Revista Comunidad最新文献

筛选
英文 中文
Estrategia comunitaria municipal «yonomebenzo». Actividades y resultados en el período 2017-2020 市政社区战略“yonomebenzo”。2017-2020年的活动和成果
Revista Comunidad Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.55783/comunidad.230303
Juan Francisco Menárguez Puche, Antonio Llor Muelas, Ángela Vidal López, Pilar María Sánchez Martínez, Rosario Martínez Rodríguez, Rafael Herrero Delicado, Belén Aguilera Musso
{"title":"Estrategia comunitaria municipal «yonomebenzo». Actividades y resultados en el período 2017-2020","authors":"Juan Francisco Menárguez Puche, Antonio Llor Muelas, Ángela Vidal López, Pilar María Sánchez Martínez, Rosario Martínez Rodríguez, Rafael Herrero Delicado, Belén Aguilera Musso","doi":"10.55783/comunidad.230303","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230303","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las actividades, el proceso y los resultados de la estrategia comunitaria Yonomebenzo desde 2017 a 2020.\u0000\u0000Metodología: Monitorización del proceso mediante evaluaciones periódicas para comprobar su impacto y desarrollar las actividades pendientes. \u0000Adaptación a la pandemia del coronavirus.\u0000Trabajar sobre la factibilidad del proceso a medio y largo plazo mediante el desarrollo de distintas estrategias.\u0000\u0000Intervención: Escuela del sueño: servicio centrado en personas ancianas ofreciendo alternativas saludables para facilitar el descanso nocturno.\u0000Oficina municipal del sueño: espacio abierto a población general sobre hábitos correctos de sueño.\u0000Mapeo de activos en salud (localizasalud): desarrollado en coordinación con Comisión de Salud Comunitaria municipal, enmarcado en la estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Ministerio de Sanidad.\u0000Estrategia municipal de farmacias comunitarias: red voluntaria de 18 farmacias comunitarias.\u0000 \u0000\u0000Factibilidad del proceso:\u0000\u0000A medio plazo: a través de los recursos económicos de ayudas del Ministerio de Sanidad y presupuestos municipales participativos.\u0000A largo plazo: municipalización de distintas actividades para financiarlas mediante presupuestos ordinarios.\u0000\u0000Intervenciones pendientes: Adaptación de actividades al contexto de la pandemia.\u0000\u0000Evaluación: Monitorización del consumo de benzodiacepinas (BZD) en dosis diaria definida/1.000 habitantes/año (DHD) y su adecuación.\u0000\u0000Aplicabilidad de la estrategia: Implicarla en contexto comunitario de atención centrada en el paciente, con profesionales de distintos ámbitos, asociaciones municipales y ciudadanía para mejorar el uso de BZD y desmedicalizar procesos cotidianos.\u0000Incorporar esta actividad comunitaria como programa municipal.\u0000Empoderar la población para controlar su propia salud.\u0000\u0000Palabras clave: benzodiacepinas, deprescripción, medicina comunitaria, Atención Primaria de Salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122673109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Mensajes para una Navidad diferente marcada por la COVID. Una experiencia comunitaria en los centros de Atención Primaria del Área VII de Salud de Murcia 新冠肺炎疫情标志着一个不同的圣诞节。穆尔西亚第七区初级保健中心的社区经验
Revista Comunidad Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.55783/comunidad.230304
Emilia Salmerón Arjona, Ángeles del Rosario Saéz Soto, M.ª José Terón Martínez, Ramón López Alegría, Yolanda López Benavente
{"title":"Mensajes para una Navidad diferente marcada por la COVID. Una experiencia comunitaria en los centros de Atención Primaria del Área VII de Salud de Murcia","authors":"Emilia Salmerón Arjona, Ángeles del Rosario Saéz Soto, M.ª José Terón Martínez, Ramón López Alegría, Yolanda López Benavente","doi":"10.55783/comunidad.230304","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230304","url":null,"abstract":"Disfrutar las Navidades en tiempos de pandemia de la COVID-19 fue todo un reto personal, familiar y social. La población tuvo que adaptarse a unas circunstancias inciertas y a unas normas que se modificaban según la situación epidemiológica del momento y que pusieron a prueba su salud mental y emocional.\u0000\u0000Objetivo: Explorar los sentimientos, emociones y forma de celebrar de las personas participantes en la Navidad 2020-2021 condicionada por la pandemia de COVID-19.\u0000\u0000Método: La actividad se desarrolló en siete centros de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud, desde el 16 de diciembre de 2020 hasta el 7 de enero de 2021. Participaron voluntariamente las personas que acudieron a los centros en el período de estudio, anotando qué tenían de especial esas Navidades en cartulinas que decoraban un árbol de Navidad. Se hizo un análisis interpretativo del contenido de las frases escritas, y su posterior codificación y categorización.\u0000\u0000Resultados: Se recogieron 151 cartulinas escritas y se establecieron tres categorías: 1) desiderata navideña: tradición, normalidad y solidaridad; 2) las Navidades que nos han hecho valorar lo realmente importante; y 3) disposición para mejorar la resiliencia.\u0000\u0000Conclusiones: A pesar de las restricciones, las personas participantes encontraron otras maneras de seguir celebrando la Navidad con una actitud positiva y resiliente y con la creencia de que volverá la normalidad.\u0000\u0000Palabras clave: coronavirus, resiliencia psicológica, participación de la comunidad, Atención Primaria de Salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129955781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inicio del curso escolar durante la segunda ola de la COVID 19: una oportunidad para la salud comunitaria en las zonas básicas de salud de La Elipa y Daroca (Madrid) 新冠肺炎第二波疫情期间开学:la Elipa和Daroca(马德里)基本卫生地区社区卫生的机会
Revista Comunidad Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.55783/comunidad.230306
Julia Martínez Alfonso, Nerea Sánchez Rodríguez, Nuria Jiménez Olivas
{"title":"Inicio del curso escolar durante la segunda ola de la COVID 19: una oportunidad para la salud comunitaria en las zonas básicas de salud de La Elipa y Daroca (Madrid)","authors":"Julia Martínez Alfonso, Nerea Sánchez Rodríguez, Nuria Jiménez Olivas","doi":"10.55783/comunidad.230306","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230306","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: El comienzo del curso escolar durante la epidemia por COVID-19 hizo necesaria la comunicación entre el Centro de Salud Daroca (Madrid) y los centros educativos de su zona.\u0000\u0000Métodos: Se realizó un mapeo de los centros educativos estableciendo contacto telefónico y ofreciendo un correo electrónico para compartir incidencias. Se recogieron datos sobre las medidas adoptadas ante la epidemia y se celebraron sesiones informativas en los centros que lo solicitaron, evaluadas mediante cuestionarios.\u0000\u0000Resultados: Se contactó con 14 centros educativos de la zona (3.635 alumnos y 412 profesionales) y se intercambiaron 103 correos electrónicos. Todos los centros tomaron medidas especiales ante la epidemia. Se impartieron 13 sesiones informativas en 3 centros: 92,5% solicitaron más sesiones y la puntuación media fue de 8,1.\u0000\u0000Conclusiones: El contacto del centro de salud con los centros educativos tuvo muy buena acogida y supuso un punto de partida para establecer un vínculo comunicativo.\u0000\u0000Palabras clave: colegios, COVID-19, prevención, salud comunitaria.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"10 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129361582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio descriptivo de los activos para la salud identificados por la población de la ciudad de Madrid 对马德里市人口确定的保健资产的描述性研究
Revista Comunidad Pub Date : 2021-11-01 DOI: 10.55783/comunidad.230302
Blanca Beltrán Pita, Virginia Provencio Herranz, Arantxa Santa-María Morales, Teresa Martínez Bravo, Regina Iscar Erasun
{"title":"Estudio descriptivo de los activos para la salud identificados por la población de la ciudad de Madrid","authors":"Blanca Beltrán Pita, Virginia Provencio Herranz, Arantxa Santa-María Morales, Teresa Martínez Bravo, Regina Iscar Erasun","doi":"10.55783/comunidad.230302","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230302","url":null,"abstract":"Fundamentos: Se realiza un análisis de los activos en salud identificados en 11 procesos de mapeo llevados a cabo en el casco urbano de Madrid, entre mayo de 2017 y diciembre de 2019. Para su descripción y caracterización, se tuvo en cuenta el grado de vulnerabilidad social del distrito donde se recogieron los activos.\u0000\u0000Métodos: Estudio descriptivo. Se revisó la base de datos común de Madrid Salud, que reúne activos identificados en 11 distritos de la ciudad de Madrid, unificando los criterios de clasificación, y asociando cada distrito a su índice de vulnerabilidad.\u0000\u0000Resultados: 1.084 activos válidos recogidos, identificados mayoritariamente activos físicos (52% del total), que aportan espacios compartidos. Destacan las zonas verdes, centros educativos (en tanto que aportan lugares de convivencia), zonas deportivas y otros lugares de encuentro comunitario (agrupados en una categoría común). En distritos más vulnerables, la población destacó también las asociaciones (formales e informales) y las personas, mientras que en los distritos más favorecidos han sido señalados más activos económicos y culturales.\u0000\u0000Conclusiones: Este estudio proporciona una panorámica sobre aquellos aspectos más valiosos para la población madrileña entre 2017 y 2020: la importancia principal de los espacios compartidos emerge con más fuerza como activo clave para la salud comunitaria cuanto más vulnerable es el distrito; sirva como orientación para la prescripción de activos desde las consultas de salud comunitaria, así como para las políticas sociales, dentro de la heterogeneidad de contextos y subtextos de cada distrito.\u0000\u0000Palabras clave: activos para la salud, participación de la comunidad, vulnerabilidad social, prescripción social.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130991939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico inicial de salud desde la farmacia comunitaria en el barrio de San Isidro de Granadilla de Abona (Tenerife) San Isidro de Granadilla de Abona社区药房(特内里费)的初步健康诊断
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230203
Nicolás Mba Bee Nchama, Antonio Villafaina Barroso, Natalia Correa Magdalena, Leonor Rodríguez Delgado, Daniel Reyes Estévez, Javier Vicente Cardoso
{"title":"Diagnóstico inicial de salud desde la farmacia comunitaria en el barrio de San Isidro de Granadilla de Abona (Tenerife)","authors":"Nicolás Mba Bee Nchama, Antonio Villafaina Barroso, Natalia Correa Magdalena, Leonor Rodríguez Delgado, Daniel Reyes Estévez, Javier Vicente Cardoso","doi":"10.55783/comunidad.230203","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230203","url":null,"abstract":"Introducción: Este diagnóstico comunitario de salud surge de la necesidad de un conocimiento compartido del territorio, sus recursos, sus retos, con el objetivo de desarrollar una acción comunitaria para la salud desde una farmacia.\u0000\u0000Métodos: Se ha realizado un inventario de recursos comunitarios categorizados en: territoriales, sanitarios, sociales, económicos, educativos, culturales y de ocio y asociativos; y 31 entrevistas semiestructuradas a 68 personas que integran instituciones, ONG o asociaciones vecinales.\u0000\u0000Resultados: Se presenta resumen de la guía de recursos, que tienden a concentrarse en torno a la avenida Santa Cruz. Los resultados iniciales del diagnóstico comunitario presentados muestran un barrio donde las desigualdades en salud tienen un peso importante, con problemas estructurales en relación con distintos determinantes de la salud.\u0000\u0000Discusión: El proceso ha generado relaciones de colaboración en materia de promoción de la salud en el territorio. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha mostrado su voluntad de extender la iniciativa al resto del municipio. Es necesario mejorar la participación en salud de los y las pacientes en espacios de construcción compartida e incluir técnicas como el análisis del discurso y análisis de contenido.\u0000\u0000Palabras clave: acción comunitaria para la salud, diagnóstico participativo, farmacia comunitaria, recursos comunitarios.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130748911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de la rotación de residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria en Salud Pública y Salud Comunitaria en Asturias 阿斯图里亚斯公共卫生和社区卫生护理、家庭和社区医学住院医师轮换经验
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230206
Sara Rodrigálvarez de Val, Irene Turiel García
{"title":"Experiencia de la rotación de residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria en Salud Pública y Salud Comunitaria en Asturias","authors":"Sara Rodrigálvarez de Val, Irene Turiel García","doi":"10.55783/comunidad.230206","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230206","url":null,"abstract":"Introducción: Los programas formativos de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria presentan un déficit formativo en Salud Comunitaria. Existe una rotación optativa en la Dirección General de Salud Pública (DGSP) de Asturias y el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA) para adquirir dichos conocimientos.\u0000\u0000Objetivo: Conocer los programas de la DGSP y describir la realización de un proyecto comunitario.\u0000\u0000Método: Formación teórica en DGSP sobre programas de salud y salud comunitaria, y trabajo práctico en una zona básica de salud (ZBS) realizando un diagnóstico de salud y una devolución posterior.\u0000\u0000Resultados: Recibimos formación sobre salud comunitaria y conocimos los diferentes programas de salud de la DGSP. En la ZBS estudiada destacó como principal necesidad el aislamiento social por envejecimiento. Entre los recursos destacó positivamente la coordinación entre los agentes.\u0000\u0000Discusión: Esta experiencia permite ampliar conocimientos en salud comunitaria realizando proyectos prácticos en el territorio, sobre los que continuar trabajando en el futuro.\u0000\u0000Palabras clave: salud pública, salud comunitaria, participación comunitaria, formación, activos para la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125523020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aceptabilidad entre profesionales y mujeres usuarias de la recomendación de activos en salud desde Atención Primaria 专业人员和使用初级保健资产建议的妇女的可接受性
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230205
Irene Turiel García, Carlos Roldán Gómez
{"title":"Aceptabilidad entre profesionales y mujeres usuarias de la recomendación de activos en salud desde Atención Primaria","authors":"Irene Turiel García, Carlos Roldán Gómez","doi":"10.55783/comunidad.230205","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230205","url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo de este trabajo ha sido conocer las experiencias en torno a la recomendación de activos en salud en Atención Primaria (AP) entre profesionales de la salud y usuarias del Área Sanitaria V de Asturias.\u0000\u0000Métodos: Se realizó un análisis de contenidos de 20 entrevistas semiestructuradas a usuarias y 6 a profesionales (1 de enfermería y 5 de medicina) en sus respectivos centros de salud entre junio y octubre de 2019. La verificación de los resultados mediante una comprobación reflexiva de los discursos de profesionales y mujeres usuarias identificando barreras, facilitadores y aceptabilidad. Y un análisis de calidad mediante triangulación de resultados.\u0000\u0000Resultados: La estructura organizativa de los centros de salud, la precariedad laboral y la falta de formación son barreras comunes identificadas por profesionales.\u0000\u0000Las usuarias consideran la falta de tiempo debido a la carga de cuidados más la jornada laboral, los sentimientos de culpa que genera el temor a no poder participar o abandonar precozmente y las limitaciones físicas (dolor) como los factores limitantes principales para participar en los recursos locales.\u0000\u0000Entre profesionales, se considera la longitudinalidad y tener en cuenta los determinantes sociales elementos que facilitan la intervención. Las usuarias identifican la existencia de contactos cercanos involucrados en los recursos y la cercanía física como elementos que facilitan su participación.\u0000\u0000La aceptabilidad en ambos grupos es baja. Existe una discordancia entre el discurso teórico, que reconoce los beneficios de la intervención y el escepticismo al trasladarlo a la práctica.\u0000\u0000Conclusiones: La aceptabilidad de la intervención entre profesionales y usuarias es baja. Fomentar la centralidad de las actividades comunitarias en la actividad de los centros de salud, mejorar las condiciones laborales de los equipos y trabajar con los elementos identificados por las usuarias como facilitadores podrían ser claves para el éxito de la intervención.\u0000\u0000Palabras clave: participación de la comunidad, servicios de salud comunitaria, Atención Primaria de la Salud, investigación cualitativa, salud de la mujer.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"513 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127806599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sindemia: un enfoque para la acción comunitaria Sindemia:社区行动的方法
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230201
Jara Cubillo Llanes, Beatriz Aragón Martín
{"title":"Sindemia: un enfoque para la acción comunitaria","authors":"Jara Cubillo Llanes, Beatriz Aragón Martín","doi":"10.55783/comunidad.230201","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230201","url":null,"abstract":"Jara Cubillo Llanes. Área de Promoción de la Salud y Equidad. Ministerio de Sanidad. Grupo de Trabajo de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC). Madrid. España Beatriz Aragón Martín. Equipo de Intervención con Población Excluida. Servicio Madrileño de Salud. Grupo de Trabajo de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC). Madrid. España","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116641231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a la comunidad mediante una actividad docente 通过教学活动接近社区
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230202
Sofía Berlanga Fernández, Rosa Villafáfila Ferreo, Alba Adiego Laya, Idaira Lorenzo Saucedo, Iris Lumilllo Gutiérrez, Silvia Copetti Fanlo
{"title":"Aproximación a la comunidad mediante una actividad docente","authors":"Sofía Berlanga Fernández, Rosa Villafáfila Ferreo, Alba Adiego Laya, Idaira Lorenzo Saucedo, Iris Lumilllo Gutiérrez, Silvia Copetti Fanlo","doi":"10.55783/comunidad.230202","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230202","url":null,"abstract":"Introducción: En la formación comunitaria del personal sanitario en su paso por los centros de Atención Primaria, es oportuno incorporar el conocimiento de la comunidad de referencia donde van a realizar su actividad.\u0000\u0000Objetivo: Evaluar una actividad docente de aproximación a la comunidad en residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria y alumnado de grado que realiza su formación en un centro de Atención Primaria. \u0000\u0000Método: Investigación cualitativa de tipo exploratorio utilizando una actividad formativa docente que incluye el paseo comunitario como técnica principal con 13 participantes. Se utiliza el aprendizaje de pares para realizar la actividad, evaluada a través del instrumento CAP (Critico-Aplaudo-Propongo) y la diana de evaluación.\u0000\u0000Resultado: En el apartado «Critico» se identificó incluir la visión de un vecino del barrio, profundizar en las actividades y dimensionar el tiempo. En el apartado «Aplaudo», se constató que la actividad es útil para conocer los diferentes activos del barrio, además de un aprendizaje sobre técnicas de investigación cualitativa dinámicas, participativas, activas y amenas. En el apartado «Propongo» se incluyó la realización de la actividad al comienzo del período de la formación en el centro de Atención Primaria. Las dimensiones mejor evaluadas a través de la diana de evaluación fueron la metodología de trabajo y la aplicabilidad de los contenidos trabajados.\u0000\u0000Conclusión: La actividad permite aproximarse a la comunidad utilizando diferentes técnicas pedagógicas, aunque debe ser mejorada en cuanto a riqueza participativa de activos y bien dimensionada en tiempo. Se aconseja para residentes y alumnado de grado que inicien su período formativo en un centro de Atención Primaria. \u0000\u0000Palabras clave: Atención Primaria de Salud, investigación cualitativa, salud comunitaria, activos para la salud, educación basada en competencias.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132706218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia comunitaria: la importancia de las redes comunitarias en el proceso de vacunación a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra (Teruel) 社区经验:社区网络在安道尔卫生中心(特鲁埃尔)依赖患者接种疫苗过程中的重要性
Revista Comunidad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.55783/comunidad.230204
Elena Alloza García, Jaime Ayuda Bosque, Yohana Isabel de Gracia Hils, A. G. García López, Ana Belén Lagar González, Susana Isanel López Sauras
{"title":"Experiencia comunitaria: la importancia de las redes comunitarias en el proceso de vacunación a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra (Teruel)","authors":"Elena Alloza García, Jaime Ayuda Bosque, Yohana Isabel de Gracia Hils, A. G. García López, Ana Belén Lagar González, Susana Isanel López Sauras","doi":"10.55783/comunidad.230204","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230204","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo ha sido explicar la metodología utilizada para organizar el proceso de vacunación de la COVID-19 a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra.\u0000\u0000Durante la pandemia ha destacado de forma notable la colaboración de redes comunitarias, tanto en el ámbito nacional como local, llevando a cabo las acciones y actividades necesarias para paliar y resolver los problemas derivados de la crisis sanitaria.\u0000 \u0000En esta ocasión, debido a las limitaciones de la vacuna, que no puede movilizarse una vez diluida, se ha recurrido de nuevo a los recursos locales de la zona para organizar el proceso y transportar a los pacientes dependientes, la mayoría de ellos con movilidad reducida y con problemas para llegar al centro de salud para poder vacunarse debido a las barreras arquitectónicas que dificultan el acceso.\u0000\u0000En primer lugar, se ha seleccionado a los pacientes dependientes priorizando por grado de dependencia, según el índice de Barthel obtenido, teniendo en cuenta el número de dosis que se iban a recepcionar en los 2 días programados para vacunar. Se ha contactado con ellos y/o sus familiares/cuidadores para saber si acudirían por medios propios o a través del transporte adaptado y de este modo planificar horarios.\u0000\u0000En esta fase, y tras analizar los datos registrados de cada paciente, se ha observado un porcentaje alto del total de personas dependientes vacunadas en solo 2 días.\u0000\u0000Además, se ha conocido el alto grado de satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares con la organización y la colaboración de las redes comunitarias.\u0000\u0000Palabras clave: vacuna COVID-19, pacientes dependientes, redes comunitarias.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125299050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信