EMC - Ginecología-Obstetricia最新文献

筛选
英文 中文
Enfermedades tropicales y embarazo 热带病与妊娠
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49936-0
Y. Kherabi , M. Thy , S. Houzé , M. Caseris , S. Matheron , N. Peiffer-Smadja
{"title":"Enfermedades tropicales y embarazo","authors":"Y. Kherabi ,&nbsp;M. Thy ,&nbsp;S. Houzé ,&nbsp;M. Caseris ,&nbsp;S. Matheron ,&nbsp;N. Peiffer-Smadja","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49936-0","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49936-0","url":null,"abstract":"<div><div>Las enfermedades tropicales son una de las principales causas evitables de mortalidad materna. Se trata de enfermedades que se contraen en las zonas geográficas situadas entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Estas zonas geográficas presentan un clima húmedo y cálido, que permite la existencia perenne de ciertos vectores y reservorios de agentes infecciosos. Sin embargo, el flujo de personas las ha convertido en enfermedades casi ubicuas con observación de casos importados. Por tanto, en cualquier paciente, y en particular la mujer embarazada, se debe realizar una anamnesis minuciosa en busca de factores de riesgo de enfermedades tropicales, especialmente una estancia en una zona tropical o un contagio con un paciente infectado para adaptar mejor los consejos preventivos que se le ofrecerán, o proponer un diagnóstico y un tratamiento específicos. En este artículo se abordan las enfermedades infecciosas más pertinentes en opinión de sus autores, en términos de carga y de medidas preventivas asociadas.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pubertad normal. Pubertad precoz y retraso puberal 正常的青春期。青春期早期和青春期晚期
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49934-7
C. Bouvattier
{"title":"Pubertad normal. Pubertad precoz y retraso puberal","authors":"C. Bouvattier","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49934-7","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49934-7","url":null,"abstract":"<div><div>La pubertad es un período definido por el desarrollo de los caracteres secundarios y la aceleración de la velocidad de crecimiento. Se termina con la menarquia, el final del crecimiento y la adquisición de las funciones reproductivas. Tiene relación con la activación del eje hipotalámico-hipofisario y con una red neuroendocrina compleja, todavía no completamente dilucidada. La pubertad se inicia en el 95% de los casos entre los 8-13 años, puntos que definen los límites del adelanto o el retraso puberal. Después de exponer los datos conocidos sobre la pubertad y sus variaciones en el mundo a lo largo del tiempo, se detallarán las causas de la pubertad precoz en la niña, así como el retraso puberal, dependientes e independientes de las gonadotropinas. El diagnóstico etiológico de estos extremos puberales es una parte importante del tratamiento, debido a las posibles, aunque raras, causas tumorales. Se abordará el tratamiento, así como las consecuencias de estas enfermedades sobre el desarrollo de la niña o de la adolescente.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio 盆腔哨兵节在子宫内膜癌治疗中的适应症和技术
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49932-3
T. Gaillard , E. Laas , M. Kissel , V. Cockenpot , F. Lecuru
{"title":"Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio","authors":"T. Gaillard ,&nbsp;E. Laas ,&nbsp;M. Kissel ,&nbsp;V. Cockenpot ,&nbsp;F. Lecuru","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49932-3","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49932-3","url":null,"abstract":"<div><div>El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y está en aumento, en particular en Francia, donde supera los 8.000 casos anuales. La resección del ganglio centinela pélvico es un elemento clave de la estadificación de los cánceres uterinos, dado que ofrece un mejor perfil de morbilidad en comparación con la linfadenectomía, cuyo papel terapéutico se ha descartado. Esta técnica permite precisar el estadio de la enfermedad y guiar los tratamientos adyuvantes sin comprometer la supervivencia de las pacientes, lo que ha llevado a su adopción en las recomendaciones actuales para los casos sin invasión ganglionar en el estudio inicial.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pruebas de imagen en la endometriosis pélvica 盆腔内膜异位症成像试验
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49931-1
M. Florin , L. Razakamanantsoa , Y. Dabi , M. Bazot , M. Najdawi , C. Touboul , I. Thomassin-Naggara
{"title":"Pruebas de imagen en la endometriosis pélvica","authors":"M. Florin ,&nbsp;L. Razakamanantsoa ,&nbsp;Y. Dabi ,&nbsp;M. Bazot ,&nbsp;M. Najdawi ,&nbsp;C. Touboul ,&nbsp;I. Thomassin-Naggara","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49931-1","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49931-1","url":null,"abstract":"<div><div>En este artículo se exponen las diversas técnicas de imagen para la exploración de la patología endometriósica pélvica, con énfasis en el aporte de la ecografía endovaginal y la resonancia magnética, que son los dos principales métodos de exploración. Al respecto, se explicará la semiología que hace posible reconocer la enfermedad, así como las condiciones técnicas de adquisición que permiten optimizar la eficacia diagnóstica de cada una de ellas. Así, de forma sucesiva se presentan la patología anexial y las lesiones subperitoneales profundas anterior, lateral y posterior.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Epidemiología de la fertilidad y factores que la afectan 生育流行病学和影响生育的因素
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49933-5
S. Hamamah (PU-PH, chef de service, président du CNU 5405, président de la Fédération française d’étude de la reproduction), F. Barry (Assistante hospitalo-universitaire)
{"title":"Epidemiología de la fertilidad y factores que la afectan","authors":"S. Hamamah (PU-PH, chef de service, président du CNU 5405, président de la Fédération française d’étude de la reproduction),&nbsp;F. Barry (Assistante hospitalo-universitaire)","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49933-5","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49933-5","url":null,"abstract":"<div><div>En la mayoría de los países desarrollados, la infertilidad afecta más o menos al 25% de las parejas que desean tener hijos. A pesar del preocupante aumento de esta proporción en la última década, el problema de la infertilidad aún no ha sido objeto de un planteamiento sistemático de política pública. Numerosos factores médicos, sociales y medioambientales contribuyen a explicar este incremento de la infertilidad, como el aumento de la edad de maternidad, pero también una posible disminución del deseo de tener hijos en las generaciones más jóvenes, la búsqueda de estabilidad profesional y afectiva antes de embarcarse en un proyecto parental, una crisis económica, el impacto deletéreo de los disruptores endocrinos, la ausencia de una política pública que facilite la conciliación de la vida familiar y profesional y una confianza excesiva en el rendimiento de las técnicas de reproducción asistida. La infertilidad es un problema de salud pública de primer orden debido a su prevalencia creciente y a los problemas sociales de gran envergadura que plantea. La prioridad de actuación es la prevención, que supone una implicación tanto individual como social y política. Un punto crucial es sensibilizar e informar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios sobre este campo en constante evolución. Por último, la investigación médica en el campo de la fertilidad debe ser el centro de atención, para garantizar que los pacientes con infertilidad reciban una atención óptima.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alternativas al tratamiento hormonal de la menopausia 更年期激素替代疗法
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49930-X
G. Boutet , B. Raccah-Tebeka , V. Bernard , C. Hocké , G. Plu-Bureau
{"title":"Alternativas al tratamiento hormonal de la menopausia","authors":"G. Boutet ,&nbsp;B. Raccah-Tebeka ,&nbsp;V. Bernard ,&nbsp;C. Hocké ,&nbsp;G. Plu-Bureau","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49930-X","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49930-X","url":null,"abstract":"<div><div>La menopausia se produce hacia los 51 años en promedio. En al menos el 65% de las mujeres, se acompaña de síntomas vasomotores (SVM) más o menos problemáticos y de trastornos urogenitales, agrupados actualmente en el síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM). Este artículo es un resumen de la literatura científica que analiza alternativas farmacológicas y no farmacológicas al tratamiento hormonal de la menopausia para el tratamiento de los SVM y del SGUM. En el tratamiento de los SVM, fuera de la autorización de comercialización, algunos fármacos antidepresivos, los gabapentinoides (gabapentina y pregabalina), un antihipertensivo (la clonidina) y la oxibutinina han demostrado una cierta eficacia, al igual que intervenciones no farmacológicas como la hipnosis, el yoga, las terapias cognitivo-conductuales y, probablemente, algunas formas de acupuntura. En las mujeres con antecedentes de cáncer de mama, todos los fitoestrógenos están contraindicados y, en las que toman tamoxifeno, el Institut National du Cancer ha recomendado «no utilizar siempre que sea posible la paroxetina o la fluoxetina». Sin duda, próximamente están disponibles nuevos tratamientos de la clase de los antagonistas no hormonales selectivos del receptor de la neurocinina 3 en países como Francia. El tratamiento del SGUM debe plantearse de forma precoz y sistemática en las mujeres menopáusicas. Los tratamientos tópicos no hormonales (hidratantes, lubricantes) pueden proponerse en todas las mujeres como primera elección. La estrogenoterapia tópica en dosis bajas es eficaz para el tratamiento de los síntomas vulvovaginales, sexuales y urinarios. Su utilización se plantea de forma conjunta con el oncólogo si existen antecedentes de cáncer de mama. La prasterona vaginal está autorizada para el tratamiento del SGUM, Se pueden plantear tratamientos físicos locales en casos particulares, pero no se recomiendan actualmente ante la ausencia de una validación científica suficiente.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La placenta humana
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49935-9
M. Barthe , T. Fournier , J. Guibourdenche , V. Tsatsaris , E. Lecarpentier
{"title":"La placenta humana","authors":"M. Barthe ,&nbsp;T. Fournier ,&nbsp;J. Guibourdenche ,&nbsp;V. Tsatsaris ,&nbsp;E. Lecarpentier","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49935-9","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49935-9","url":null,"abstract":"<div><div>La placenta humana es un órgano indispensable para el embarazo, pero aún es poco conocido porque es de difícil acceso in vivo y no existe un modelo animal ideal. En este artículo se describen los estadios precoces del desarrollo placentario, así como las vías de diferenciación de su componente celular esencial: el trofoblasto. Se describen con particular detalle la circulación uteroplacentaria, así como dos funciones placentarias esenciales: la función de intercambio maternofetal y la función endocrina. La fisiopatología de la preeclampsia se ha detallado como ejemplo de la disfunción placentaria. Los procesos inmunológicos que tienen lugar en la interfase fetomaterna no se describen en este artículo, al igual que el conjunto de las exploraciones funcionales placentarias, tanto de laboratorio como de imagen (ecografía Doppler, resonancia magnética [RM]). Por último, se abordan los avances recientes en el ámbito de las células madre trofoblásticas humanas.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cirugía del introito: abertura excesiva, estenosis, secuelas del liquen 内口手术:开口过大、狭窄、苔癣后遗症
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-10-18 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49688-4
C. Louis-Sylvestre, A. Defline
{"title":"Cirugía del introito: abertura excesiva, estenosis, secuelas del liquen","authors":"C. Louis-Sylvestre,&nbsp;A. Defline","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49688-4","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49688-4","url":null,"abstract":"<div><div>La cirugía funcional de la vulva se dirige a corregir la anatomía cuando el introito es demasiado estrecho o, por el contrario, demasiado grande, lo que provoca molestias durante las relaciones sexuales. Las causas más frecuentes de estas disfunciones son las secuelas obstétricas, las secuelas de una cirugía previa o incluso las dermatosis esclerosantes como el liquen vulvar. La situación anatómica de la zona operada requiere precauciones para la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico y de las dehiscencias de sutura. Esta cirugía no presenta dificultades técnicas importantes, pero requiere una planificación cuidadosa para limitar el riesgo de cicatriz retráctil o invalidante si se sitúa en una zona inadecuada, y evitar que cause dolor postoperatorio de novo. Las indicaciones deben analizarse de forma exhaustiva y se deben explicar con claridad las posibles complicaciones y los beneficios esperados. La actitud terapéutica es global, multidisciplinar (puede implicar a cirujanos, fisioterapeutas, sexólogos, psicólogos, equipo del dolor, etc.) y debe continuarse hasta la obtención de un resultado no sólo anatómico, sino también funcional satisfactorio.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 4","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142530033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Glándula tiroidea y embarazo 甲状腺与怀孕
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-10-18 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49687-2
C. Mégier , S. Gricourt , G. Dumery , L. Maione , D. Luton
{"title":"Glándula tiroidea y embarazo","authors":"C. Mégier ,&nbsp;S. Gricourt ,&nbsp;G. Dumery ,&nbsp;L. Maione ,&nbsp;D. Luton","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49687-2","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49687-2","url":null,"abstract":"<div><div>Debido a su frecuencia y predominio en las mujeres, los trastornos tiroideos pueden perturbar el embarazo. Es fundamental reconocer el distiroidismo durante el embarazo, ya que puede afectar al estado de la madre o al desarrollo del feto. Gracias a un diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado, el distiroidismo instaurado durante el embarazo puede corregirse, y su influencia sobre la gestación y el feto puede reducirse al mínimo. La dificultad reside en tratar la disfunción tiroidea subclínica, que es la más frecuente, ya que no se ha establecido la morbilidad de estas anomalías aisladas en las concentraciones de tirotropina (TSH) o de tiroxina. La administración de suplementos de yodo es un aspecto esencial de la prevención primaria y no debe descuidarse. En todos los casos, la cooperación entre ginecobstetras, matronas, endocrinólogos, pediatras y médicos generalistas es fundamental para garantizar la salud de las madres y los niños por nacer.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 4","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142530708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interrupción voluntaria instrumental del embarazo del primer y del segundo trimestres (salvo complicaciones) 妊娠头三个月和后三个月的自愿器械性终止妊娠(并发症除外)
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2024-10-18 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49685-9
P. Faucher, T. Linet
{"title":"Interrupción voluntaria instrumental del embarazo del primer y del segundo trimestres (salvo complicaciones)","authors":"P. Faucher,&nbsp;T. Linet","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49685-9","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49685-9","url":null,"abstract":"<div><div>Los dos métodos instrumentales para realizar una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta las 16 semanas de amenorrea (SA) en Francia son la aspiración, generalmente eléctrica, y la dilatación-evacuación del contenido uterino. Se ofrece a la paciente la posibilidad de elegir entre el método instrumental y el método farmacológico. La paciente también elige el tipo de analgesia (anestesia general o local). La anestesia local se emplea insuficientemente en algunos países, aunque es una técnica eficaz y más sencilla que la anestesia general. La ecografía permite precisar las semanas de amenorrea y controlar la vacuidad uterina al final de la intervención. La administración preoperatoria sistemática de una preparación farmacológica del cuello uterino facilita la intervención quirúrgica y reduce las complicaciones mecánicas del método instrumental. El postoperatorio suele ser muy simple, pero se debe informar siempre a la paciente de los síntomas anormales que requieren una consulta rápida. La consulta antes de la IVE también permite informar sobre los distintos métodos anticonceptivos y detectar de forma sistemática las infecciones de transmisión sexual.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 4","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142530729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信