Nicolás Mba Bee Nchama, Antonio Villafaina Barroso, Natalia Correa Magdalena, Leonor Rodríguez Delgado, Daniel Reyes Estévez, Javier Vicente Cardoso
{"title":"Diagnóstico inicial de salud desde la farmacia comunitaria en el barrio de San Isidro de Granadilla de Abona (Tenerife)","authors":"Nicolás Mba Bee Nchama, Antonio Villafaina Barroso, Natalia Correa Magdalena, Leonor Rodríguez Delgado, Daniel Reyes Estévez, Javier Vicente Cardoso","doi":"10.55783/comunidad.230203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este diagnóstico comunitario de salud surge de la necesidad de un conocimiento compartido del territorio, sus recursos, sus retos, con el objetivo de desarrollar una acción comunitaria para la salud desde una farmacia.\n\nMétodos: Se ha realizado un inventario de recursos comunitarios categorizados en: territoriales, sanitarios, sociales, económicos, educativos, culturales y de ocio y asociativos; y 31 entrevistas semiestructuradas a 68 personas que integran instituciones, ONG o asociaciones vecinales.\n\nResultados: Se presenta resumen de la guía de recursos, que tienden a concentrarse en torno a la avenida Santa Cruz. Los resultados iniciales del diagnóstico comunitario presentados muestran un barrio donde las desigualdades en salud tienen un peso importante, con problemas estructurales en relación con distintos determinantes de la salud.\n\nDiscusión: El proceso ha generado relaciones de colaboración en materia de promoción de la salud en el territorio. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha mostrado su voluntad de extender la iniciativa al resto del municipio. Es necesario mejorar la participación en salud de los y las pacientes en espacios de construcción compartida e incluir técnicas como el análisis del discurso y análisis de contenido.\n\nPalabras clave: acción comunitaria para la salud, diagnóstico participativo, farmacia comunitaria, recursos comunitarios.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Este diagnóstico comunitario de salud surge de la necesidad de un conocimiento compartido del territorio, sus recursos, sus retos, con el objetivo de desarrollar una acción comunitaria para la salud desde una farmacia.
Métodos: Se ha realizado un inventario de recursos comunitarios categorizados en: territoriales, sanitarios, sociales, económicos, educativos, culturales y de ocio y asociativos; y 31 entrevistas semiestructuradas a 68 personas que integran instituciones, ONG o asociaciones vecinales.
Resultados: Se presenta resumen de la guía de recursos, que tienden a concentrarse en torno a la avenida Santa Cruz. Los resultados iniciales del diagnóstico comunitario presentados muestran un barrio donde las desigualdades en salud tienen un peso importante, con problemas estructurales en relación con distintos determinantes de la salud.
Discusión: El proceso ha generado relaciones de colaboración en materia de promoción de la salud en el territorio. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha mostrado su voluntad de extender la iniciativa al resto del municipio. Es necesario mejorar la participación en salud de los y las pacientes en espacios de construcción compartida e incluir técnicas como el análisis del discurso y análisis de contenido.
Palabras clave: acción comunitaria para la salud, diagnóstico participativo, farmacia comunitaria, recursos comunitarios.