Modelo participativo de comunicación en salud: el caso del Centro Penitenciario Álava

R. A. Añel Rodríguez, María Jesús González Casi, Emilio Rodríguez Bilbao
{"title":"Modelo participativo de comunicación en salud: el caso del Centro Penitenciario Álava","authors":"R. A. Añel Rodríguez, María Jesús González Casi, Emilio Rodríguez Bilbao","doi":"10.55783/comunidad.230106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mejorar el estado de salud de la población general no es tarea fácil. Hacerlo en el caso de colectivos desfavorecidos es aún más complicado. Presentamos una intervención inédita de educación para la salud desarrollada en el Centro Penitenciario Araba/Álava mediante una estrategia de comunicación altamente eficaz y eficiente. Con acciones informativas sencillas, vehiculizadas por un canal de comunicación existente, se ha conseguido mejorar la adherencia a la medicación de la población reclusa.\n\nEl Programa «Tu medicación te aporta un plus», desarrollado en un contexto de escasez de recursos y dirigido a un target de población con necesidades complejas, se ha retroalimentado a través de la participación de las personas reclusas y está plenamente implantado, con una trayectoria de más de 3 años. Detallamos su puesta en marcha y los resultados obtenidos, especialmente el impacto en la salud mental y calidad de vida de la población reclusa. Aportamos una estrategia de comunicación y educación en salud de bajo coste, que promueve el empoderamiento individual y colectivo, y es válido y aplicable tanto en el ámbito penitenciario como en otros contextos comunitarios: centros educativos, sociales y sanitarios. El objetivo del estudio es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas reclusas a través de un programa de intervención adaptado a sus características y necesidades.\n\nPalabras clave: colectivos desfavorecidos, educación para la salud, comunicación en salud, estructura de la información, bajo coste, participación.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"65 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Mejorar el estado de salud de la población general no es tarea fácil. Hacerlo en el caso de colectivos desfavorecidos es aún más complicado. Presentamos una intervención inédita de educación para la salud desarrollada en el Centro Penitenciario Araba/Álava mediante una estrategia de comunicación altamente eficaz y eficiente. Con acciones informativas sencillas, vehiculizadas por un canal de comunicación existente, se ha conseguido mejorar la adherencia a la medicación de la población reclusa. El Programa «Tu medicación te aporta un plus», desarrollado en un contexto de escasez de recursos y dirigido a un target de población con necesidades complejas, se ha retroalimentado a través de la participación de las personas reclusas y está plenamente implantado, con una trayectoria de más de 3 años. Detallamos su puesta en marcha y los resultados obtenidos, especialmente el impacto en la salud mental y calidad de vida de la población reclusa. Aportamos una estrategia de comunicación y educación en salud de bajo coste, que promueve el empoderamiento individual y colectivo, y es válido y aplicable tanto en el ámbito penitenciario como en otros contextos comunitarios: centros educativos, sociales y sanitarios. El objetivo del estudio es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas reclusas a través de un programa de intervención adaptado a sus características y necesidades. Palabras clave: colectivos desfavorecidos, educación para la salud, comunicación en salud, estructura de la información, bajo coste, participación.
健康传播的参与式模式:alava监狱的案例
改善普通民众的健康状况并非易事。对于弱势群体来说,要做到这一点就更加困难了。我们提出了在阿拉巴/ alava监狱通过一项非常有效和高效的传播战略制定的一项前所未有的健康教育干预措施。通过现有的沟通渠道,通过简单的信息行动,提高了囚犯对药物的依从性。«方案开发的药你提供一种语言»,资源短缺的情况下针对目标人口的复杂需求,通过参与retroalimentado女犯人和已经完全植入,3岁以上的道路。我们详细介绍了它的实施和取得的成果,特别是对囚犯心理健康和生活质量的影响。我们提供了一项低成本的保健宣传和教育战略,促进个人和集体赋权,这一战略在监狱和其他社区环境:教育、社会和保健中心都是有效和适用的。这项研究的目的是通过一项适合囚犯特点和需要的干预方案来改善囚犯的健康和生活质量。关键词:弱势群体,健康教育,健康传播,信息结构,低成本,参与。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信