{"title":"Mapeando en tiempos de la COVID-19","authors":"Ana Arceo Túñez, Mariana Cruz Fonseca, Noelia Varela Rodríguez, Juana Fernández Moreno","doi":"10.55783/comunidad.240205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: La COVID-19 hace evidente la urgencia de crear un sistema equitativo en el acceso a la salud. Así, se decide realizar un enfoque salutogénico basado en los activos para la salud. Para ello, se pretende identificar los principales problemas de salud de nuestra comunidad y conocer los recursos comunitarios disponibles, con el fin de establecer alianzas y proyectos futuros de colaboración. \n\nMétodos: Inicialmente, el Grupo Promotor (GP) hace el diagnóstico de salud y delimita el área de intervención. Una vez ubicados los activos por internet, se representan en el mapa. Se elige la entrevista individual como técnica de recogida de información. Cuando la situación epidemiológica lo permite, se organiza una reunión con los representantes de los recursos comunitarios, donde se analizan los resultados y se identifican los problemas más emergentes.\n\nResultados: A lo largo de 7 meses, se hicieron 16 entrevistas con distintos representantes sociales de la comunidad Los principales problemas encontrados fueron desempleo, migración, prostitución, adicción y suicidio. La mayoría de las actividades comunitarias se han visto interrumpidas durante el confinamiento por la COVID-19, aunque han surgido nuevas iniciativas.\n\nConclusión/discusión: El mapeo de recursos comunitarios y diagnóstico en salud aporta una visión real de la comunidad. Además, implica a sus representantes, profesionales y ciudadanía en la búsqueda de soluciones, desarrollando mejores condiciones de vida.\n\nPalabras clave: COVID-19, mapeo, salud comunitaria, medicina comunitaria, recursos en salud, promoción de la salud, activos para la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.240205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción y objetivos: La COVID-19 hace evidente la urgencia de crear un sistema equitativo en el acceso a la salud. Así, se decide realizar un enfoque salutogénico basado en los activos para la salud. Para ello, se pretende identificar los principales problemas de salud de nuestra comunidad y conocer los recursos comunitarios disponibles, con el fin de establecer alianzas y proyectos futuros de colaboración.
Métodos: Inicialmente, el Grupo Promotor (GP) hace el diagnóstico de salud y delimita el área de intervención. Una vez ubicados los activos por internet, se representan en el mapa. Se elige la entrevista individual como técnica de recogida de información. Cuando la situación epidemiológica lo permite, se organiza una reunión con los representantes de los recursos comunitarios, donde se analizan los resultados y se identifican los problemas más emergentes.
Resultados: A lo largo de 7 meses, se hicieron 16 entrevistas con distintos representantes sociales de la comunidad Los principales problemas encontrados fueron desempleo, migración, prostitución, adicción y suicidio. La mayoría de las actividades comunitarias se han visto interrumpidas durante el confinamiento por la COVID-19, aunque han surgido nuevas iniciativas.
Conclusión/discusión: El mapeo de recursos comunitarios y diagnóstico en salud aporta una visión real de la comunidad. Además, implica a sus representantes, profesionales y ciudadanía en la búsqueda de soluciones, desarrollando mejores condiciones de vida.
Palabras clave: COVID-19, mapeo, salud comunitaria, medicina comunitaria, recursos en salud, promoción de la salud, activos para la salud.