T. Gaillard , E. Laas , M. Kissel , V. Cockenpot , F. Lecuru
{"title":"盆腔哨兵节在子宫内膜癌治疗中的适应症和技术","authors":"T. Gaillard , E. Laas , M. Kissel , V. Cockenpot , F. Lecuru","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49932-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y está en aumento, en particular en Francia, donde supera los 8.000 casos anuales. La resección del ganglio centinela pélvico es un elemento clave de la estadificación de los cánceres uterinos, dado que ofrece un mejor perfil de morbilidad en comparación con la linfadenectomía, cuyo papel terapéutico se ha descartado. Esta técnica permite precisar el estadio de la enfermedad y guiar los tratamientos adyuvantes sin comprometer la supervivencia de las pacientes, lo que ha llevado a su adopción en las recomendaciones actuales para los casos sin invasión ganglionar en el estudio inicial.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio\",\"authors\":\"T. Gaillard , E. Laas , M. Kissel , V. Cockenpot , F. Lecuru\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(24)49932-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y está en aumento, en particular en Francia, donde supera los 8.000 casos anuales. La resección del ganglio centinela pélvico es un elemento clave de la estadificación de los cánceres uterinos, dado que ofrece un mejor perfil de morbilidad en comparación con la linfadenectomía, cuyo papel terapéutico se ha descartado. Esta técnica permite precisar el estadio de la enfermedad y guiar los tratamientos adyuvantes sin comprometer la supervivencia de las pacientes, lo que ha llevado a su adopción en las recomendaciones actuales para los casos sin invasión ganglionar en el estudio inicial.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"Pages 1-7\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-02-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24499323\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24499323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Indicaciones y técnicas del ganglio centinela pélvico en el tratamiento del cáncer de endometrio
El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y está en aumento, en particular en Francia, donde supera los 8.000 casos anuales. La resección del ganglio centinela pélvico es un elemento clave de la estadificación de los cánceres uterinos, dado que ofrece un mejor perfil de morbilidad en comparación con la linfadenectomía, cuyo papel terapéutico se ha descartado. Esta técnica permite precisar el estadio de la enfermedad y guiar los tratamientos adyuvantes sin comprometer la supervivencia de las pacientes, lo que ha llevado a su adopción en las recomendaciones actuales para los casos sin invasión ganglionar en el estudio inicial.