Rehabilitación perineal de la mujer

X. Deffieux , S. Billecocq , L. Morand-Frenette , S. Vieillefosse
{"title":"Rehabilitación perineal de la mujer","authors":"X. Deffieux ,&nbsp;S. Billecocq ,&nbsp;L. Morand-Frenette ,&nbsp;S. Vieillefosse","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49114-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Existen varias técnicas de rehabilitación perineal, que muy a menudo se utilizan de forma conjunta. Durante el embarazo, la rehabilitación perineal puede prescribirse a mujeres con incontinencia urinaria. En el posparto, se recomienda la rehabilitación perineal para la incontinencia urinaria o anal persistente 3 meses después del parto (al menos tres sesiones guiadas por un terapeuta) y debe incluir la contracción voluntaria de los músculos del piso pélvico. Por tanto, la rehabilitación posparto mejora la incontinencia urinaria y anal a corto plazo (1 año), pero no a largo plazo (6-12 años). En el caso de la incontinencia urinaria posparto, es necesario rehabilitar de seis a siete mujeres incontinentes para que una sea continente al año. La prevalencia de la incontinencia anal al año del parto era del 7% en las pacientes rehabilitadas a los 3 meses, frente al 13% en el grupo de control. En las mujeres fuera del embarazo y el posparto, la rehabilitación perineal ha demostrado ser eficaz a corto plazo en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, la hiperactividad vesical, el prolapso genital en estadio 1 o 2 (eficacia en función de la anatomía y los síntomas), los problemas anorrectales (incontinencia anal, disquecia) y los problemas sexuales (incontinencia urinaria durante el sexo, orgasmo, libido). Sin embargo, en el caso del prolapso genital, el uso de un pesario (solo o junto con la rehabilitación perineal) se asocia a mejores resultados en cuanto al tratamiento de los síntomas y la satisfacción de la mujer. No se ha demostrado el beneficio a largo plazo de esta rehabilitación, sea cual sea el trastorno pelviperineal tratado.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24491145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Existen varias técnicas de rehabilitación perineal, que muy a menudo se utilizan de forma conjunta. Durante el embarazo, la rehabilitación perineal puede prescribirse a mujeres con incontinencia urinaria. En el posparto, se recomienda la rehabilitación perineal para la incontinencia urinaria o anal persistente 3 meses después del parto (al menos tres sesiones guiadas por un terapeuta) y debe incluir la contracción voluntaria de los músculos del piso pélvico. Por tanto, la rehabilitación posparto mejora la incontinencia urinaria y anal a corto plazo (1 año), pero no a largo plazo (6-12 años). En el caso de la incontinencia urinaria posparto, es necesario rehabilitar de seis a siete mujeres incontinentes para que una sea continente al año. La prevalencia de la incontinencia anal al año del parto era del 7% en las pacientes rehabilitadas a los 3 meses, frente al 13% en el grupo de control. En las mujeres fuera del embarazo y el posparto, la rehabilitación perineal ha demostrado ser eficaz a corto plazo en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, la hiperactividad vesical, el prolapso genital en estadio 1 o 2 (eficacia en función de la anatomía y los síntomas), los problemas anorrectales (incontinencia anal, disquecia) y los problemas sexuales (incontinencia urinaria durante el sexo, orgasmo, libido). Sin embargo, en el caso del prolapso genital, el uso de un pesario (solo o junto con la rehabilitación perineal) se asocia a mejores resultados en cuanto al tratamiento de los síntomas y la satisfacción de la mujer. No se ha demostrado el beneficio a largo plazo de esta rehabilitación, sea cual sea el trastorno pelviperineal tratado.

妇女会阴康复
有几种会阴康复技术,通常会同时使用。怀孕期间,患有尿失禁的妇女可能需要进行会阴康复治疗。产后 3 个月后,如果出现持续性尿失禁或肛门失禁,建议进行会阴康复治疗(至少三次治疗师指导的疗程),其中应包括骨盆底肌肉的自主收缩。因此,产后康复在短期内(1 年)可以改善尿失禁和肛门失禁,但在长期内(6-12 年)则无法改善。就产后尿失禁而言,6 至 7 名失禁妇女每年需要进行一次大便失禁康复治疗。在产后 3 个月进行康复治疗的患者中,产后一年肛门失禁的发生率为 7%,而对照组为 13%。对于未怀孕和产后的妇女,会阴康复在短期内对治疗压力性尿失禁、膀胱过度活动、1 期或 2 期生殖器脱垂(疗效取决于解剖结构和症状)、肛门直肠问题(肛门失禁、排便困难)和性问题(性生活时尿失禁、性高潮、性欲)有效。不过,就生殖器脱垂而言,使用肛门塞(单独使用或与会阴康复治疗结合使用)在控制症状和提高妇女满意度方面效果更好。无论治疗的是哪种骨盆会阴疾病,这种康复治疗的长期益处尚未得到证实。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信