Mar Caturla Bastit, Rosa Mas Pons, Carmen Barona Vilar
{"title":"Almussafes evalúa los impactos en la salud de su plan de movilidad","authors":"Mar Caturla Bastit, Rosa Mas Pons, Carmen Barona Vilar","doi":"10.55783/comunidad.230105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Buscar el bienestar de la población y la equidad en salud requiere actuar sobre los determinantes sociales de la salud (DSS). El enfoque de salud en todas las políticas es el más idóneo para ello, y la evaluación del impacto en salud, la técnica cada vez más extendida, como instrumento de ayuda en la toma de decisiones.\n\nEl objetivo principal de este trabajo es hacer un análisis prospectivo del impacto que puede tener el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almussafes en la salud y equidad en salud de su población. Para ello, se ha empleado la herramienta Fem Salut al nostre municipi? junto con técnicas participativas, poniendo en valor el papel tanto de profesionales y personal técnico municipal como de la propia ciudadanía.\n\nA partir del análisis de su discurso, y en base a la evidencia científica, se identificaron los principales impactos del Plan sobre los Determinantes Sociales de la Salud: disminución de la contaminación ambiental y acústica, incremento de los desplazamientos activos y del bienestar emocional, etc. También se recogieron recomendaciones de mejora para potenciar los impactos positivos y su distribución equitativa.\n\nLa participación ciudadana es un elemento clave en la evaluación de impacto en salud (EIS) de las políticas no sanitarias, y el ámbito local ofrece una oportunidad única para incorporarla en el proceso de toma de decisiones. Con ello, es posible desarrollar políticas públicas saludables y equitativas.\n\nPalabras clave: evaluación de impacto en salud, políticas públicas locales, determinantes sociales de la salud, participación ciudadana.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Buscar el bienestar de la población y la equidad en salud requiere actuar sobre los determinantes sociales de la salud (DSS). El enfoque de salud en todas las políticas es el más idóneo para ello, y la evaluación del impacto en salud, la técnica cada vez más extendida, como instrumento de ayuda en la toma de decisiones.
El objetivo principal de este trabajo es hacer un análisis prospectivo del impacto que puede tener el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almussafes en la salud y equidad en salud de su población. Para ello, se ha empleado la herramienta Fem Salut al nostre municipi? junto con técnicas participativas, poniendo en valor el papel tanto de profesionales y personal técnico municipal como de la propia ciudadanía.
A partir del análisis de su discurso, y en base a la evidencia científica, se identificaron los principales impactos del Plan sobre los Determinantes Sociales de la Salud: disminución de la contaminación ambiental y acústica, incremento de los desplazamientos activos y del bienestar emocional, etc. También se recogieron recomendaciones de mejora para potenciar los impactos positivos y su distribución equitativa.
La participación ciudadana es un elemento clave en la evaluación de impacto en salud (EIS) de las políticas no sanitarias, y el ámbito local ofrece una oportunidad única para incorporarla en el proceso de toma de decisiones. Con ello, es posible desarrollar políticas públicas saludables y equitativas.
Palabras clave: evaluación de impacto en salud, políticas públicas locales, determinantes sociales de la salud, participación ciudadana.
寻求人口福祉和卫生公平需要对健康的社会决定因素采取行动。在所有政策中采用卫生方法是最适合这一目的的,而日益广泛使用的卫生影响评估技术是协助决策的工具。这项工作的主要目标是对Almussafes可持续城市流动计划可能对其人口的健康和健康公平产生的影响进行前瞻性分析。为此,我们使用了工具Fem Salut al nostre municipi?与参与式技术一起,重视专业人员和市政技术人员以及公民本身的作用。通过对他的演讲的分析,并根据科学证据,确定了该计划对健康的社会决定因素的主要影响:减少环境和噪音污染,增加积极旅行和情感福祉,等等。还提出了改进建议,以加强积极影响和公平分配。公民参与是非卫生政策健康影响评估的一个关键因素,地方一级为将公民参与纳入决策进程提供了独特的机会。这样就有可能制定健康和公平的公共政策。关键词:健康影响评估,地方公共政策,健康的社会决定因素,公民参与。