Experiencia comunitaria: la importancia de las redes comunitarias en el proceso de vacunación a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra (Teruel)
Elena Alloza García, Jaime Ayuda Bosque, Yohana Isabel de Gracia Hils, A. G. García López, Ana Belén Lagar González, Susana Isanel López Sauras
{"title":"Experiencia comunitaria: la importancia de las redes comunitarias en el proceso de vacunación a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra (Teruel)","authors":"Elena Alloza García, Jaime Ayuda Bosque, Yohana Isabel de Gracia Hils, A. G. García López, Ana Belén Lagar González, Susana Isanel López Sauras","doi":"10.55783/comunidad.230204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo ha sido explicar la metodología utilizada para organizar el proceso de vacunación de la COVID-19 a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra.\n\nDurante la pandemia ha destacado de forma notable la colaboración de redes comunitarias, tanto en el ámbito nacional como local, llevando a cabo las acciones y actividades necesarias para paliar y resolver los problemas derivados de la crisis sanitaria.\n \nEn esta ocasión, debido a las limitaciones de la vacuna, que no puede movilizarse una vez diluida, se ha recurrido de nuevo a los recursos locales de la zona para organizar el proceso y transportar a los pacientes dependientes, la mayoría de ellos con movilidad reducida y con problemas para llegar al centro de salud para poder vacunarse debido a las barreras arquitectónicas que dificultan el acceso.\n\nEn primer lugar, se ha seleccionado a los pacientes dependientes priorizando por grado de dependencia, según el índice de Barthel obtenido, teniendo en cuenta el número de dosis que se iban a recepcionar en los 2 días programados para vacunar. Se ha contactado con ellos y/o sus familiares/cuidadores para saber si acudirían por medios propios o a través del transporte adaptado y de este modo planificar horarios.\n\nEn esta fase, y tras analizar los datos registrados de cada paciente, se ha observado un porcentaje alto del total de personas dependientes vacunadas en solo 2 días.\n\nAdemás, se ha conocido el alto grado de satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares con la organización y la colaboración de las redes comunitarias.\n\nPalabras clave: vacuna COVID-19, pacientes dependientes, redes comunitarias.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del artículo ha sido explicar la metodología utilizada para organizar el proceso de vacunación de la COVID-19 a pacientes dependientes en el Centro de Salud de Andorra.
Durante la pandemia ha destacado de forma notable la colaboración de redes comunitarias, tanto en el ámbito nacional como local, llevando a cabo las acciones y actividades necesarias para paliar y resolver los problemas derivados de la crisis sanitaria.
En esta ocasión, debido a las limitaciones de la vacuna, que no puede movilizarse una vez diluida, se ha recurrido de nuevo a los recursos locales de la zona para organizar el proceso y transportar a los pacientes dependientes, la mayoría de ellos con movilidad reducida y con problemas para llegar al centro de salud para poder vacunarse debido a las barreras arquitectónicas que dificultan el acceso.
En primer lugar, se ha seleccionado a los pacientes dependientes priorizando por grado de dependencia, según el índice de Barthel obtenido, teniendo en cuenta el número de dosis que se iban a recepcionar en los 2 días programados para vacunar. Se ha contactado con ellos y/o sus familiares/cuidadores para saber si acudirían por medios propios o a través del transporte adaptado y de este modo planificar horarios.
En esta fase, y tras analizar los datos registrados de cada paciente, se ha observado un porcentaje alto del total de personas dependientes vacunadas en solo 2 días.
Además, se ha conocido el alto grado de satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares con la organización y la colaboración de las redes comunitarias.
Palabras clave: vacuna COVID-19, pacientes dependientes, redes comunitarias.