Jorge Cabrales-Arreola, Evangelina Morales-Carmona, Carlos Hernández-Girón
{"title":"Impacto de la epidemia de Covid-19 en la salud mental: panorama internacional y nacional","authors":"Jorge Cabrales-Arreola, Evangelina Morales-Carmona, Carlos Hernández-Girón","doi":"10.25009/pys.v32i3.2797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nueva enfermedad de COVID-19 se ha convertido en una pandemia que afecta la salud física y mental, la economía y las interacciones sociales, la cual provoca alteraciones psicológicas y muchas más, factores todos ellos reportados en la literatura científica. En efecto, las personas afectadas por COVID-19 pueden padecer diversos problemas de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad y estrés postraumático. Por consiguiente, se efectuó una búsqueda de artículos publicados en revistas indizadas durante los últimos cinco años y en bases de datos como Pubmed, Medline y Cochrane, para lo que se utilizaron los términos “virus”, “coronavirus”, “COVID-19”, “pandemia” y “epidemia”. Los resultados indican que los trastornos mentales aumentaron en gran medida desde el comienzo de la pandemia, a saber, los trastornos de estrés agudo y postraumático, la angustia, la depresión, la ansiedad y el insomnio, alteraciones que repercuten en la salud mental, y de cuya prevalencia se da cuenta. Los estudios epidemiológicos hallados sugieren que esta enfermedad tiene un importante efecto en la salud mental de las personas.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i3.2797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La nueva enfermedad de COVID-19 se ha convertido en una pandemia que afecta la salud física y mental, la economía y las interacciones sociales, la cual provoca alteraciones psicológicas y muchas más, factores todos ellos reportados en la literatura científica. En efecto, las personas afectadas por COVID-19 pueden padecer diversos problemas de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad y estrés postraumático. Por consiguiente, se efectuó una búsqueda de artículos publicados en revistas indizadas durante los últimos cinco años y en bases de datos como Pubmed, Medline y Cochrane, para lo que se utilizaron los términos “virus”, “coronavirus”, “COVID-19”, “pandemia” y “epidemia”. Los resultados indican que los trastornos mentales aumentaron en gran medida desde el comienzo de la pandemia, a saber, los trastornos de estrés agudo y postraumático, la angustia, la depresión, la ansiedad y el insomnio, alteraciones que repercuten en la salud mental, y de cuya prevalencia se da cuenta. Los estudios epidemiológicos hallados sugieren que esta enfermedad tiene un importante efecto en la salud mental de las personas.