Participación en grupos de empoderamiento: utilidad y cambios percibidos

Marta Domínguez García, Alba Gállego Royo, Eva Lacort Beltrán, Marisa Juan Germán, Ainhoa Cambra Solans, Rosa Magallón Botaya
{"title":"Participación en grupos de empoderamiento: utilidad y cambios percibidos","authors":"Marta Domínguez García, Alba Gállego Royo, Eva Lacort Beltrán, Marisa Juan Germán, Ainhoa Cambra Solans, Rosa Magallón Botaya","doi":"10.55783/comunidad.230104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer los cambios percibidos por las mujeres participantes de un grupo de empoderamiento sobre su estado físico, psíquico y social.\n\nDiseño: Metodología cualitativa mediante grupos focales.\n\nEmplazamiento: Centro de salud (CS) urbano.\n\nParticipantes y/o contextos: Mujeres incluidas en alguna edición del Programa de Grupo de Empoderamiento del CS, dirigido por la trabajadora social desde 2012.\n\nMétodo: Grupos focales audiograbados durante 60-70 minutos. Transcripción literal, codificación y triangulación de los datos, comprobando saturación de la información. Análisis con MaxQDA.\n\nResultados: Desde el punto de vista psicológico, la situación previa de las participantes presentaba una baja autoestima, sintiéndose por lo general relegadas al último lugar en la jerarquía familiar. Las herramientas adquiridas durante las sesiones les ha permitido reivindicar un papel de mayor protagonismo. Respecto a su estado de salud físico, no perciben cambios importantes, excepto la menor dependencia farmacológica y la mayor capacidad para afrontar sus problemas de salud. A su vez, este programa les ha proporcionado la oportunidad de crear nuevas relaciones fuera de su entorno habitual. En contraposición, se comprueba una gran dependencia a la pertenencia al grupo.\n\nConclusiones: Destaca que el aprendizaje y la adquisición de nuevas herramientas, la mejora y ampliación de la red social, así como los cambios en la percepción de su propio yo, han dotado a las mujeres de mayor autonomía y ha mejorado su autoestima globalmente. En los aspectos negativos destaca la gran dependencia del grupo hacia la figura dinamizadora, que dificulta su propia autonomía.\n\nPalabras clave: empoderamiento, salud mental, mujeres, educación para la salud, autonomía.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Conocer los cambios percibidos por las mujeres participantes de un grupo de empoderamiento sobre su estado físico, psíquico y social. Diseño: Metodología cualitativa mediante grupos focales. Emplazamiento: Centro de salud (CS) urbano. Participantes y/o contextos: Mujeres incluidas en alguna edición del Programa de Grupo de Empoderamiento del CS, dirigido por la trabajadora social desde 2012. Método: Grupos focales audiograbados durante 60-70 minutos. Transcripción literal, codificación y triangulación de los datos, comprobando saturación de la información. Análisis con MaxQDA. Resultados: Desde el punto de vista psicológico, la situación previa de las participantes presentaba una baja autoestima, sintiéndose por lo general relegadas al último lugar en la jerarquía familiar. Las herramientas adquiridas durante las sesiones les ha permitido reivindicar un papel de mayor protagonismo. Respecto a su estado de salud físico, no perciben cambios importantes, excepto la menor dependencia farmacológica y la mayor capacidad para afrontar sus problemas de salud. A su vez, este programa les ha proporcionado la oportunidad de crear nuevas relaciones fuera de su entorno habitual. En contraposición, se comprueba una gran dependencia a la pertenencia al grupo. Conclusiones: Destaca que el aprendizaje y la adquisición de nuevas herramientas, la mejora y ampliación de la red social, así como los cambios en la percepción de su propio yo, han dotado a las mujeres de mayor autonomía y ha mejorado su autoestima globalmente. En los aspectos negativos destaca la gran dependencia del grupo hacia la figura dinamizadora, que dificulta su propia autonomía. Palabras clave: empoderamiento, salud mental, mujeres, educación para la salud, autonomía.
参与赋权团体:效用和可感知的变化
目的:了解参与赋权小组的妇女对其身体、心理和社会状况的感知变化。设计:采用焦点小组的定性方法。地点:城市卫生中心(CS)。参与者和/或背景:自2012年以来由社会工作者领导的CS授权小组项目的一些版本中包括的女性。方法:焦点小组录音60-70分钟。对数据进行文字转录、编码和三角测量,检查信息的饱和程度。使用MaxQDA进行分析。结果:从心理角度来看,参与者之前的情况表现出低自尊,通常感觉自己在家庭等级中处于最后的位置。在会议期间获得的工具使他们能够发挥更大的作用。关于他们的身体健康状况,除了减少对药物的依赖和提高处理健康问题的能力外,他们没有注意到任何重大变化。反过来,这个项目也让他们有机会在通常的环境之外建立新的关系。相比之下,对群体成员的依赖程度很高。结论:强调学习和获得新工具,改善和扩大社交网络,以及自我认知的改变,赋予了女性更大的自主权,提高了她们的整体自尊。在消极方面,突出了该群体对动态人物的高度依赖,这阻碍了他们自己的自主性。关键词:赋权,心理健康,妇女,健康教育,自主。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信