Prolapso vaginal: anatomía, epidemiología, fisiopatología y diagnóstico

M. Lallemant (Chef de clinique assistant des hôpitaux) , M. Cosson (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Prolapso vaginal: anatomía, epidemiología, fisiopatología y diagnóstico","authors":"M. Lallemant (Chef de clinique assistant des hôpitaux) ,&nbsp;M. Cosson (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1283-081X(25)50399-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El prolapso vaginal se define como la protrusión de una de las paredes vaginales en la luz vaginal. Es una afección frecuente por la que el 12,6% de las mujeres corren el riesgo de someterse a una intervención quirúrgica antes de los 80 años. Es probable que el número de pacientes tratadas por prolapso vaginal aumente en los próximos años como consecuencia del incremento de la esperanza de vida. El impacto de esta afección en la calidad de vida es significativo. La fisiopatología del prolapso es multifactorial y aún no se conoce del todo. El diagnóstico puede hacerse mediante la anamnesis y la exploración física. Las pruebas complementarias no son sistemáticas, sino que pueden solicitarse en función de los antecedentes y los síntomas de la paciente. El prolapso vaginal puede tener múltiples consecuencias y afectar a la función urinaria, sexual y digestiva. Por lo tanto, el tratamiento debe ser multidisciplinario. El tratamiento debe plantearse cuando una paciente presenta síntomas relacionados con el prolapso y no en caso de prolapso anatómico asintomático. Este tratamiento es médico y quirúrgico. No existe un tratamiento único, sino un abanico de opciones terapéuticas. La solución quirúrgica no es perfecta, ya que alrededor del 30% de las mujeres son reintervenidas por recidiva. Las pacientes deben estar bien informadas sobre todas las opciones terapéuticas y sus complicaciones para poder elegir con conocimiento de causa.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 2","pages":"Pages 1-22"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X25503995","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El prolapso vaginal se define como la protrusión de una de las paredes vaginales en la luz vaginal. Es una afección frecuente por la que el 12,6% de las mujeres corren el riesgo de someterse a una intervención quirúrgica antes de los 80 años. Es probable que el número de pacientes tratadas por prolapso vaginal aumente en los próximos años como consecuencia del incremento de la esperanza de vida. El impacto de esta afección en la calidad de vida es significativo. La fisiopatología del prolapso es multifactorial y aún no se conoce del todo. El diagnóstico puede hacerse mediante la anamnesis y la exploración física. Las pruebas complementarias no son sistemáticas, sino que pueden solicitarse en función de los antecedentes y los síntomas de la paciente. El prolapso vaginal puede tener múltiples consecuencias y afectar a la función urinaria, sexual y digestiva. Por lo tanto, el tratamiento debe ser multidisciplinario. El tratamiento debe plantearse cuando una paciente presenta síntomas relacionados con el prolapso y no en caso de prolapso anatómico asintomático. Este tratamiento es médico y quirúrgico. No existe un tratamiento único, sino un abanico de opciones terapéuticas. La solución quirúrgica no es perfecta, ya que alrededor del 30% de las mujeres son reintervenidas por recidiva. Las pacientes deben estar bien informadas sobre todas las opciones terapéuticas y sus complicaciones para poder elegir con conocimiento de causa.
阴道脱垂:解剖学、流行病学、生理病理学和诊断
阴道脱垂的定义是阴道壁在阴道光线下的突起。这是一种常见的疾病,12.6%的妇女在80岁之前有接受手术的风险。由于预期寿命的增加,接受阴道脱垂治疗的患者数量在未来几年可能会增加。这种疾病对生活质量的影响是显著的。脱垂的生理病理是多因素的,目前还不完全清楚。诊断可以通过病史和身体扫描来完成。补充检测不是系统的,但可以根据患者的病史和症状要求进行。阴道脱垂可能有多种后果,影响泌尿、性功能和消化功能。因此,治疗必须是多学科的。当患者出现与脱垂有关的症状时,应考虑治疗,而不是无症状的解剖脱垂。这种治疗包括医学和外科手术。没有单一的治疗方法,但有一系列的治疗选择。手术解决方案并不完美,因为大约30%的女性复发了。患者必须充分了解所有治疗方案及其并发症,以便作出知情的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信