EMC - Ginecología-Obstetricia最新文献

筛选
英文 中文
Embarazo y parto a partir de los 40 años 40岁以上的怀孕和分娩
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50401-0
J. Belaisch-Allart
{"title":"Embarazo y parto a partir de los 40 años","authors":"J. Belaisch-Allart","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50401-0","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50401-0","url":null,"abstract":"<div><div>El deseo de embarazo a partir de los 40 años se ha convertido en un verdadero fenómeno social en la mayoría de los países industrializados, más aún teniendo en cuenta que la donación de ovocitos, la implantación embrionaria y, más recientemente, la autoconservación de ovocitos permiten estos embarazos tardíos. Los embarazos a los 40 años se han trivializado, y la proporción de mujeres embarazadas mayores de 40 años representó el 1,1% de los nacimientos en 1981, el 4% en 2016 y el 6,5% en 2022. Los embarazos a partir de los 45, incluso 50 años, esencialmente conseguidos por donación de ovocitos, son también cada vez más frecuentes. El objetivo de este artículo es analizar las consecuencias maternas (diabetes, hipertensión arterial, tasa de cesáreas y mortalidad materna) y fetales (prematuridad, retraso del crecimiento intrauterino, mortalidad perinatal) del envejecimiento materno, teniendo en cuenta las enfermedades concurrentes, las donaciones de ovocitos y los embarazos múltiples (en disminución debido a la transferencia preferente de un único blastocisto con las técnicas de reproducción asistida). La mayoría de estos riesgos se admiten unánimemente en la literatura (aumento de las anomalías cromosómicas, de la diabetes gestacional, de la hipertensión arterial, de la prematuridad, de las tasas de cesárea, de la mortalidad intrauterina y perinatal, así como de la mortalidad materna con la edad materna), mientras que otros están más discutidos (aumento de las malformaciones congénitas no cromosómicas); es probable que una parte de estos riesgos estén relacionados con las enfermedades concurrentes o con los embarazos múltiples, pero la propia edad materna se reconoce como un factor independiente de complicaciones. Estos riesgos se agravan con la edad mayor de 45 años y más aún por encima de los 50 años, y deberían conocerse mejor y tenerse más en cuenta en el seguimiento de estos embarazos para no trivializar excesivamente estas gestaciones. Estos datos también deberían comunicarse a las mujeres y a las parejas que retrasan la edad para ser padres, con el fin de que tomen su decisión con total conocimiento de causa. Están empezando a aparecer recomendaciones de tratamiento específico.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escleroterapia en la endometriosis
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50398-3
L. Miquel , A. Netter , A. Gnisci , A. Pivano , A. Agostini
{"title":"Escleroterapia en la endometriosis","authors":"L. Miquel ,&nbsp;A. Netter ,&nbsp;A. Gnisci ,&nbsp;A. Pivano ,&nbsp;A. Agostini","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50398-3","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50398-3","url":null,"abstract":"<div><div>Este artículo es una actualización de los conocimientos sobre los diferentes métodos de tratamiento de los endometriomas por escleroterapia. La endometriosis ovárica es una patología que predomina en una población de mujeres jóvenes, que desean preservar sus capacidades reproductivas, y en quienes la propia enfermedad provoca infertilidad. Dar prioridad a soluciones mínimamente invasivas que preserven la reserva ovárica sigue siendo una prioridad de salud pública. La escleroterapia por vía transvaginal ecoguiada es la técnica con la que se tiene más experiencia y la más utilizada. Presenta pocas complicaciones, siempre que se respeten las reglas mínimas de seguridad. La escleroterapia laparoscópica se describió por primera vez en mayo de 2020. Es una vía alternativa interesante a la escleroterapia por vía transvaginal ecoguiada, en particular cuando se asocia otro procedimiento laparoscópico. Por su parte, la escleroterapia por vía transvaginal combinada con laparoscopia es una técnica que combina la escleroterapia por vía transvaginal ecoguiada y la cirugía de endometriosis profunda por laparoscopia. Por el momento, la experiencia con ella no es muy larga, pero sus indicaciones son amplias. La escleroterapia de los endometriomas mayores de 80 mm debe realizarse en un centro especializado en la endometriosis y en el manejo de las complicaciones específicas de la técnica. Cualquier indicación de escleroterapia debe decidirse en un comité multidisciplinar para estudiar todas las opciones terapéuticas y evaluar su relación beneficio/riesgo.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prolapso vaginal: anatomía, epidemiología, fisiopatología y diagnóstico 阴道脱垂:解剖学、流行病学、生理病理学和诊断
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50399-5
M. Lallemant (Chef de clinique assistant des hôpitaux) , M. Cosson (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Prolapso vaginal: anatomía, epidemiología, fisiopatología y diagnóstico","authors":"M. Lallemant (Chef de clinique assistant des hôpitaux) ,&nbsp;M. Cosson (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50399-5","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50399-5","url":null,"abstract":"<div><div>El prolapso vaginal se define como la protrusión de una de las paredes vaginales en la luz vaginal. Es una afección frecuente por la que el 12,6% de las mujeres corren el riesgo de someterse a una intervención quirúrgica antes de los 80 años. Es probable que el número de pacientes tratadas por prolapso vaginal aumente en los próximos años como consecuencia del incremento de la esperanza de vida. El impacto de esta afección en la calidad de vida es significativo. La fisiopatología del prolapso es multifactorial y aún no se conoce del todo. El diagnóstico puede hacerse mediante la anamnesis y la exploración física. Las pruebas complementarias no son sistemáticas, sino que pueden solicitarse en función de los antecedentes y los síntomas de la paciente. El prolapso vaginal puede tener múltiples consecuencias y afectar a la función urinaria, sexual y digestiva. Por lo tanto, el tratamiento debe ser multidisciplinario. El tratamiento debe plantearse cuando una paciente presenta síntomas relacionados con el prolapso y no en caso de prolapso anatómico asintomático. Este tratamiento es médico y quirúrgico. No existe un tratamiento único, sino un abanico de opciones terapéuticas. La solución quirúrgica no es perfecta, ya que alrededor del 30% de las mujeres son reintervenidas por recidiva. Las pacientes deben estar bien informadas sobre todas las opciones terapéuticas y sus complicaciones para poder elegir con conocimiento de causa.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-22"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oncogenética de los cánceres pélvicos 骨盆癌的肿瘤遗传学
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50400-9
C. Saule, S. Frank, D. Stoppa-Lyonnet, C. Colas
{"title":"Oncogenética de los cánceres pélvicos","authors":"C. Saule,&nbsp;S. Frank,&nbsp;D. Stoppa-Lyonnet,&nbsp;C. Colas","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50400-9","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50400-9","url":null,"abstract":"<div><div>El 20% de los cánceres de ovario y un poco menos del 5% de los cánceres endometriales se relacionan con una predisposición genética. Los más frecuentes implican siempre a los genes <em>BRCA1</em> y <em>BRCA2,</em> para los cánceres de ovario y/o de trompa, y los genes del síndrome de Lynch (<em>MLH1, MSH2, MSH6, PMS2</em> y <em>EPCAM</em>), para el cáncer de endometrio y de ovario, aunque en la actualidad se han identificado otros genes, como los implicados en la vía de la recombinación homóloga. El análisis genético constitucional se propone basándose en unos antecedentes personales y/o familiares sugestivos. Sin embargo, la evolución de las prácticas se dirige cada vez más hacia la realización de análisis tumorales en primer lugar en busca de firmas específicas como un defecto de recombinación homóloga o de inestabilidad de microsatélites. Esto puede permitir una modificación terapéutica en ocasiones (teranóstico). Por tanto, la información transmitida sobre las implicaciones personales y familiares de este análisis es importante, porque, en una proporción elevada (75% en el cáncer de ovario), la variante patógena tumoral también es constitucional, por lo que debe buscarse en la familia. El conocimiento de esta predisposición familiar puede modificar el manejo de la paciente, pero también el de su familia, por la realización de pruebas dirigidas y la adaptación de la vigilancia en función del estado genético. Dicho tratamiento se basa en las directrices de manejo de cada país o publicadas por grupos de expertos. Sin embargo, el desafío futuro será la interpretación de las variantes de significado desconocido de los genes candidatos (actuales y nuevos) y el uso de los factores de susceptibilidad (puntuación de riesgo poligénico), que permitirá una mejor estimación del riesgo y la personalización del seguimiento.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hipertensión arterial crónica y embarazo 慢性高血压和妊娠
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50402-2
E. Raimond (Maître de conférences des universités), V. Dupont (Maître de conférences des universités), R. Gabriel (Professeur des universités)
{"title":"Hipertensión arterial crónica y embarazo","authors":"E. Raimond (Maître de conférences des universités),&nbsp;V. Dupont (Maître de conférences des universités),&nbsp;R. Gabriel (Professeur des universités)","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50402-2","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50402-2","url":null,"abstract":"<div><div>En la mujer embarazada, la hipertensión arterial (HTA) crónica (HTAC) se define como una HTA ya conocida antes del embarazo o que se descubre antes de las 20 semanas de amenorrea (SA). Esta eventualidad afecta al 1,5-1,8% de los embarazos. La HTAC aumenta la frecuencia de la mayoría de los acontecimientos fetales y maternos. En la cohorte francesa Conception, la prevalencia de preeclampsia, prematuridad y peso al nacer por debajo del percentil 10 fue, respectivamente, del 17,1%, el 19% y el 24,4% en caso de HTAC, frente al 2,7%, el 7,3% y el 14% en las mujeres normotensas. Los principales factores de mal pronóstico son una presión arterial mal controlada al inicio del embarazo y la asociación a diabetes, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria igual o superior a 300 miligramos en 24 horas o insuficiencia renal. Se ha demostrado que el tratamiento de la HTA leve mejora el pronóstico obstétrico y neonatal. Por ello, existe en la actualidad un amplio consenso a favor de tratar las HTA leves durante el embarazo, ya sean crónicas o gestacionales. En las mujeres con HTAC que proyectan un embarazo, resulta muy deseable un manejo preconcepcional para estudiar la HTA, buscar una posible HTA secundaria y adaptar el tratamiento antihipertensivo. Si la HTA se descubre al principio del embarazo, la prioridad no reside en el tratamiento, sino en la confirmación del diagnóstico. Es importante distinguir entre la HTA auténtica y la HTA de «bata blanca», en la que la presión arterial (PA) es alta en el consultorio médico, pero normal en el domicilio. En los casos dudosos, se debe valorar la medición ambulatoria de la PA. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II o sartanes) presentan toxicidad renal, a veces irreversible, cuando se continúa con ellos en el segundo y tercer trimestres. Los antihipertensivos recomendados durante el embarazo son el labetalol, la alfametildopa y los antagonistas del calcio. En cambio, los datos de la literatura son insuficientes, en cuanto a su número y calidad, como para emitir una recomendación acerca del interés durante el embarazo de la aspirina para prevenir la morbilidad materna o perinatal. Del mismo modo, los datos de la literatura no son suficientes para recomendar la programación del parto hacia las 38-39 semanas, en los embarazos con HTAC bien controlada, sin preeclampsia sobreañadida ni otra enfermedad asociada.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamientos quirúrgicos y alternativas no médicas en las hemorragias posparto 产后出血的外科治疗和非医学替代办法
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1283-081X(25)50397-1
A. Donet, A. Netter, L. Miquel, F. Bretelle, A. Agostini
{"title":"Tratamientos quirúrgicos y alternativas no médicas en las hemorragias posparto","authors":"A. Donet,&nbsp;A. Netter,&nbsp;L. Miquel,&nbsp;F. Bretelle,&nbsp;A. Agostini","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50397-1","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(25)50397-1","url":null,"abstract":"<div><div>El presente artículo es una actualización de los conocimientos sobre los diferentes métodos de manejo no médicos de la hemorragia del posparto refractaria. La atonía uterina y las anomalías de inserción placentaria (placenta previa o accreta) son las causas implicadas con más frecuencia en esta situación. Para preservar el útero se dispone de la radiología intervencionista, con embolización, o de la cirugía, con ligaduras vasculares. Recientemente, el balón de Bakri ha permitido aportar una nueva alternativa a los tratamientos quirúrgicos tras fracaso de los tratamientos farmacológicos. Se trata de un método no invasivo complementario que se añade a la embolización. La embolización es un método poco invasivo que se realiza mediante simple cateterismo bajo anestesia local, mientras que las ligaduras vasculares necesitan una laparotomía. Estas últimas se realizan en los pedículos uterinos o las arterias ilíacas internas. Las plicaturas y las tabicaciones uterinas son métodos quirúrgicos de fácil realización, aunque se carece de un seguimiento suficiente. Se deben considerar los métodos más simples y con menor morbilidad. Si fracasa un tratamiento conservador, podría resultar peligroso multiplicar las técnicas. La histerectomía de hemostasia conserva su lugar en este caso.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedades tropicales y embarazo 热带病与妊娠
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49936-0
Y. Kherabi , M. Thy , S. Houzé , M. Caseris , S. Matheron , N. Peiffer-Smadja
{"title":"Enfermedades tropicales y embarazo","authors":"Y. Kherabi ,&nbsp;M. Thy ,&nbsp;S. Houzé ,&nbsp;M. Caseris ,&nbsp;S. Matheron ,&nbsp;N. Peiffer-Smadja","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49936-0","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49936-0","url":null,"abstract":"<div><div>Las enfermedades tropicales son una de las principales causas evitables de mortalidad materna. Se trata de enfermedades que se contraen en las zonas geográficas situadas entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Estas zonas geográficas presentan un clima húmedo y cálido, que permite la existencia perenne de ciertos vectores y reservorios de agentes infecciosos. Sin embargo, el flujo de personas las ha convertido en enfermedades casi ubicuas con observación de casos importados. Por tanto, en cualquier paciente, y en particular la mujer embarazada, se debe realizar una anamnesis minuciosa en busca de factores de riesgo de enfermedades tropicales, especialmente una estancia en una zona tropical o un contagio con un paciente infectado para adaptar mejor los consejos preventivos que se le ofrecerán, o proponer un diagnóstico y un tratamiento específicos. En este artículo se abordan las enfermedades infecciosas más pertinentes en opinión de sus autores, en términos de carga y de medidas preventivas asociadas.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pubertad normal. Pubertad precoz y retraso puberal 正常的青春期。青春期早期和青春期晚期
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49934-7
C. Bouvattier
{"title":"Pubertad normal. Pubertad precoz y retraso puberal","authors":"C. Bouvattier","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49934-7","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49934-7","url":null,"abstract":"<div><div>La pubertad es un período definido por el desarrollo de los caracteres secundarios y la aceleración de la velocidad de crecimiento. Se termina con la menarquia, el final del crecimiento y la adquisición de las funciones reproductivas. Tiene relación con la activación del eje hipotalámico-hipofisario y con una red neuroendocrina compleja, todavía no completamente dilucidada. La pubertad se inicia en el 95% de los casos entre los 8-13 años, puntos que definen los límites del adelanto o el retraso puberal. Después de exponer los datos conocidos sobre la pubertad y sus variaciones en el mundo a lo largo del tiempo, se detallarán las causas de la pubertad precoz en la niña, así como el retraso puberal, dependientes e independientes de las gonadotropinas. El diagnóstico etiológico de estos extremos puberales es una parte importante del tratamiento, debido a las posibles, aunque raras, causas tumorales. Se abordará el tratamiento, así como las consecuencias de estas enfermedades sobre el desarrollo de la niña o de la adolescente.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio 盆腔哨兵节在子宫内膜癌治疗中的适应症和技术
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49932-3
T. Gaillard , E. Laas , M. Kissel , V. Cockenpot , F. Lecuru
{"title":"Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio","authors":"T. Gaillard ,&nbsp;E. Laas ,&nbsp;M. Kissel ,&nbsp;V. Cockenpot ,&nbsp;F. Lecuru","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49932-3","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49932-3","url":null,"abstract":"<div><div>El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y está en aumento, en particular en Francia, donde supera los 8.000 casos anuales. La resección del ganglio centinela pélvico es un elemento clave de la estadificación de los cánceres uterinos, dado que ofrece un mejor perfil de morbilidad en comparación con la linfadenectomía, cuyo papel terapéutico se ha descartado. Esta técnica permite precisar el estadio de la enfermedad y guiar los tratamientos adyuvantes sin comprometer la supervivencia de las pacientes, lo que ha llevado a su adopción en las recomendaciones actuales para los casos sin invasión ganglionar en el estudio inicial.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pruebas de imagen en la endometriosis pélvica 盆腔内膜异位症成像试验
EMC - Ginecología-Obstetricia Pub Date : 2025-02-21 DOI: 10.1016/S1283-081X(24)49931-1
M. Florin , L. Razakamanantsoa , Y. Dabi , M. Bazot , M. Najdawi , C. Touboul , I. Thomassin-Naggara
{"title":"Pruebas de imagen en la endometriosis pélvica","authors":"M. Florin ,&nbsp;L. Razakamanantsoa ,&nbsp;Y. Dabi ,&nbsp;M. Bazot ,&nbsp;M. Najdawi ,&nbsp;C. Touboul ,&nbsp;I. Thomassin-Naggara","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49931-1","DOIUrl":"10.1016/S1283-081X(24)49931-1","url":null,"abstract":"<div><div>En este artículo se exponen las diversas técnicas de imagen para la exploración de la patología endometriósica pélvica, con énfasis en el aporte de la ecografía endovaginal y la resonancia magnética, que son los dos principales métodos de exploración. Al respecto, se explicará la semiología que hace posible reconocer la enfermedad, así como las condiciones técnicas de adquisición que permiten optimizar la eficacia diagnóstica de cada una de ellas. Así, de forma sucesiva se presentan la patología anexial y las lesiones subperitoneales profundas anterior, lateral y posterior.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143465121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信