Tarsís Ariadna Leonés Carbonell, Ilana Martínez Martínez, M.ª Elena Valverde Román, Regina Muntaner Fernández
{"title":"Salud y resiliencia comunitarias: análisis de una experiencia de cooperación intersectorial y local en el marco de la COVID-19","authors":"Tarsís Ariadna Leonés Carbonell, Ilana Martínez Martínez, M.ª Elena Valverde Román, Regina Muntaner Fernández","doi":"10.55783/comunidad.240202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En pleno impacto de la COVID-19, los gobiernos ponen en marcha medidas de contingencia para dar respuesta a las necesidades que se han hecho patentes. En las Illes Balears, algunas de las actuaciones sociales y sanitarias iniciadas, apuestan por fortalecer la sinergia entre las áreas de Salud y Bienestar Social. Estas plantean objetivos para acercar la información a la ciudadanía y desarrollar acciones de educación para la salud (EpS) en torno a la COVID-19 en el ámbito territorial.\n\nEl presente artículo observa el Proyecto de Información Comunitaria COVID-19, desarrollado entre los meses de diciembre de 2020 y agosto de 2021, permitiendo su divulgación y conocimiento por parte de la ciudadanía, los profesionales y el gobierno. La metodología utilizada es la investigación participativa de las personas coordinadoras del proyecto, a través de la recogida de informaciones cuantitativas y cualitativas durante su desarrollo (registros, espacios de regulación con el equipo y explotación de datos).\n\nEl análisis de la intervención permite aportar consideraciones a la hora de iniciar, desarrollar y hacer sostenibles las estrategias para la salud comunitaria. Por ello, centra la atención en la planificación comunitaria como herramienta que permita los procesos transformadores en el camino a la resiliencia.\n\nPalabras clave: educación para la salud, promoción de la salud, ajuste social, redes comunitarias, colaboración intersectorial, COVID-19.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En pleno impacto de la COVID-19, los gobiernos ponen en marcha medidas de contingencia para dar respuesta a las necesidades que se han hecho patentes. En las Illes Balears, algunas de las actuaciones sociales y sanitarias iniciadas, apuestan por fortalecer la sinergia entre las áreas de Salud y Bienestar Social. Estas plantean objetivos para acercar la información a la ciudadanía y desarrollar acciones de educación para la salud (EpS) en torno a la COVID-19 en el ámbito territorial.
El presente artículo observa el Proyecto de Información Comunitaria COVID-19, desarrollado entre los meses de diciembre de 2020 y agosto de 2021, permitiendo su divulgación y conocimiento por parte de la ciudadanía, los profesionales y el gobierno. La metodología utilizada es la investigación participativa de las personas coordinadoras del proyecto, a través de la recogida de informaciones cuantitativas y cualitativas durante su desarrollo (registros, espacios de regulación con el equipo y explotación de datos).
El análisis de la intervención permite aportar consideraciones a la hora de iniciar, desarrollar y hacer sostenibles las estrategias para la salud comunitaria. Por ello, centra la atención en la planificación comunitaria como herramienta que permita los procesos transformadores en el camino a la resiliencia.
Palabras clave: educación para la salud, promoción de la salud, ajuste social, redes comunitarias, colaboración intersectorial, COVID-19.