Revista Comunidad最新文献

筛选
英文 中文
Modelo participativo de comunicación en salud: el caso del Centro Penitenciario Álava 健康传播的参与式模式:alava监狱的案例
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230106
R. A. Añel Rodríguez, María Jesús González Casi, Emilio Rodríguez Bilbao
{"title":"Modelo participativo de comunicación en salud: el caso del Centro Penitenciario Álava","authors":"R. A. Añel Rodríguez, María Jesús González Casi, Emilio Rodríguez Bilbao","doi":"10.55783/comunidad.230106","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230106","url":null,"abstract":"Mejorar el estado de salud de la población general no es tarea fácil. Hacerlo en el caso de colectivos desfavorecidos es aún más complicado. Presentamos una intervención inédita de educación para la salud desarrollada en el Centro Penitenciario Araba/Álava mediante una estrategia de comunicación altamente eficaz y eficiente. Con acciones informativas sencillas, vehiculizadas por un canal de comunicación existente, se ha conseguido mejorar la adherencia a la medicación de la población reclusa.\u0000\u0000El Programa «Tu medicación te aporta un plus», desarrollado en un contexto de escasez de recursos y dirigido a un target de población con necesidades complejas, se ha retroalimentado a través de la participación de las personas reclusas y está plenamente implantado, con una trayectoria de más de 3 años. Detallamos su puesta en marcha y los resultados obtenidos, especialmente el impacto en la salud mental y calidad de vida de la población reclusa. Aportamos una estrategia de comunicación y educación en salud de bajo coste, que promueve el empoderamiento individual y colectivo, y es válido y aplicable tanto en el ámbito penitenciario como en otros contextos comunitarios: centros educativos, sociales y sanitarios. El objetivo del estudio es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas reclusas a través de un programa de intervención adaptado a sus características y necesidades.\u0000\u0000Palabras clave: colectivos desfavorecidos, educación para la salud, comunicación en salud, estructura de la información, bajo coste, participación.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"65 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114125349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Técnicas y herramientas de activos para la salud, utilizadas en centros municipales de salud comunitaria de Madrid 马德里市政社区卫生中心使用的积极保健技术和工具
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230102
S. Domínguez Fernández, Juan Madrid Gutiérrez
{"title":"Técnicas y herramientas de activos para la salud, utilizadas en centros municipales de salud comunitaria de Madrid","authors":"S. Domínguez Fernández, Juan Madrid Gutiérrez","doi":"10.55783/comunidad.230102","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230102","url":null,"abstract":"Se recogen las herramientas utilizadas en el proceso de mapeo que, de manera simultánea, se está llevando a cabo en los centros municipales de salud comunitarios de 13 distritos de la ciudad de Madrid. Las técnicas y herramientas seleccionadas fueron: Fotovoz, la baraja saludable, radio como medio de difusión de activos para la salud (AS), mapa emocional, diana de evaluación y el árbol. Este artículo explica el proceso de mapeo de activos para la salud de la ciudad de Madrid y propone una guía sencilla de utilización de diferentes herramientas, aportando algunas nuevas como la diana de evaluación y el árbol, que han sido implementadas en los distintos procesos de mapeo de la ciudad de Madrid entre 2017 y 2019. El objetivo principal es: identificar y describir las diferentes técnicas y herramientas que se han utilizado en los CMSc, en sus procesos de identificación y mapeo de AS.\u0000\u0000Palabras clave: activos para la salud, investigación cualitativa, técnicas de investigación cualitativa, promoción de la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"196 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122854226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación en grupos de empoderamiento: utilidad y cambios percibidos 参与赋权团体:效用和可感知的变化
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230104
Marta Domínguez García, Alba Gállego Royo, Eva Lacort Beltrán, Marisa Juan Germán, Ainhoa Cambra Solans, Rosa Magallón Botaya
{"title":"Participación en grupos de empoderamiento: utilidad y cambios percibidos","authors":"Marta Domínguez García, Alba Gállego Royo, Eva Lacort Beltrán, Marisa Juan Germán, Ainhoa Cambra Solans, Rosa Magallón Botaya","doi":"10.55783/comunidad.230104","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230104","url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer los cambios percibidos por las mujeres participantes de un grupo de empoderamiento sobre su estado físico, psíquico y social.\u0000\u0000Diseño: Metodología cualitativa mediante grupos focales.\u0000\u0000Emplazamiento: Centro de salud (CS) urbano.\u0000\u0000Participantes y/o contextos: Mujeres incluidas en alguna edición del Programa de Grupo de Empoderamiento del CS, dirigido por la trabajadora social desde 2012.\u0000\u0000Método: Grupos focales audiograbados durante 60-70 minutos. Transcripción literal, codificación y triangulación de los datos, comprobando saturación de la información. Análisis con MaxQDA.\u0000\u0000Resultados: Desde el punto de vista psicológico, la situación previa de las participantes presentaba una baja autoestima, sintiéndose por lo general relegadas al último lugar en la jerarquía familiar. Las herramientas adquiridas durante las sesiones les ha permitido reivindicar un papel de mayor protagonismo. Respecto a su estado de salud físico, no perciben cambios importantes, excepto la menor dependencia farmacológica y la mayor capacidad para afrontar sus problemas de salud. A su vez, este programa les ha proporcionado la oportunidad de crear nuevas relaciones fuera de su entorno habitual. En contraposición, se comprueba una gran dependencia a la pertenencia al grupo.\u0000\u0000Conclusiones: Destaca que el aprendizaje y la adquisición de nuevas herramientas, la mejora y ampliación de la red social, así como los cambios en la percepción de su propio yo, han dotado a las mujeres de mayor autonomía y ha mejorado su autoestima globalmente. En los aspectos negativos destaca la gran dependencia del grupo hacia la figura dinamizadora, que dificulta su propia autonomía.\u0000\u0000Palabras clave: empoderamiento, salud mental, mujeres, educación para la salud, autonomía.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133445597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La soledad como determinante de salud en las personas mayores de 60 años en un entorno semirrural 在半农村环境中,孤独是60岁以上人群健康的决定因素
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230103
Albert Mas Martí, Pierpaolo Arciello, A. Belmonte, Sandra Perich, Juan Ignacio Saénz Hernáiz
{"title":"La soledad como determinante de salud en las personas mayores de 60 años en un entorno semirrural","authors":"Albert Mas Martí, Pierpaolo Arciello, A. Belmonte, Sandra Perich, Juan Ignacio Saénz Hernáiz","doi":"10.55783/comunidad.230103","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230103","url":null,"abstract":"La soledad es un fenómeno emergente relacionado con la pérdida funcional de las capacidades básicas (ABVD), el riesgo de desarrollar enfermedades y el aumento de la morbimortalidad.\u0000\u0000Objetivo principal: describir la prevalencia del sentimiento de soledad en las personas > 60 años de un entorno semirrural.\u0000\u0000Objetivos secundarios: estudiar la relación de la soledad con factores personales y uso de los servicios médicos.\u0000\u0000Estudio transversal en el ámbito de la Atención Primaria.\u0000\u0000Población de estudio: personas entre 60 y 85 años usuarias del Centre d'Atenció Primària Palafrugell. La variable principal es la soledad medida con una escala validada en España (Escala De Jong y Gierveld de 11 ítems [DJGS-11]). Se pasó la escala a los usuarios del centro de salud mediante entrevista telefónica. Obtuvimos una muestra aleatoria de 149 pacientes estratificada por edad y sexo.\u0000\u0000El 54,4% de las personas estudiadas se sienten solas en Palafrugell. Existe más riesgo de probabilidad (RP) de sentirse solo entre las personas de 71-85 años que entre las de 60-70 años (p > 0,05; RP = 1,41), entre aquellos que tienen una mala percepción de la salud (p < 0,05; RP = 1,65), viven solos (p < 0,05, RP = 1,48) y no tienen carné de conducir (p < 0,05; RP = 1,48).\u0000\u0000Las personas solas visitan el doble las urgencias hospitalarias (p < 0,05; RP = 1,98).\u0000\u0000La soledad es un determinante de salud importante en la población anciana, ya que una de cada dos de estas personas experimenta soledad. Se han observado tendencias como la relación entre soledad y uso de los servicios sanitarios, pero son necesarios más estudios en esta dirección.\u0000\u0000Palabras clave: soledad, aislamiento social, medicina comunitaria.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129635961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Almussafes evalúa los impactos en la salud de su plan de movilidad Almussafes评估其移动计划对健康的影响
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230105
Mar Caturla Bastit, Rosa Mas Pons, Carmen Barona Vilar
{"title":"Almussafes evalúa los impactos en la salud de su plan de movilidad","authors":"Mar Caturla Bastit, Rosa Mas Pons, Carmen Barona Vilar","doi":"10.55783/comunidad.230105","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230105","url":null,"abstract":"Buscar el bienestar de la población y la equidad en salud requiere actuar sobre los determinantes sociales de la salud (DSS). El enfoque de salud en todas las políticas es el más idóneo para ello, y la evaluación del impacto en salud, la técnica cada vez más extendida, como instrumento de ayuda en la toma de decisiones.\u0000\u0000El objetivo principal de este trabajo es hacer un análisis prospectivo del impacto que puede tener el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almussafes en la salud y equidad en salud de su población. Para ello, se ha empleado la herramienta Fem Salut al nostre municipi? junto con técnicas participativas, poniendo en valor el papel tanto de profesionales y personal técnico municipal como de la propia ciudadanía.\u0000\u0000A partir del análisis de su discurso, y en base a la evidencia científica, se identificaron los principales impactos del Plan sobre los Determinantes Sociales de la Salud: disminución de la contaminación ambiental y acústica, incremento de los desplazamientos activos y del bienestar emocional, etc. También se recogieron recomendaciones de mejora para potenciar los impactos positivos y su distribución equitativa.\u0000\u0000La participación ciudadana es un elemento clave en la evaluación de impacto en salud (EIS) de las políticas no sanitarias, y el ámbito local ofrece una oportunidad única para incorporarla en el proceso de toma de decisiones. Con ello, es posible desarrollar políticas públicas saludables y equitativas.\u0000\u0000Palabras clave: evaluación de impacto en salud, políticas públicas locales, determinantes sociales de la salud, participación ciudadana.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123142345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desafío de informar a la población como estrategia para la cobertura óptima de la vacunación contra la COVID-19 向公众提供信息作为最佳COVID-19疫苗接种覆盖率战略的挑战
Revista Comunidad Pub Date : 2021-03-01 DOI: 10.55783/comunidad.230101
A. Pérez Milena
{"title":"El desafío de informar a la población como estrategia para la cobertura óptima de la vacunación contra la COVID-19","authors":"A. Pérez Milena","doi":"10.55783/comunidad.230101","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230101","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134266210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信