{"title":"Mapeando en tiempos de la COVID-19","authors":"Ana Arceo Túñez, Mariana Cruz Fonseca, Noelia Varela Rodríguez, Juana Fernández Moreno","doi":"10.55783/comunidad.240205","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240205","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: La COVID-19 hace evidente la urgencia de crear un sistema equitativo en el acceso a la salud. Así, se decide realizar un enfoque salutogénico basado en los activos para la salud. Para ello, se pretende identificar los principales problemas de salud de nuestra comunidad y conocer los recursos comunitarios disponibles, con el fin de establecer alianzas y proyectos futuros de colaboración. \u0000\u0000Métodos: Inicialmente, el Grupo Promotor (GP) hace el diagnóstico de salud y delimita el área de intervención. Una vez ubicados los activos por internet, se representan en el mapa. Se elige la entrevista individual como técnica de recogida de información. Cuando la situación epidemiológica lo permite, se organiza una reunión con los representantes de los recursos comunitarios, donde se analizan los resultados y se identifican los problemas más emergentes.\u0000\u0000Resultados: A lo largo de 7 meses, se hicieron 16 entrevistas con distintos representantes sociales de la comunidad Los principales problemas encontrados fueron desempleo, migración, prostitución, adicción y suicidio. La mayoría de las actividades comunitarias se han visto interrumpidas durante el confinamiento por la COVID-19, aunque han surgido nuevas iniciativas.\u0000\u0000Conclusión/discusión: El mapeo de recursos comunitarios y diagnóstico en salud aporta una visión real de la comunidad. Además, implica a sus representantes, profesionales y ciudadanía en la búsqueda de soluciones, desarrollando mejores condiciones de vida.\u0000\u0000Palabras clave: COVID-19, mapeo, salud comunitaria, medicina comunitaria, recursos en salud, promoción de la salud, activos para la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122118177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-07-01DOI: 10.55783/comunidad.240206
Cormac Russell, Daniel Millor Vela
{"title":"Dejemos de buscar líderes y busquemos personas conectoras","authors":"Cormac Russell, Daniel Millor Vela","doi":"10.55783/comunidad.240206","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240206","url":null,"abstract":"El distanciamiento físico ha afectado a la capacidad de conectar; sin embargo, en muchos casos, las comunidades han seguido prosperando. Dentro de nuestras comunidades, ya sea en el trabajo, en casa o en nuestros vecindarios, identificamos individuos a los que podemos denominar «personas conectoras». Estos vecinos y vecinas dentro de las comunidades asumen un rol específico, muchas veces de forma natural e involuntaria. Sin embargo, al observarlos podemos identificar una serie de rasgos o de costumbres que se repiten sistemáticamente. La influencia que estas mujeres y hombres tienen en sus comunidades los define como ciudadanos y promueve la cohesión social.\u0000\u0000Palabras clave: participación de la comunidad, sentido de coherencia.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121457531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-07-01DOI: 10.55783/comunidad.240202
Tarsís Ariadna Leonés Carbonell, Ilana Martínez Martínez, M.ª Elena Valverde Román, Regina Muntaner Fernández
{"title":"Salud y resiliencia comunitarias: análisis de una experiencia de cooperación intersectorial y local en el marco de la COVID-19","authors":"Tarsís Ariadna Leonés Carbonell, Ilana Martínez Martínez, M.ª Elena Valverde Román, Regina Muntaner Fernández","doi":"10.55783/comunidad.240202","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240202","url":null,"abstract":"En pleno impacto de la COVID-19, los gobiernos ponen en marcha medidas de contingencia para dar respuesta a las necesidades que se han hecho patentes. En las Illes Balears, algunas de las actuaciones sociales y sanitarias iniciadas, apuestan por fortalecer la sinergia entre las áreas de Salud y Bienestar Social. Estas plantean objetivos para acercar la información a la ciudadanía y desarrollar acciones de educación para la salud (EpS) en torno a la COVID-19 en el ámbito territorial.\u0000\u0000El presente artículo observa el Proyecto de Información Comunitaria COVID-19, desarrollado entre los meses de diciembre de 2020 y agosto de 2021, permitiendo su divulgación y conocimiento por parte de la ciudadanía, los profesionales y el gobierno. La metodología utilizada es la investigación participativa de las personas coordinadoras del proyecto, a través de la recogida de informaciones cuantitativas y cualitativas durante su desarrollo (registros, espacios de regulación con el equipo y explotación de datos).\u0000\u0000El análisis de la intervención permite aportar consideraciones a la hora de iniciar, desarrollar y hacer sostenibles las estrategias para la salud comunitaria. Por ello, centra la atención en la planificación comunitaria como herramienta que permita los procesos transformadores en el camino a la resiliencia.\u0000\u0000Palabras clave: educación para la salud, promoción de la salud, ajuste social, redes comunitarias, colaboración intersectorial, COVID-19.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134220934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-07-01DOI: 10.55783/comunidad.240201
Rosana Peiró Pérez
{"title":"Las mujeres y su participación en la situación de crisis generada por la COVID-19","authors":"Rosana Peiró Pérez","doi":"10.55783/comunidad.240201","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240201","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114506922","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-07-01DOI: 10.55783/comunidad.240203
Delia Leal Sebastián, Lucía Leirós Comesaña, Daniela Campaz Landazábal, Miguel Ángel López Sánchez, Natalia Vilas Méndez
{"title":"Investigación: acción participativa para evaluar el impacto de la difusión vía online de activos de salud","authors":"Delia Leal Sebastián, Lucía Leirós Comesaña, Daniela Campaz Landazábal, Miguel Ángel López Sánchez, Natalia Vilas Méndez","doi":"10.55783/comunidad.240203","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240203","url":null,"abstract":"Antecedentes: La identificación de activos de salud y la difusión de los mismos por parte de los profesionales de Atención Primaria (AP) mejora la calidad de vida de las personas. En este proyecto se pretende dar voz a diversos activos comunitarios del Área Sanitaria de Vigo e iniciar la formación de una red local para la salud en el área.\u0000\u0000Método: Estudio cualitativo de investigación-acción participativa (IAP). Se hicieron cuatro entrevistas en formato vídeo a asociaciones que trabajan con grupos de población especialmente afectados por la situación sanitaria de pandemia de la COVID-19. Se publicaron en el canal de YouTube de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria (UDAFyC) de Vigo. Se acompañaron de la transcripción de la entrevista y de la documentación facilitada por la propia asociación. Fueron difundidos por el grupo promotor del proyecto y otros recursos externos. Se evaluó el impacto analizando las visualizaciones en cada una de ellas.\u0000\u0000Resultados: Los vídeos tuvieron una duración media de 10 minutos. El pico de visualizaciones se encuentra entre los 2-3 primeros días tras su publicación y las visitas al canal de YouTube fueron un total de 618, siendo las aplicaciones externas WhatsApp (178) y Facebook (86) las más utilizadas para acceder a la plataforma. Únicamente una de las asociaciones entrevistadas compartió el vídeo realizado en sus redes sociales.\u0000\u0000Discusión: La mayor parte de la difusión ha sido a través del grupo promotor y de la Unidad Docente Multidisciplinar de Vigo, siendo efectiva la instauración del recurso de difusión vía telemática. La mayoría de los activos comunitarios están dispuestos a colaborar en este tipo de proyectos, aunque no tienen gran peso en la difusión posterior del vídeo. Es importante mantener este tipo de difusiones y evaluaciones en el tiempo para ampliar y mejorar los conocimientos de los activos comunitarios por parte de la población.\u0000\u0000Conclusión: En total el canal recibió 618 visitas, siendo las fuentes externas como WhatsApp y Facebook las más utilizadas para el acceso.\u0000\u0000Palabras clave: recursos audiovisuales, redes comunitarias, activos comunitarios, activos para la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124736454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-07-01DOI: 10.55783/comunidad.240204
Ana Pamela Gómez García, Juan Francisco Fernández-González, S. López Palacios, Esperanza Rosa Gutiérrez Canete, Isabel Benito García, María Antonia Jiménez Carabías
{"title":"Motivación y expectativas frente a la vacunación de la gripe y la tercera dosis COVID-19","authors":"Ana Pamela Gómez García, Juan Francisco Fernández-González, S. López Palacios, Esperanza Rosa Gutiérrez Canete, Isabel Benito García, María Antonia Jiménez Carabías","doi":"10.55783/comunidad.240204","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240204","url":null,"abstract":"Objetivos:\u0000\u0000Conocer el grado de motivación y expectativas de población mayor de 70 años adscrita a un centro de salud sobre la primera administración conjunta de vacunas frente a gripe y COVID-19.\u0000\u0000Conocer la posible relación entre reacciones adversas y expectativas de las/los pacientes acerca de ambas vacunas.\u0000\u0000Métodos: Estudio descriptivo transversal, con muestra de pacientes mayores de 70 años a los que se les hace una entrevista mediante una encuesta durante la vacunación en el mes de noviembre. El tamaño de la muestra fue de 687 personas.\u0000\u0000El cuestionario fue elaborado por los investigadores para recoger variables que pudieran ser de interés en la investigación; por ejemplo, el grado de interés en la vacunación de la gripe a través de cuestiones (si el paciente pregunta a su médica/médico o enfermero/enfermera sobre la campaña de vacunación de la gripe o las expectativas que presenta el paciente en la vacunación de la gripe valorando su opinión en la eficacia que presupone de la misma), donde la finalidad era conocer la motivación e intención de vacunarse y la expectativa existente.\u0000\u0000Resultados: 687 pacientes aceptaron participar en el proyecto, siendo todos ellos mayores de 70 años, dado que esta era su convocatoria para vacunarse. El 87,7% de la población censada acudió a la cita de vacunación. No se tuvo en cuenta ni el sexo ni la edad de los pacientes, solo que fueran mayores de 70 años.\u0000\u0000La población encuestada creía más en la eficacia de la vacuna de la COVID-19 (87,5%) que en la de la gripe estacional (82,2%), aunque el 93,7% de las personas encuestadas creía firmemente en la eficacia de la vacunación en general.\u0000\u0000Parecía haber más consenso sobre la eficacia de la vacuna de la COVID-19 que sobre la de la gripe estacional, aunque el 93,7% de las personas encuestadas creía firmemente en la eficacia de la vacunación en general.\u0000\u0000Conclusiones: Las expectativas de la población frente a la vacunación como tratamiento preventivo fue alta; uno de los factores determinantes que influyeron a la hora de decidir vacunarse fue el miedo.\u0000\u0000Palabras clave: estrategia, vacunación, SARS-CoV-2, gripe, cobertura.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127233358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-03-01DOI: 10.55783/comunidad.240101
Francisco Javier Júdez Gutiérrez, Asensio López Santiago
{"title":"Pandemia, grupos vulnerables y retos de la atención comunitaria","authors":"Francisco Javier Júdez Gutiérrez, Asensio López Santiago","doi":"10.55783/comunidad.240101","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240101","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132527012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2022-03-01DOI: 10.55783/comunidad.240102
A. González-Viana, Nuria Pastor Ibáñez, Daniela Campaz Landazábal, Noelia Sanmamed Saiz, Alba Rosselló-Novella, Carmen Cabezas Peña
{"title":"Redes comunitarias: evaluación de la respuesta a la emergencia social durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 en Cataluña","authors":"A. González-Viana, Nuria Pastor Ibáñez, Daniela Campaz Landazábal, Noelia Sanmamed Saiz, Alba Rosselló-Novella, Carmen Cabezas Peña","doi":"10.55783/comunidad.240102","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240102","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia ha provocado una crisis sanitaria, económica y social. En Cataluña, en la primera ola, la comunidad se organizó de forma ágil para dar respuesta a las necesidades emergentes. El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar redes comunitarias existentes o emergentes en Cataluña con el fin de visibilizarlas y establecer sinergias.\u0000\u0000Métodos: Estudio transversal. Fase 1: identificación de iniciativas a través de cuestionario ad hoc enviado a población en general mediante internet y redes sociales. Fase 2: encuesta semiestructurada a redes identificadas para caracterizarlas y evaluar su grado de coordinación local. Análisis descriptivo. \u0000\u0000Resultados: Fase 1: 303 respuestas que identifican 100 iniciativas de 96 municipios catalanes. Un 74% fueron creadas en pandemia y atendían a múltiples problemáticas: soledad, salud mental, alimentación, preparación/reparto de elementos de protección de la salud. Dirigidas principalmente a personas mayores y con diversidad funcional. Un 43% eran iniciativas ciudadanas. Fase 2: participan 32 redes (tasa de respuesta: 32%), un 60% se coordinaban con servicios sociales y consejos municipales. Dificultaba la coordinación: falta de recursos y elevada burocracia; la facilitaban: existencia de estructuras de coordinación previas a la pandemia. El 70% tenía voluntad de continuar ofreciendo servicios tras la pandemia. \u0000\u0000Discusión: Se recomienda el trabajo en red a nivel local de Atención Primaria y entidades municipales con las redes comunitarias, vinculando sus acciones a las existentes, con el fin de facilitar la implementación, continuidad y fortalecimiento de la salud comunitaria.\u0000\u0000Palabras clave: participación comunitaria, salud comunitaria, COVID-19, redes comunitarias.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114986010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2021-11-01DOI: 10.55783/comunidad.230301
Isabel Rosauro Maqueda, Cristina Sanz Plaza, Sabela Couso Viana, José Cabrera Troya, Daniel García Blanco, Mariano Hernán García, Catalina Núñez Jiménez
{"title":"Observatorio de Salud Comunitaria y COVID-19: observar y conversar para trabajar en común","authors":"Isabel Rosauro Maqueda, Cristina Sanz Plaza, Sabela Couso Viana, José Cabrera Troya, Daniel García Blanco, Mariano Hernán García, Catalina Núñez Jiménez","doi":"10.55783/comunidad.230301","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230301","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125505678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ComunidadPub Date : 2021-11-01DOI: 10.55783/comunidad.230305
Blanca Valls Pérez, Adrián Cardo Miota, Ildefonso Godoy Lorite, María Campos García de Quevedo, Nuse Youssef El Ayad Siraj, Josep Lluís De Peray Baiges
{"title":"Contribuir a reducir las barreras de acceso al sistema sanitario para jóvenes migrantes de origen marroquí que viven en Granada: una aproximación a través de técnicas cualitativas","authors":"Blanca Valls Pérez, Adrián Cardo Miota, Ildefonso Godoy Lorite, María Campos García de Quevedo, Nuse Youssef El Ayad Siraj, Josep Lluís De Peray Baiges","doi":"10.55783/comunidad.230305","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230305","url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer las principales necesidades, problemas de salud y barreras de acceso al sistema sanitario identificadas por jóvenes marroquíes en situación administrativa irregular en un barrio de Granada.\u0000\u0000Material y métodos: Estudio cualitativo descriptivo con perspectiva fenomenológica mediante grupos focales. El ámbito de estudio fue el barrio del Albayzin de Granada. El tamaño final de la muestra se determinó por la saturación del discurso en relación con el objetivo (29 personas). Las entrevistas se grabaron y transcribieron literalmente. Se llevó a cabo un análisis narrativo del contenido. Las categorías del análisis se generaron de forma mixta. Para asegurar la calidad del estudio se triangularon los datos.\u0000\u0000Resultados: La tarjeta sanitaria es un elemento clave para el acceso al sistema sanitario, pero su obtención se presenta como inalcanzable para algunos entrevistados. La posesión de permisos de residencia y/o de trabajo es identificada como la principal necesidad de salud. El idioma, el miedo a ser denunciados o la discriminación en el trato también son señaladas como barreras de acceso. Las patologías agudas y de salud mental son identificadas como principales problemas de salud, condicionadas por sus determinantes sociales. Todas estas categorías tienen consecuencias sobre el uso de los servicios sanitarios.\u0000\u0000Conclusiones: La situación de exclusión social de la población entrevistada afecta a su salud física y mental. Las barreras de acceso al sistema sanitario condicionan el uso que estos hacen de los recursos sanitarios. Son necesarias intervenciones destinadas a disminuir las barreras de acceso al sistema sanitario y las desigualdades sociales.\u0000\u0000Palabras clave: accesibilidad a los servicios de salud, inequidad social, emigración e inmigración, participación de la comunidad, investigación cualitativa.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116190184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}