{"title":"对赫尔曼-马林小说中智利历史连续性的批判","authors":"David Martínez Martínez, Mariela Fuentes Leal","doi":"10.48162/34.072","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina las obras de Germán Marín: Basuras de Shanghai (2007), Círculo vicioso (2009a), La segunda mano (2009b), Notas de un ventrílocuo (2013), El palacio de la risa (2014), Bolígrafo y los sueños chinos (2016a) y Adiciones palermitanas (2016b), como un despliegue crítico al continuum de la Historia. Estas obras revelan cómo el relato oficial privilegia el relato de los vencedores. La narrativa lúcida de Marín se sumerge en una búsqueda sistemática e incansable de los residuos históricos de Chile, utilizando el método espeleológico. A través de ese enfoque, Marín advierte la existencia de una historia alternativa, representada por la inclusión de personajes menores y derrotados. Estas voces, que han sido excluidas por el poder hegemónico dominante, son consideradas por Marín como cruciales para la relectura del pasado y la recuperación de una identidad nacional colectiva.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una crítica al continuum de la Historia de Chile en la novelística de Germán Marín\",\"authors\":\"David Martínez Martínez, Mariela Fuentes Leal\",\"doi\":\"10.48162/34.072\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina las obras de Germán Marín: Basuras de Shanghai (2007), Círculo vicioso (2009a), La segunda mano (2009b), Notas de un ventrílocuo (2013), El palacio de la risa (2014), Bolígrafo y los sueños chinos (2016a) y Adiciones palermitanas (2016b), como un despliegue crítico al continuum de la Historia. Estas obras revelan cómo el relato oficial privilegia el relato de los vencedores. La narrativa lúcida de Marín se sumerge en una búsqueda sistemática e incansable de los residuos históricos de Chile, utilizando el método espeleológico. A través de ese enfoque, Marín advierte la existencia de una historia alternativa, representada por la inclusión de personajes menores y derrotados. Estas voces, que han sido excluidas por el poder hegemónico dominante, son consideradas por Marín como cruciales para la relectura del pasado y la recuperación de una identidad nacional colectiva.\",\"PeriodicalId\":424948,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CILHA\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CILHA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/34.072\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CILHA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/34.072","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文研究了赫尔曼-马林的作品《Basuras de Shanghai》(2007年)、《Círculo vicioso》(2009年a)、《La segunda mano》(2009年b)、《Notas de un ventrílocuo》(2013年)、《El palacio de la risa》(2014年)、《Bolígrafo y los sueños chinos》(2016年a)和《Adiciones palermitanas》(2016年b),将其视为对历史连续性的批判性展开。这些作品揭示了官方叙事如何赋予胜利者叙事以特权。马林清晰的叙事沉浸在利用洞穴学方法对智利历史残留物进行的系统而不懈的探索中。通过这种方法,马林注意到了另一种历史的存在,其代表就是被纳入其中的小人物和战败者。马林认为,这些被霸权势力排斥的声音对于重读历史和恢复集体民族身份至关重要。
Una crítica al continuum de la Historia de Chile en la novelística de Germán Marín
Este artículo examina las obras de Germán Marín: Basuras de Shanghai (2007), Círculo vicioso (2009a), La segunda mano (2009b), Notas de un ventrílocuo (2013), El palacio de la risa (2014), Bolígrafo y los sueños chinos (2016a) y Adiciones palermitanas (2016b), como un despliegue crítico al continuum de la Historia. Estas obras revelan cómo el relato oficial privilegia el relato de los vencedores. La narrativa lúcida de Marín se sumerge en una búsqueda sistemática e incansable de los residuos históricos de Chile, utilizando el método espeleológico. A través de ese enfoque, Marín advierte la existencia de una historia alternativa, representada por la inclusión de personajes menores y derrotados. Estas voces, que han sido excluidas por el poder hegemónico dominante, son consideradas por Marín como cruciales para la relectura del pasado y la recuperación de una identidad nacional colectiva.