EMC - Ginecología-Obstetricia最新文献

筛选
英文 中文
Complicaciones del aborto provocado quirúrgico legal 合法手术堕胎的并发症
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49316-8
P. Faucher
{"title":"Complicaciones del aborto provocado quirúrgico legal","authors":"P. Faucher","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49316-8","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49316-8","url":null,"abstract":"<div><p>La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Francia ha permitido la eliminación casi completa de la mortalidad materna por abortos provocados. Sin embargo, la realización del aborto quirúrgico en un marco medicalizado conlleva varias complicaciones inmediatas que deben conocerse para intentar prevenirlas y saber tratarlas. Asimismo, las consecuencias tardías de la realización de un aborto quirúrgico han suscitado una abundante literatura médica que debe evaluarse, tanto para responder a las dudas legítimas de las pacientes como para impedir que se propaguen falsas ideas auspiciadas por los movimientos en contra del aborto.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142040623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vigilancia del embarazo normal 监测正常妊娠
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49317-X
P.-F. Ceccaldi , I. Ben M’Barek-Jauvion
{"title":"Vigilancia del embarazo normal","authors":"P.-F. Ceccaldi ,&nbsp;I. Ben M’Barek-Jauvion","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49317-X","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49317-X","url":null,"abstract":"<div><p>La vigilancia prenatal del embarazo normal forma parte de un protocolo de acompañamiento que garantiza la anticipación de los riesgos maternofetales. El elemento más importante de la prevención es la información a las mujeres, en particular la relativa a algunas enfermedades infecciosas y al consumo de sustancias tóxicas (alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias). La continuidad de la asistencia es fundamental para la seguridad y el bienestar tanto de la madre como del niño y suele organizarse entre un seguimiento en atención primaria y en la maternidad. La organización en redes perinatales implica a médicos de atención primaria y hospitalarios, ginecólogos-obstetras, matronas y médicos generales. Están previstas siete consultas prenatales, detecciones sistemáticas sanguíneas y tres ecografías. Se pueden añadir consultas preconcepcionales y una entrevista prenatal precoz (a partir del 4.° mes) en función de los antecedentes de la paciente y de sus deseos. La consulta del primer trimestre es determinante, ya que detecta los embarazos con un riesgo especial y permite orientar a la embarazada hacia un seguimiento más adecuado. El seguimiento mensual permite detectar patologías o riesgos potenciales. Las sesiones de preparación y las consultas del final del embarazo permiten preparar el parto y el posparto. Las consultas no programadas, o urgentes, son parte integrante del seguimiento de un embarazo.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142040626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variaciones del desarrollo genital 生殖器发育的变异
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49314-4
C. Bouvattier
{"title":"Variaciones del desarrollo genital","authors":"C. Bouvattier","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49314-4","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49314-4","url":null,"abstract":"<div><p>En Francia, el término variaciones del desarrollo genital (VDG) sustituye ahora a lo que también se conoce como trastornos del desarrollo sexual, anomalías de la diferenciación sexual (ADS) y desarrollo sexual diferente (DSD). Las VDG se refieren a anomalías congénitas en las que el desarrollo del sexo cromosómico (anomalías gonosómicas), del sexo gonadal (defectos en la función testicular u ovárica) o del sexo anatómico es inusual. El diagnóstico de VDG puede ser prenatal, neonatal o posterior en la infancia o adolescencia. La causa de la VDG 46,XX (ADS/DSD 46,XX) casi siempre se encuentra, mientras que sólo alrededor del 50% de los niños con VDG 46,XY obtendrán un diagnóstico etiológico preciso. El tratamiento de los pacientes con VDG es multidisciplinario (ginecólogo, pediatra de maternidad, endocrinólogo pediátrico, genetista, cirujano, psicólogo, psiquiatra, biológico, etc.). Plantea cuestiones cruciales al principio de la vida (a veces difícil elección del sexo), durante la infancia (crecimiento) y también repercutirá en la pubertad y, a menudo, en la sexualidad, la fertilidad y, a veces, la identidad de los pacientes. La prescripción y el calendario de los tratamientos médicos y quirúrgicos han experimentado cambios considerables en los últimos tiempos.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142040624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anticoncepción estroprogestágena 避孕药
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49315-6
E. Raimond (Maître de conférences des Universités), R. Gabriel (Professeur des Universités)
{"title":"Anticoncepción estroprogestágena","authors":"E. Raimond (Maître de conférences des Universités),&nbsp;R. Gabriel (Professeur des Universités)","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49315-6","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49315-6","url":null,"abstract":"<div><p>La anticoncepción estroprogestágena (AEP), comúnmente denominada «píldora», asocia un estrógeno natural (17β-estradiol, estetrol) o sintético (etinilestradiol) y un progestágeno sintético. La gran mayoría de las píldoras disponibles en 2023 contienen etinilestradiol. Según la naturaleza del progestágeno, se distinguen las píldoras de primera (1G), segunda (2G), tercera (3G) e incluso cuarta (4G) generación. La introducción de progestágenos cada vez menos androgénicos y cada vez más antigonadótropos ha permitido mejorar progresivamente la tolerabilidad de la píldora y reducir la dosis de estrógeno. La píldora tiene y seguirá teniendo un lugar importante en anticoncepción porque su tolerabilidad es globalmente excelente. Mejora la calidad de vida al reducir en gran medida los trastornos del ciclo y la patología ginecológica funcional. Disminuye la incidencia de los cánceres de ovario, de endometrio y colorrectales, así como la mortalidad prematura por cáncer. El principal riesgo de la píldora es un aumento de las enfermedades cardiovasculares, en particular de los accidentes tromboembólicos venosos (TEV). Los estrógenos son los únicos responsables directos de estos accidentes, pero la naturaleza del progestágeno modula su acción. Por ejemplo, en comparación con la incidencia natural, el riesgo de accidente TEV con la píldora es del orden de 2-3 con las píldoras de 2G y de 4 con las de 3G/4G, lo cual justifica prescribir como primera elección una píldora de 2G. Este riesgo de TEV es máximo en los primeros meses tras el inicio de la toma de la píldora en una adolescente. También aumenta por el tabaquismo y después de los 35 años. Varios argumentos clínicos y de las pruebas de laboratorio aún poco numerosos sugieren que el riesgo de TEV estaría nada o poco aumentado por las píldoras con 17β-estradiol y estetrol. La prevención de los accidentes cardiovasculares exige un respeto estricto de las contraindicaciones de la píldora.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142041366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedades trofoblásticas gestacionales: molas hidatiformes 妊娠滋养细胞疾病:水滴形痣
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49318-1
P.-A. Bolze , M. Provost , J. Massardier , T. Hajri , P. Descargues , A. Msika , M. Devouassoux-Shisheboran , F. Allias , L. Gaillot Durand , S. Patrier , P. Rousset , J. Tordo , V. Vlaeminck , R. Touraine , J.-P. Lotz , B. You , M. Massoud , F. Golfier
{"title":"Enfermedades trofoblásticas gestacionales: molas hidatiformes","authors":"P.-A. Bolze ,&nbsp;M. Provost ,&nbsp;J. Massardier ,&nbsp;T. Hajri ,&nbsp;P. Descargues ,&nbsp;A. Msika ,&nbsp;M. Devouassoux-Shisheboran ,&nbsp;F. Allias ,&nbsp;L. Gaillot Durand ,&nbsp;S. Patrier ,&nbsp;P. Rousset ,&nbsp;J. Tordo ,&nbsp;V. Vlaeminck ,&nbsp;R. Touraine ,&nbsp;J.-P. Lotz ,&nbsp;B. You ,&nbsp;M. Massoud ,&nbsp;F. Golfier","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49318-1","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49318-1","url":null,"abstract":"<div><p>Las enfermedades trofoblásticas gestacionales forman un conjunto heterogéneo de patologías infrecuentes. Agrupan patologías benignas (principalmente las molas hidatiformes) y los tumores trofoblásticos gestacionales. Las molas son el resultado de una anomalía de fecundación que origina un exceso de cromosomas paternos. Los tumores trofoblásticos gestacionales son el resultado de una transformación neoplásica de células del trofoblasto de un embarazo, independientemente de su naturaleza: embarazo molar (lo más frecuente), aborto o embarazo normal. El reto del tratamiento de las enfermedades trofoblásticas debe responder a varios problemas: garantizar la mejor supervivencia preservando la fertilidad de estas mujeres en edad de procrear.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142040627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hiperandrogenismo en la adolescente 青春期少女雄激素过多
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49319-3
S. Catteau-Jonard, C. Proust-Richard, G. Robin, D. Dewailly
{"title":"Hiperandrogenismo en la adolescente","authors":"S. Catteau-Jonard,&nbsp;C. Proust-Richard,&nbsp;G. Robin,&nbsp;D. Dewailly","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49319-3","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49319-3","url":null,"abstract":"<div><p>La fisiopatología del hiperandrogenismo, que se manifiesta desde el punto de vista clínico principalmente por la presencia de hirsutismo, acné y/o trastorno menstrual, se debe esencialmente a la hiperproducción ovárica o suprarrenal de andrógenos. Su naturaleza patológica es difícil de establecer en el período peripuberal, ya que en este momento se produce una androgenización fisiológica. La etiología más frecuente es el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Su diagnóstico en adultos se basa en criterios precisos derivados del Consenso de Rotterdam de 2003 (revisado en 2023), que necesitan una adaptación al caso particular de las adolescentes. La evaluación clínica de la rapidez de aparición y de la intensidad de los signos de hiperandrogenismo y la evaluación biológica sistemática permiten descartar otras etiologías, en particular los tumores ováricos y suprarrenales, la deficiencia de 21-hidroxilasa, las endocrinopatías y las causas iatrogénicas. Además del tratamiento etiológico, el tratamiento consiste en administrar un antiandrógeno, esencialmente acetato de ciproterona. En el caso del SOP, cuando se asocian trastornos metabólicos, es fundamental la educación en normas higienicodietéticas.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 3","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142040625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rehabilitación perineal de la mujer 妇女会阴康复
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49114-5
X. Deffieux , S. Billecocq , L. Morand-Frenette , S. Vieillefosse
{"title":"Rehabilitación perineal de la mujer","authors":"X. Deffieux ,&nbsp;S. Billecocq ,&nbsp;L. Morand-Frenette ,&nbsp;S. Vieillefosse","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49114-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1283-081X(24)49114-5","url":null,"abstract":"<div><p>Existen varias técnicas de rehabilitación perineal, que muy a menudo se utilizan de forma conjunta. Durante el embarazo, la rehabilitación perineal puede prescribirse a mujeres con incontinencia urinaria. En el posparto, se recomienda la rehabilitación perineal para la incontinencia urinaria o anal persistente 3 meses después del parto (al menos tres sesiones guiadas por un terapeuta) y debe incluir la contracción voluntaria de los músculos del piso pélvico. Por tanto, la rehabilitación posparto mejora la incontinencia urinaria y anal a corto plazo (1 año), pero no a largo plazo (6-12 años). En el caso de la incontinencia urinaria posparto, es necesario rehabilitar de seis a siete mujeres incontinentes para que una sea continente al año. La prevalencia de la incontinencia anal al año del parto era del 7% en las pacientes rehabilitadas a los 3 meses, frente al 13% en el grupo de control. En las mujeres fuera del embarazo y el posparto, la rehabilitación perineal ha demostrado ser eficaz a corto plazo en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, la hiperactividad vesical, el prolapso genital en estadio 1 o 2 (eficacia en función de la anatomía y los síntomas), los problemas anorrectales (incontinencia anal, disquecia) y los problemas sexuales (incontinencia urinaria durante el sexo, orgasmo, libido). Sin embargo, en el caso del prolapso genital, el uso de un pesario (solo o junto con la rehabilitación perineal) se asocia a mejores resultados en cuanto al tratamiento de los síntomas y la satisfacción de la mujer. No se ha demostrado el beneficio a largo plazo de esta rehabilitación, sea cual sea el trastorno pelviperineal tratado.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140842843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reanimación de la mujer embarazada 抢救孕妇
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49116-9
M. Muller , T.-N. Chamaraux-Tran , J. Pottecher
{"title":"Reanimación de la mujer embarazada","authors":"M. Muller ,&nbsp;T.-N. Chamaraux-Tran ,&nbsp;J. Pottecher","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49116-9","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1283-081X(24)49116-9","url":null,"abstract":"<div><p>Las situaciones que motivan un tratamiento en reanimación son acontecimientos poco frecuentes durante la gestación y el posparto. Movilizan un equipo multidisciplinario de profesionales sanitarios, incluidos obstetras, anestesistas y reanimadores, que trabajan juntos para proporcionar la asistencia apropiada a la madre y al feto. Una intervención precoz y eficaz es esencial para mejorar la morbimortalidad materna y fetal. Después de comentar los criterios de ingreso en reanimación y de los estados de shock, se abordan varias situaciones que requieren un tratamiento de reanimación, como las hemorragias del periparto, la insuficiencia cardíaca de la mujer embarazada y, más particularmente, la miocardiopatía del periparto y las enfermedades cardiovasculares durante la gestación. A continuación, se describen el shock séptico, el shock anafiláctico, la preeclampsia y la eclampsia: diagnósticos, complicaciones y tratamientos posibles. También se analizan la esteatosis hepática aguda gravídica, el paro cardiorrespiratorio, los trastornos de la consciencia y la insuficiencia respiratoria aguda, los traumatismos o incluso la insuficiencia renal aguda en la mujer embarazada. Cada parágrafo proporciona informaciones sobre la epidemiología, la fisiopatología, los signos clínicos y de las pruebas de laboratorio, el manejo y los tratamientos preventivos. Por último, se comentan las cuestiones éticas que puede implicar la interrupción de la gestación en interés de la mujer embarazada que no está en condiciones de ser informada.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 2","pages":"Pages 1-26"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140842845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Endometriosis vesical y ureteral 膀胱和输尿管子宫内膜异位症
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49112-1
Y. Dabi , P.-A. Gauci , C. Ferrier , C. Wu , C. Touboul , A. Crestani , S. Bendifallah
{"title":"Endometriosis vesical y ureteral","authors":"Y. Dabi ,&nbsp;P.-A. Gauci ,&nbsp;C. Ferrier ,&nbsp;C. Wu ,&nbsp;C. Touboul ,&nbsp;A. Crestani ,&nbsp;S. Bendifallah","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49112-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1283-081X(24)49112-1","url":null,"abstract":"<div><p>La endometriosis urinaria es una localización rara que afecta a menos del 1% de las pacientes. La afectación vesical es su forma más frecuente. Los síntomas son inespecíficos y el diagnóstico se basa en las pruebas de imagen. En lo que respecta a la afectación ureteral compresiva o invasiva, es más rara y a menudo se inscribe en un cuadro de endometriosis pélvica profunda extensa. La afectación ureteral suele ser asintomática y puede dar lugar a la destrucción oligosintomática del riñón afectado. Como con cualquier forma de endometriosis, no existe un tratamiento médico curativo. El tratamiento quirúrgico consiste en una cistectomía parcial para las afectaciones vesicales, una ureterólisis y, si es preciso, una ureterectomía segmentaria para las afectaciones ureterales.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 2","pages":"Pages 1-23"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140842847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procedimiento del ganglio centinela en los cánceres ginecológicos pélvicos 妇科盆腔癌症的前哨淋巴结手术
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49110-8
V. Gaultier, H. Wohrer, J.P. Estevez, C. Gonthier, M. Koskas
{"title":"Procedimiento del ganglio centinela en los cánceres ginecológicos pélvicos","authors":"V. Gaultier,&nbsp;H. Wohrer,&nbsp;J.P. Estevez,&nbsp;C. Gonthier,&nbsp;M. Koskas","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49110-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1283-081X(24)49110-8","url":null,"abstract":"<div><p>El procedimiento del ganglio centinela se ha impuesto como el método de evaluación del estado ganglionar en los cánceres de endometrio y de cuello uterino en estadio precoz. Su valor predictivo negativo lo convierte en una técnica que sustituye a la linfadenectomía pélvica y lumboaórtica en el cáncer de endometrio. Asociado a la realización de un vaciamiento pélvico, aumenta la tasa de detección de las metástasis ganglionares en el cáncer de cuello uterino en estadio precoz. Ha surgido un consenso sobre las modalidades de realización de la técnica del ganglio centinela en los cánceres de cuello uterino y de endometrio, y el verde de indocianina constituye en la actualidad el marcador que permite las mejores tasas de detección. Si existen dificultades de identificación, el ginecólogo debe tener experiencia en la identificación del vaso linfático aferente y en otras maniobras para evitar un fracaso de la detección. Para el cáncer de ovario, el procedimiento del ganglio centinela se encuentra actualmente en el estadio de estudios de viabilidad.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140842846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信