno e interacción conflictiva madre-hijo; en las hijas, en violencia conyugal e interacción conflictiva madre-hijo. Discusión. Las familias en el futuro postpandémico requerirán de políticas sociales en las que la salud mental sea una meta común en los sectores políticos, educativos y de protección social.