Cuadernos del CILHA最新文献

筛选
英文 中文
El neobarroco: crítica a la modernidad capitalista 新巴洛克:对资本主义现代性的批判
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.48162/rev.34.074
León Felipe Barrón Rosas
{"title":"El neobarroco: crítica a la modernidad capitalista","authors":"León Felipe Barrón Rosas","doi":"10.48162/rev.34.074","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.074","url":null,"abstract":"A partir de la obra del filosófica de Bolívar Echeverría que aborda lo barroco y la modernidad, el neobarroco del escritor cubano Severo Sarduy puede ser leído desde otro espacio de interpretación, el cual lo coloca en las discusiones latinoamericanas relativas a la modernidad. Ésta última, entendida como proyecto civilizatorio expansivo en su versión capitalista, barre con las diferencias en un intento por homogeneizar y unificar los modos de vida. Ante esta acometida lo diverso o heterogéneo se resiste a la lógica que busca imponerse. El neobarroco como propuesta estética que se autodenomina como revolucionaria recoge varios elementos que representan esa resistencia, uno de ellos es el pliegue barroco: representante de lo heterogéneo y de aquello que no se deja atrapar por la unidad de la modernidad capitalista. El objetivo de este trabajo es analizar el neobarroco sarduyano bajo la tópica de la modernidad desde un espacio particular de ella: la modernidad latinoamericana. En este sentido, se comprenderá el neobarroco como una respuesta estético-política vinculada a una tradición de pensamiento latinoamericano y, de modo más particular, caribeño, donde coincide con la obra de intelectuales como Aimé Césaire y Édouard Glissant.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"183 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El régimen despótico de la escritura epistolar en El pudor del pornógrafo de Alan Pauls 阿兰-保尔斯的《色情作家的忏悔》中书信体写作的专制制度
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-21 DOI: 10.48162/rev.34.064
María Luisa Martínez Muñoz
{"title":"El régimen despótico de la escritura epistolar en El pudor del pornógrafo de Alan Pauls","authors":"María Luisa Martínez Muñoz","doi":"10.48162/rev.34.064","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.064","url":null,"abstract":"El pudor del pornógrafo (1985) puede ser leída como una novela de imaginación pornográfica, que reformula tanto el relato pornográfico convencional como la novela gótica, y que se caracteriza por una serie de recursos apropiacionistas. Pauls recurre a la corrupción del género epistolar, a la perversión amorosa que sugieren las cartas escritas bajo la acechanza de peligros innominados que cifran otras parodias: los riesgos de intercepción, vinculados a una época signada por el terror político y reescritos en clave fantástica; los devenires moleculares que atraviesa las protagonistas (una bruja y una vampira); los flujos demónicos en el acto de escritura, la subversión del precepto pornográfico de anteponer el principio del placer sobre el principio de eficiencia en la novela de Pauls; el desencanto de la utopía amorosa, la traición orquestada por una protagonista femenina que deviene e indica que para ser capaz de amar es preciso haber deshecho el amor, el rostro y los nombres. El cuerpo sin órganos de la escritura se plasma en cartas que sustituyen al cuerpo, a los fragmentos que lo componen, en la escritura epistolar de las novelas. Palabras clave: cartas, imaginación pornográfica, traición, rostro, nombre.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"45 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139253843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una gramática del norte: filmar desde Salta. 北方语法:来自萨尔塔的影片。
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-21 DOI: 10.48162/rev.34.073
N. D'Alessandro
{"title":"Una gramática del norte: filmar desde Salta.","authors":"N. D'Alessandro","doi":"10.48162/rev.34.073","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.073","url":null,"abstract":"En este artículo, observaré dos mecanismos omnipresentes en la cinematografía de Lucrecia Martel. En primer lugar, analizaré en la película La ciénagauna urgencia política de indagar en los microespacios, a través de una mirada obsesiva, mecanismo que considero atraviesa su proyecto de un extremo a otro. En segundo lugar, analizaré en el cortometraje Nueva Argirópolislo que llamo un cine oral, es decir, un cine con una preeminencia total de la oralidad y la voz. Martel postula en sus películas una política de las voces, que ha situado específicamente como “una gramática del norte”, justificando claramente la colocación del “habla salteña frente a la devaluación de la palabra”. Como ampliaré en este artículo, propongo que esta política de las voceses el mecanismo de ruptura más radical con un cine anterior, y, al mismo tiempo, es la operación que convierte definitivamente al cine de Martel en un proyecto que trae consigo un gesto descentralizador en el campo cultural argentino. En este sentido, hay una decisión política clave que atraviesa sus films como marco de operación general y que analizaré en detalle: filmar desdeSalta. Considero que el proyecto cinematográfico de Martel diseña nuevos recorridos provinciales para el cine argentino y trabaja desde espacios y perspectivas excepcionalmente indagados dentro de una tradición cinematográfica nacional. Además, en su “filmar desde Salta” investiga conflictos localizados que no habían sido observados nunca desde una óptica cinematográfica, sin conformarse con visiones simplificadoras de determinadas cartografías.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139251584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escombros, desechos y cenizas en el fin del paisaje norpatagónico argentino. 阿根廷北部巴塔哥尼亚地貌尽头的残骸、废物和灰烬。
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-10 DOI: 10.48162/rev.34.070
Maia Vargas
{"title":"Escombros, desechos y cenizas en el fin del paisaje norpatagónico argentino.","authors":"Maia Vargas","doi":"10.48162/rev.34.070","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.070","url":null,"abstract":"En este trabajo nos interesa observar cómo dos obras audiovisuales contemporáneas conversan con materiales presentes en el territorio norpatagónico argentino. Para ello trabajaremos desde la perspectiva filosófica de los nuevos materialismos, quienes ponen en crisis la epistemología moderna, basada en un binarismo entre lo humano y lo no-humano, entre lo que se considera vivo y lo inerte, y nos proponen, en cambio, considerar a los materiales no humanos como seres vivos, actantes -en términos de Bruno Latour- con quienes se puede conversar. En este sentido, Jens Andermann (2018) propone pensar el fin del paisaje, ya que este concepto presupone una “objetivación del mundo, espiritualización del sujeto observador”. Si la división entre o entre el sujeto/objeto, actividad/pasividad entran en crisis, también lo hace el paisaje, tal como se lo ha entendido desde la cultura occidental.   En los audiovisuales que hemos elegido cobran especial protagonismo ciertos rasgos materiales del territorio: en la obra híbrida Los muertos dos (2016) de Manque la Banca se registran los espacios al borde del paisaje turístico de la ciudad de Bariloche, con sus escombros y sus desechos. Y en el documental Puyehue (2011) de Bruno Stecconi y Victoria Sayago, las protagonistas son las cenizas provocadas por la explosión del volcán Puyehue, que generó un desastre socio-natural en la región de la norpatagonia argentina en el año 2011. Buscaremos pensar la relación de estas dos películas con un cambio acontecido en el imaginario estético contemporáneo, que, según proponen las investigadoras Paola Cortés Rocca y Luz Horne, es denominado la “imaginación material” (2021).","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139281385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rostros afectivos como paisajes en las películas peruanas, Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015) 秘鲁电影《Rosa Chumbe》(2015 年)和《Magallanes》(2015 年)中作为景观的情感面孔。
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-09 DOI: 10.48162/rev.34.068
Marcos Moscoso-Garay
{"title":"Rostros afectivos como paisajes en las películas peruanas, Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015)","authors":"Marcos Moscoso-Garay","doi":"10.48162/rev.34.068","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.068","url":null,"abstract":"En este ensayo se analiza el uso de los rostros como paisajes en Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015) de los cineastas peruanos Jonatan Relayze y Salvador del Solar. Éstos, a lo largo de sus tramas muestran, de manera indirecta y directa, las consecuencias políticas y sociales de décadas pasadas en la sociedad peruana. Sobre todo, las secuelas que trajeron para algunas mujeres, las políticas antisubversivas y el estado de excepción que el gobierno peruano impuso en los años 90 para tratar de controlar los movimientos armados (Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru). Sostengo que      estos directores transmiten en sus rostros transformados en paisajes una secuencia de cambios de cualidades o estados afectivos que problematizan la situación de las mujeres víctimas del sistema. En ese sentido, se condensan dos miradas diferentes sobre el pasado, el presente y el futuro de los protagonistas. Así, el paisaje de rostros en primer plano toma centralidad para intentar comprender el entramado de la compleja sociedad peruana de inicios del nuevo siglo. Basándonos en los trabajos sobre paisaje cinematográfico de Martín Lefebvre (2006, 2011), Graeme Harper y Johnathan Rayner (2010, 2013); y el trabajo de Gilles Deleuze (1983) acerca de estudios sobre el cine, analizo las estrategias narrativas y cinematográficas empleadas por estos cineastas  para convertir los rostros femeninos en paisajes y, de esta manera, comprender las diferentes miradas de la sociedad peruana.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139282089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paisaje y bagaje histórico en “La cordillera” (2017) de Santiago Mitre 圣地亚哥-米特雷的 "La cordillera"(2017 年)中的景观和历史背景
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-07 DOI: 10.48162/rev.34.067
Diana Pifano
{"title":"Paisaje y bagaje histórico en “La cordillera” (2017) de Santiago Mitre","authors":"Diana Pifano","doi":"10.48162/rev.34.067","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.067","url":null,"abstract":"En La cordillera (2017) el director Santiago Mitre vuelve a explorar la política a través del personaje de Hernán Blanco, quien, al comienzo de su mandato como presidente de Argentina, se prepara para su primera cumbre de líderes en un hotel en la cima de los Andes. La trama de este thriller alterna entre la vida profesional y personal del presidente ya que, al unísono de las negociaciones de la cumbre, el yerno y la hija de Blanco ocasionan una crisis familiar que amenaza su reputación. Bajo esta presión, tanto las relaciones profesionales como familiares de Blanco comienzan a fracturarse y gradualmente el protagonista se va desligando de colegas y familiares. Ambos aspectos de la vida del presidente confluyen y su ambición desmedida lleva al espectador a cuestionar su carácter moral y preguntarse: ¿hasta dónde será capaz de llegar para beneficiarse a sí mismo? Basándome en el trabajo de Martin Lefebvre (2011), describo cómo la representación cinemática de la cordillera apoya el aislamiento de Blanco. Usando tomas en gran angular e imágenes altamente iluminadas, Mitre (2017) presenta un paisaje deshabitado e inhóspito que acordona y aísla a los personajes. Posteriormente, me apoyo en las ideas de Harper y Rayner (2010) en Cinema and Landscape, para reflexionar sobre el papel de los Andes en la historia de Latinoamérica y como forman parte del bagaje cultural del espectador. A la luz de esta discusión sobre el paisaje, logro ahondar en el comentario político del filme.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139285105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una crítica al continuum de la Historia de Chile en la novelística de Germán Marín 对赫尔曼-马林小说中智利历史连续性的批判
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-03 DOI: 10.48162/34.072
David Martínez Martínez, Mariela Fuentes Leal
{"title":"Una crítica al continuum de la Historia de Chile en la novelística de Germán Marín","authors":"David Martínez Martínez, Mariela Fuentes Leal","doi":"10.48162/34.072","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/34.072","url":null,"abstract":"Este artículo examina las obras de Germán Marín: Basuras de Shanghai (2007), Círculo vicioso (2009a), La segunda mano (2009b), Notas de un ventrílocuo (2013), El palacio de la risa (2014), Bolígrafo y los sueños chinos (2016a) y Adiciones palermitanas (2016b), como un despliegue crítico al continuum de la Historia. Estas obras revelan cómo el relato oficial privilegia el relato de los vencedores. La narrativa lúcida de Marín se sumerge en una búsqueda sistemática e incansable de los residuos históricos de Chile, utilizando el método espeleológico. A través de ese enfoque, Marín advierte la existencia de una historia alternativa, representada por la inclusión de personajes menores y derrotados. Estas voces, que han sido excluidas por el poder hegemónico dominante, son consideradas por Marín como cruciales para la relectura del pasado y la recuperación de una identidad nacional colectiva.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139289835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Solos: una película sobre desplazamientos, búsquedas y aprendizajes 孤独:一部关于流离失所、寻找和学习的电影
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.48162/rev.34.071
G. Pollarolo
{"title":"Solos: una película sobre desplazamientos, búsquedas y aprendizajes","authors":"G. Pollarolo","doi":"10.48162/rev.34.071","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.071","url":null,"abstract":"Tras el fracaso de la exhibición comercial de su película en Lima capital –que representa al país moderno, urbano y occidentalizado—, los cuatro jóvenes autores/actores emprenden un viaje hacia el interior del país (selva alta, la zona de la ciudad de Tingo María y sus alrededores). Van en busca de un nuevo público, uno “no contaminado” y por ello dispuesto a valorar propuestas ajenas al mainstream. Sin embargo, este público tampoco acude a las proyecciones, pese a que son gratuitas. Desde esta premisa, y luego de mostrar que Solos (Lombardi, 2016) va a contracorriente de un buen número de películas peruanas (y también de las novelas) empeñadas en narrar el fenómeno que marcó el siglo XX: la migración masiva de pobladores andinos a las ciudades de la costa, especialmente a Lima, estudiaré el protagonismo del paisaje/espacio cuya función trasciende la del mero escenario, en tanto que se reconfigura a partir del desplazamiento constante por un espacio que entenderé con Massey como “dimensión que está siempre en construcción”. Apoyándome en esta idea, mostraré que el filme se aleja de las representaciones estereotipadas de la selva como un territorio “virgen”, “exótico”, y “primitivo” que predomina en el imaginario nacional; y, en tanto que construye un universo cambiante e inestable que desmiente los ideales iniciales de los jóvenes, deviene en una película de aprendizaje.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139296402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin 转基因经验和农村生活的不稳定性:Piovano 的《农业毒物的人类代价》和 Schweblin 的《救援距离》。
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-10-25 DOI: 10.48162/rev.34.065
V. Capasso, Daniela Peez Klein
{"title":"experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin","authors":"V. Capasso, Daniela Peez Klein","doi":"10.48162/rev.34.065","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.065","url":null,"abstract":"En este artículo se propone analizar, comparativamente, la novela Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin y la serie fotográfica El costo humano de los agrotóxicos (2017) de Pablo Piovano. Ambas propuestas tematizan el impacto de las actividades vinculadas al agronegocio y, específicamente, abordan el cultivo extendido de la soja, el uso de agrotóxicos y su impacto negativo en la salud de las formas vivientes de las comunidades rurales. Las obras de Schweblin (2014) y Piovano (2017) coinciden en que, en el contexto de la actual crisis ecológica, dan cuenta de zonas de sacrificio, regiones sujetas a daño medioambiental, pero mientras que la novela construye un relato ficcional, poético e incluso por momentos mágico, la serie de fotografías nos presenta el tema desde una construcción de corte documental. Es decir, construyen diferentes formas de llegar a la crítica, al orden actual de cosas en relación con el ambiente y a la búsqueda de un proceso de reflexión. En suma, hay en las obras una voluntad de mostrar el impacto que el modo de producción está causando en el entorno de vida y en los cuerpos que lo habitan. Apuntan sobre la experiencia transgénica: la normalización de la precarización de la vida","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139314200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Simular lo que ya se es. Dandismo y bibliofilia en Trance de Alan Pauls 模拟人的本来面目。艾伦-保尔斯《恍惚》中的 "花花公子主义 "和 "书癖"。
Cuadernos del CILHA Pub Date : 2023-10-25 DOI: 10.48162/rev.34.069
Emiliano Rodríguez Montiel
{"title":"Simular lo que ya se es. Dandismo y bibliofilia en Trance de Alan Pauls","authors":"Emiliano Rodríguez Montiel","doi":"10.48162/rev.34.069","DOIUrl":"https://doi.org/10.48162/rev.34.069","url":null,"abstract":"El presente trabajo se desprende de una tesis doctoral recientemente finalizada. La misma estudia la constitución del anacronismo como forma del dandismo contemporáneo en la narrativa de Alan Pauls. En este artículo me centro, en primer término, en cuestiones teórico-críticas generales respecto del modo en que Pauls, al intervenir su material autobiográfico, construye la diferencia que lo hace despuntar en tanto dandi. Y, desprendido de ello, analizo los personajes de autor que pueblan Trance (Pauls, 2018), su último ensayo de largo aliento. La hipótesis sostiene que, al transferir el anacronismo de su ficción a los personajes responsables por autofigurar por él, Pauls busca, por un lado, que éstos completen y engloben su figura de autor, y por otro, que consoliden el estatuto a contratiempo –la verdad estética– que funda su literatura.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"258 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139314278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信