Juan Francisco Menárguez Puche, Antonio Llor Muelas, Ángela Vidal López, Pilar María Sánchez Martínez, Rosario Martínez Rodríguez, Rafael Herrero Delicado, Belén Aguilera Musso
{"title":"市政社区战略“yonomebenzo”。2017-2020年的活动和成果","authors":"Juan Francisco Menárguez Puche, Antonio Llor Muelas, Ángela Vidal López, Pilar María Sánchez Martínez, Rosario Martínez Rodríguez, Rafael Herrero Delicado, Belén Aguilera Musso","doi":"10.55783/comunidad.230303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las actividades, el proceso y los resultados de la estrategia comunitaria Yonomebenzo desde 2017 a 2020.\n\nMetodología: Monitorización del proceso mediante evaluaciones periódicas para comprobar su impacto y desarrollar las actividades pendientes. \nAdaptación a la pandemia del coronavirus.\nTrabajar sobre la factibilidad del proceso a medio y largo plazo mediante el desarrollo de distintas estrategias.\n\nIntervención: Escuela del sueño: servicio centrado en personas ancianas ofreciendo alternativas saludables para facilitar el descanso nocturno.\nOficina municipal del sueño: espacio abierto a población general sobre hábitos correctos de sueño.\nMapeo de activos en salud (localizasalud): desarrollado en coordinación con Comisión de Salud Comunitaria municipal, enmarcado en la estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Ministerio de Sanidad.\nEstrategia municipal de farmacias comunitarias: red voluntaria de 18 farmacias comunitarias.\n \n\nFactibilidad del proceso:\n\nA medio plazo: a través de los recursos económicos de ayudas del Ministerio de Sanidad y presupuestos municipales participativos.\nA largo plazo: municipalización de distintas actividades para financiarlas mediante presupuestos ordinarios.\n\nIntervenciones pendientes: Adaptación de actividades al contexto de la pandemia.\n\nEvaluación: Monitorización del consumo de benzodiacepinas (BZD) en dosis diaria definida/1.000 habitantes/año (DHD) y su adecuación.\n\nAplicabilidad de la estrategia: Implicarla en contexto comunitario de atención centrada en el paciente, con profesionales de distintos ámbitos, asociaciones municipales y ciudadanía para mejorar el uso de BZD y desmedicalizar procesos cotidianos.\nIncorporar esta actividad comunitaria como programa municipal.\nEmpoderar la población para controlar su propia salud.\n\nPalabras clave: benzodiacepinas, deprescripción, medicina comunitaria, Atención Primaria de Salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia comunitaria municipal «yonomebenzo». Actividades y resultados en el período 2017-2020\",\"authors\":\"Juan Francisco Menárguez Puche, Antonio Llor Muelas, Ángela Vidal López, Pilar María Sánchez Martínez, Rosario Martínez Rodríguez, Rafael Herrero Delicado, Belén Aguilera Musso\",\"doi\":\"10.55783/comunidad.230303\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir las actividades, el proceso y los resultados de la estrategia comunitaria Yonomebenzo desde 2017 a 2020.\\n\\nMetodología: Monitorización del proceso mediante evaluaciones periódicas para comprobar su impacto y desarrollar las actividades pendientes. \\nAdaptación a la pandemia del coronavirus.\\nTrabajar sobre la factibilidad del proceso a medio y largo plazo mediante el desarrollo de distintas estrategias.\\n\\nIntervención: Escuela del sueño: servicio centrado en personas ancianas ofreciendo alternativas saludables para facilitar el descanso nocturno.\\nOficina municipal del sueño: espacio abierto a población general sobre hábitos correctos de sueño.\\nMapeo de activos en salud (localizasalud): desarrollado en coordinación con Comisión de Salud Comunitaria municipal, enmarcado en la estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Ministerio de Sanidad.\\nEstrategia municipal de farmacias comunitarias: red voluntaria de 18 farmacias comunitarias.\\n \\n\\nFactibilidad del proceso:\\n\\nA medio plazo: a través de los recursos económicos de ayudas del Ministerio de Sanidad y presupuestos municipales participativos.\\nA largo plazo: municipalización de distintas actividades para financiarlas mediante presupuestos ordinarios.\\n\\nIntervenciones pendientes: Adaptación de actividades al contexto de la pandemia.\\n\\nEvaluación: Monitorización del consumo de benzodiacepinas (BZD) en dosis diaria definida/1.000 habitantes/año (DHD) y su adecuación.\\n\\nAplicabilidad de la estrategia: Implicarla en contexto comunitario de atención centrada en el paciente, con profesionales de distintos ámbitos, asociaciones municipales y ciudadanía para mejorar el uso de BZD y desmedicalizar procesos cotidianos.\\nIncorporar esta actividad comunitaria como programa municipal.\\nEmpoderar la población para controlar su propia salud.\\n\\nPalabras clave: benzodiacepinas, deprescripción, medicina comunitaria, Atención Primaria de Salud.\",\"PeriodicalId\":401059,\"journal\":{\"name\":\"Revista Comunidad\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Comunidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/comunidad.230303\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia comunitaria municipal «yonomebenzo». Actividades y resultados en el período 2017-2020
Objetivo: Describir las actividades, el proceso y los resultados de la estrategia comunitaria Yonomebenzo desde 2017 a 2020.
Metodología: Monitorización del proceso mediante evaluaciones periódicas para comprobar su impacto y desarrollar las actividades pendientes.
Adaptación a la pandemia del coronavirus.
Trabajar sobre la factibilidad del proceso a medio y largo plazo mediante el desarrollo de distintas estrategias.
Intervención: Escuela del sueño: servicio centrado en personas ancianas ofreciendo alternativas saludables para facilitar el descanso nocturno.
Oficina municipal del sueño: espacio abierto a población general sobre hábitos correctos de sueño.
Mapeo de activos en salud (localizasalud): desarrollado en coordinación con Comisión de Salud Comunitaria municipal, enmarcado en la estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Ministerio de Sanidad.
Estrategia municipal de farmacias comunitarias: red voluntaria de 18 farmacias comunitarias.
Factibilidad del proceso:
A medio plazo: a través de los recursos económicos de ayudas del Ministerio de Sanidad y presupuestos municipales participativos.
A largo plazo: municipalización de distintas actividades para financiarlas mediante presupuestos ordinarios.
Intervenciones pendientes: Adaptación de actividades al contexto de la pandemia.
Evaluación: Monitorización del consumo de benzodiacepinas (BZD) en dosis diaria definida/1.000 habitantes/año (DHD) y su adecuación.
Aplicabilidad de la estrategia: Implicarla en contexto comunitario de atención centrada en el paciente, con profesionales de distintos ámbitos, asociaciones municipales y ciudadanía para mejorar el uso de BZD y desmedicalizar procesos cotidianos.
Incorporar esta actividad comunitaria como programa municipal.
Empoderar la población para controlar su propia salud.
Palabras clave: benzodiacepinas, deprescripción, medicina comunitaria, Atención Primaria de Salud.